Diplomado en IA para la empresa: gestión comercial y de personas
Matricúlate ahora y obtén un
40% dto.
(Precio final CLP $1.374.000)
Objetivos
Malla académica
Curso Uso de la IA en la gestión de personas
Profesor:
Raicho Bojilov,
Raicho Bojilov,
Contenidos
La inteligencia artificial y su conexión con las estadísticas
- Algoritmos de aprendizaje autónomo: automatización del análisis estadístico
- Aplicaciones y limitaciones de los algoritmos de aprendizaje autónomo: datos, contexto, calidad de la aproximación
- La toma de decisiones: la necesitad de causalidad en el análisis empírico
Evaluación de herramientas basadas en el uso de la IA
- Características y calidad de los datos
- Análisis descriptivo y comparación con los resultados de la IA
- Evaluación de la calidad de los resultados de la aplicación de la IA
Aplicaciones: mercado laboral
- Herramientas de búsqueda de talento
- Uso, abuso y extracción de información privada
- Programas de contratación de referidos
Aplicaciones: contratación
- Diseño y uso de encuestas
- Selección automatizada de candidatos para entrevistas (contratación)
- Análisis de entrevistas: la IA vs. los humanos
Discriminación
- Discriminación estadística y por preferencia
- Programas, reglas y políticas como el origen de discriminación
- Detección de los distintos tipos de discriminación
Incentivos y compensación
- Selección de métricas y metas
- Efecto de incentivos sobre la motivación, la postulación y la retención
- Efectos de incentivos: inesperados, secundarios y problemáticos
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso IA en la gestión comercial
Profesor:
Claudio Gelmi, Ph.D Universidad de Delaware, EE.UU.
Claudio Gelmi, Ph.D Universidad de Delaware, EE.UU.
Contenidos
Fundamentos de la Inteligencia Artificial en la Gestión Comercial
- Definición y principios básicos de la IA: Conceptos clave, tipos de IA (IA débil vs. IA fuerte) y técnicas fundamentales.
- Algoritmos y modelos de aprendizaje automático: Introducción a algoritmos de clasificación, regresión y clustering.
- Data science y análisis predictivo: Cómo se utilizan los datos para hacer predicciones y decisiones informadas en el comercio.
Aplicaciones Prácticas de la IA en el Comercio
- Automatización de procesos comerciales: Ejemplos de automatización en inventarios, logística y atención al cliente.
- Análisis de comportamiento del cliente: Uso de IA para segmentación de clientes y personalización de ofertas.
- Optimización de precios y promociones: Técnicas de IA para ajustar precios y diseñar campañas promocionales basadas en datos.
Herramientas y Tecnologías Clave
- Plataformas de IA y machine learning: Análisis de herramientas como TensorFlow, PyTorch y Scikit-learn.
- Herramientas de visualización de datos: Software para la representación gráfica de datos y resultados de IA, como Tableau y Power BI.
- Sistemas de gestión de datos: Tecnologías para la integración y gestión de grandes volúmenes de datos, como bases de datos NoSQL y big data.
Implementación de IA en la Gestión Comercial
- Estrategias de implementación: Pasos para integrar soluciones de IA en las operaciones comerciales.
- Gestión del cambio organizacional: Cómo preparar a la organización y al personal para la adopción de nuevas tecnologías.
- Desafíos y soluciones en la implementación: Problemas comunes durante la implementación de IA y cómo superarlos.
Ética y Gestión de Datos en IA
- Privacidad y protección de datos: Normativas y mejores prácticas para manejar datos sensibles y personales.
- Transparencia y explicabilidad de los modelos de IA: Cómo asegurar que los modelos de IA sean comprensibles y transparentes.
- Sesgos y discriminación en algoritmos: Identificación y mitigación de sesgos en los sistemas de IA.
Medición del Impacto y Optimización Continua
- Indicadores clave de desempeño (KPI) para IA: Métricas para evaluar el éxito de las implementaciones de IA.
- Análisis de resultados y retroalimentación: Métodos para analizar los resultados de las aplicaciones de IA y ajustar estrategias.
- Ciclo de mejora continua: Enfoques para la actualización y optimización constante de las soluciones de IA basadas en resultados y feedback.
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Inteligencia artificial en los negocios
Profesor:
Tomás Reyes, Ph.D Berkeley (EE.UU.) Ver más...
Tomás Reyes, Ph.D Berkeley (EE.UU.) Ver más...
Plan de estudios
Clase en vivo
La clase en vivo tiene por objetivo profundizar sobre los contenidos del curso, así como aterrizar algunas de las metodologías y conceptos expuestos aplicándolos a situaciones reales. Se espera que esta clase permita a los alumnos complementar el aprendizaje de las clases online y resolver las dudas que pudieran surgir durante el desarrollo del curso.
Trabajo Grupal
A lo largo del curso, los alumnos realizarán un trabajo grupal que consiste en proponer un proyecto de implementación de IA en su organización que esté alineado con la estrategia. Deberán identificar el problema que la IA ayudará a resolver, aplicarán el Canvas IA para analizar las predicciones y decisiones que se mejorarán con el proyecto, evaluarán la disponibilidad de datos que necesita el algoritmo, debatirán sobre los riesgos o potenciales consecuencias negativas del proyecto, analizarán cómo la estructura organizacional se verá afectada por esta implementación, y estimarán los efectos en el corto, mediano y largo plazo. El trabajo estará organizado en varias etapas, diseñadas para realizarse de manera transversal e integrada al curso.
Contenidos
Introducción a la Inteligencia Artificial (IA)
- ¿Qué es IA? Definiciones: IA, ML, DL, etc.
- Tipos de IA
- Big data
Mejores Predicciones
- ¿Qué son las predicciones?
- Efecto del menor costo en la capacidad predictiva
- Efecto de mejores predicciones
- ¿Prediciendo el juicio humano?
Interacción entre IA y las personas
- ¿Cómo tomamos decisiones?
- ¿Qué nos aporta la IA en la toma de decisiones?
- ¿Humanos y máquinas juntos?
El valor de los grandes volúmenes de datos (Big Data) como activo estratégico
- Aumento en el volumen de datos
- ¿Qué se entiende por big data?
- ¿Por qué los datos son el nuevo petróleo?
- ¿Qué tan crítico es el big data en la estrategia?
Alineando la IA con la Estrategia
- Aumentando la competitividad de los negocios con IA
- Construyendo estrategia con IA
- Aplicaciones de IA en distintas áreas de la organización
El futuro de la transformación digital
- Riesgos asociados a la IA
- ¿Cuándo llegará la IA superinteligente?
- Una mirada general a la IA en las industrias
- Aporte de la IA en la sociedad: construyendo un futuro mejor
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Desafíos legales de las nuevas tecnologías para empresas
Profesor:
Carlos Amunátegui, Doctor Universidad Pompeu Fabra (España)
Carlos Amunátegui, Doctor Universidad Pompeu Fabra (España)
Contenidos
Inteligencia artificial
- Inteligencia artificial
- Historia de una tecnología y un concepto
- Qué es (y qué ha sido) la inteligencia artificial
- Cómo funcionan los modelos de redes neuronales
Inteligencia artificial generativa, usos y abusos
- Inteligencia artificial generativa
- Actuales desafíos existentes
- Usos y abusos de la IA.
Marco regulatorio de la IA
- Clasificación de la IA
- Problemas críticos de la IA
- Derechos de autor, responsabilidad y sesgos
Regulación de la IA
- Modelos regulatorios posibles
- Derecho comparado: UE, EE.UU., China.
- Potenciales problemas de la IA
Protección de datos personales
- Bases de licitud
- Principios de tratamiento
- Derechos de los titulares
Regulación nacional e internacional en protección de datos
- Nueva y antigua ley de protección de datos en Chile
- Derecho comparado: protección de datos
- La regulación actual: ¿Es suficiente?
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Jefe de programa

Andrés Ibáñez Tardel
MBA Northwestern University (EE.UU.)
Andrés Ibáñez Tardel es MBA de J.L. Kellogg School, Northwestern University (EE.UU.). Además ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento en Unversity of Harvard, Kellogg y UCLA. Es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Asimismo, se desempeña como profesor asociado y director de Desarrollo Ejecutivo de la Escuela de Administración de la UC.
Jefe de programa
Diplomados
Profesores

Carlos Amunátegui
Doctor Universidad Pompeu Fabra (España)
Carlos Amunátegui es doctor en Derecho, Universidad Pompeu Fabra, España. También es licenciado en Derecho y abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Es profesor titular de la Facultad de Derecho de la UC.

Claudio Gelmi
Ph.D Universidad de Delaware, EE.UU.
Claudio Gelmi tiene un Ph.D. por la Universidad de Delaware, EE.UU. Además, es ingeniero civil industrial y tiene un Magíster en Ciencias de la Ingeniería por la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Durante su trayectoria académica, fue docente en la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y asumió diversos roles de liderazgo en dicha casa de estudios. La experiencia profesional de Claudio Gelmi incluye labores como consultor, product owner y científico de datos principal en el sector retail; destacándose en el análisis de big data y ciencia de datos para desarrollar modelos y estrategias que impulsan decisiones de negocio.

Raicho Bojilov
Raicho Bojilov es Ph.D. in Economics, Columbia University, EE.UU. Además, tiene un M.A. y M. Phil. de la misma universidad, y prosgrado en Economics and Political Science, Grinnell College, EE.UU. Es profesor de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Antes, fue profesor en École Polytechnique de París, Francia. También es miembro afiliado en CREST (Center for Research in Economics and Statistics), París, Francia.

Tomás Reyes
Ph.D Berkeley (EE.UU.)
Tomás Reyes es Ph.D y M.Sc. en Administración de Negocios con concentración en Finanzas de la Universidad de California Berkeley (EE.UU.). También tiene un Magíster en Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y es ingeniero civil de Industrias de esta última casa de estudios. Es académico del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Y, actualmente, es director del Magíster en Ingeniería Industrial (MII) UC y director académico del Laboratorio de Finanzas Itaú UC. Es consultor y director de empresas. Asimismo, el profesor Tomás Reyes se especializa en finanzas y evaluación estratégica de proyectos. Ha publicado múltiples artículos académicos en revistas internacionales y ha presentado sus investigaciones en conferencias y congresos nacionales e internacionales. También ha recibido múltiples distinciones, entre ellas, el premio al mejor titulado de la Escuela de Ingeniería de la UC; el premio Marcos Orrego Puelma del Instituto de Ingenieros de Chile; el premio al mejor profesor del Magíster en Ingeniería Industrial (MII) UC, y también, el premio a la Formación de Alumnos de Posgrado de Ingeniería UC, y premios por excelencia en investigación.
Diplomados
Cursos

Álvaro Chacón Hiriart
Ph.D (c) Pontificia Universidad Católica de Chile
Álvaro Chacón Hiriart es Ph.D (c), MBA, M.Sc. e ingeniero civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, tiene un Master of Engineering Management de la Universidad de Melbourne (Australia). Su área de investigación se relaciona con las ciencias del comportamiento y en particular con la utilización de las recomendaciones algorítmicas. Ha ocupado cargos gerenciales y directivos en importantes empresas multinacionales e instituciones sin fines de lucro.
Diplomados
Ventajas


