Curso Valoración de empresas
Matricúlate Aquí Comparar
Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.
Curso Valoración de empresas
Matricúlate Aquí Comparar
Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.
Curso Valoración de empresas
¡Aún estás a tiempo!
2023-03-29
2023-03-30
2023-03-27
2023-03-26
Matricúlate ahora y obtén un
25% dto.
(Precio final CLP $412.500)
Quiénes Somos
Clase Ejecutiva UC es el programa de perfeccionamiento profesional 100% online de la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
Descripción
El indicador financiero más importante del desempeño de una empresa es su valor. El curso Valoración de empresas de Clase Ejecutiva UC está enfocado en entender cómo, a partir de información pública, se puede estimar el valor de una empresa, analizando cuáles son los drivers que generan este valor y cómo las decisiones estratégicas de la gerencia impactan el valor de la firma.
En el curso Valoración de empresas se abordan los principales enfoques que permiten estimar el valor de una compañía. Por una parte, la valoración intrínseca calcula el valor de la firma o su patrimonio con base en sus fundamentos de generación de flujos. Y por otra, la valoración relativa fija el precio de una empresa según el precio de otras que sean similares.
La metodología del curso es 100% online, a través de una moderna plataforma de aprendizaje.
Objetivos
Entender y analizar los principios de la valoración de empresas, revisando los principales enfoques que existen para estimar el valor de una compañía.
Descubrir cuáles son los drivers generadores de valor y cómo las decisiones de la gerencia impactan el valor de las empresas.
Entender cómo los distintos agentes económicos toman decisiones de inversión basados en las estimaciones del valor de una empresa.
Aplicar los enfoques de valoración de empresas a un caso real, generando una recomendación de inversión con respecto a la compañía.

¿Quieres conocer los principales campos laborales donde se desempeñan nuestros ex alumnos?
Metodología 100% online

Aprendizaje interactivo
Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.

Acompañamiento de tutores
En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl

Clases en vivo
Cada curso está organizado en 6 u 8 clases online y dos clases en vivo, transmitidas vía streaming, realizadas por nuestros destacados académicos o tutores. En estas clases podrás interactuar, realizar preguntas y comentar a tus compañeros de clase.

Material de estudio
Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.

Evaluación en línea
Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.
ACLARA TUS DUDAS
Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

¡Aún estás a tiempo de matricularte!
Tienes hasta el 30 de Marzo
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Tomás Reyes y/o el profesor Claudio Tapia repasarán los contenidos vistos hasta la fecha y profundizarán en su aplicación a un caso real. En particular, se revisarán los componentes clave de la valoración intrínseca y se aplicarán a la valoración de una empresa real. Esto permitirá calcular el precio teórico de la acción de la empresa y contrastarlo con el precio real para entregar una recomendación de inversión.
Trabajo grupal
A lo largo del curso, los alumnos realizan un proyecto grupal que consiste en valorar una empresa real que se transa en bolsa, entender los drivers que generan su valor, y entregar una recomendación de inversión con respecto a la compra o venta de las acciones de la empresa. El trabajo está organizado en varias etapas, diseñadas para realizarse de manera transversal e integrada al curso.
Contenidos
Introducción a la Valoración de Empresas
- Cómo se mide el valor de una empresa
- Cómo el valor de la empresa se relaciona con el precio de la acción
- Los enfoques principales en valoración
- Enfoque 1: Valoración intrínseca
- Enfoque 2: Valoración relativa
Valoración Intrínseca
- Qué es el valor intrínseco
- Valorizando por flujos de caja descontados
- Valor del capital propio vs. valor de la firma
- Aplicando el método de valoración intrínseca
- Evitando errores comunes
Estimando flujos de caja libre a la firma
- Ajustes a las utilidades contables
- Gastos únicos y no recurrentes
- Impuestos
- Inversión neta
- Cambios en el capital de trabajo
Estimando el crecimiento esperado
- Crecimiento histórico en utilidades por acción
- Tasas de crecimiento fundamentales
- Crecimientos esperados en utilidades por acción
- Crecimiento esperado en EBIT
- Valor terminal
Estimando el WACC
- Qué es una tasa de descuento
- Costo de capital propio
- Costo de capital de la deuda
- WACC o costo de capital promedio de la empresa
- Aplicación: calculando tasas de descuento
Valoración intrínseca de una empresa real
- Caso real: Alphabet – Matriz de Google
- Estimando flujos de caja libre a la firma
- Estimando el crecimiento esperado
- Estimando el WACC
- Calculando el valor intrínseco
Valoración relativa
- Qué es la valoración relativa
- Valor vs. precio de mercado
- Múltiplos de valoración
- Definiendo empresas comparables
- Evitando errores comunes
Valoración relativa de una empresa real
- Caso real: Alphabet – Matriz de Google
- Definiendo empresas comparables
- Estimando múltiplos para empresas comparables
- Calculando el valor relativo
- Comparando el valor relativo con el intrínseco
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Profesores

Claudio Tapia
Máster MIT (EE.UU.)
Claudio Tapia tiene un Master of Finance del MIT (EE.UU.). Es M.Sc. e ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Actualmente se desempeña como profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC, en el área de Finanzas. Ha tenido una destacada trayectoria, ocupando cargos clave en importantes organizaciones del sector financiero de Chile.
Diplomados

Tomás Reyes
Ph.D Berkeley (EE.UU.)
Tomás Reyes es Ph.D y M.Sc. en Administración de Negocios con concentración en Finanzas de la Universidad de California Berkeley (EE.UU.). También tiene un Magíster en Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y es ingeniero civil de Industrias de esta última casa de estudios. Es académico del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Y, actualmente, es director del Magíster en Ingeniería Industrial (MII) UC y director académico del Laboratorio de Finanzas Itaú UC. Es consultor y director de empresas. El profesor Tomás Reyes se especializa en finanzas y evaluación estratégica de proyectos. Ha publicado múltiples artículos académicos en revistas internacionales y ha presentado sus investigaciones en conferencias y congresos nacionales e internacionales. También ha recibido múltiples distinciones, entre ellas, el premio al mejor titulado de la Escuela de Ingeniería de la UC; el premio Marcos Orrego Puelma del Instituto de Ingenieros de Chile; el premio al mejor profesor del Magíster en Ingeniería Industrial (MII) UC; el premio a la Formación de Alumnos de Posgrado de Ingeniería UC, y premios por excelencia en investigación.
Diplomados
Cursos
Ventajas
Prestigio UC
La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.
Profesores de Clase Mundial
Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.
Moderno modelo pedagógico
Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.
Flexibilidad
Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.
Programas online
Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
¡Aún estás a tiempo
de matricularte!
Tienes hasta el 30 de Marzo
Requisitos de postulación

Para postular a un programa de Clase Ejecutiva UC debes cumplir alguno de estos requisitos:
- Título profesional universitario.
- Título de egresado de instituto profesional o centro de formación técnica.
- Conocimientos equivalentes en el área del programa al que estás postulando.
Inversión
Precios
Precio :
CLP $550.000
Matricúlate ahora y obtén un
25% dto.
(Precio final CLP $412.500)
Medios de pagos Chile
- 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco y no por Clase Ejecutiva UC.
- Tarjeta de débito.
- Transferencia bancaria.
Medios de pagos Internacional
- Pago al contado a través de transferencia bancaria.
- Pago a través de Paypal.

Certificados apostillados
Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl. El certificado del curso es apostillable. Sin embargo, la Clase Ejecutiva UC no se hace parte de la gestión de apostillarlo.
Un día en Clase Ejecutiva UC
¿ Listo para empezar ?
Gracias, te contactaremos a la brevedad
Ha ocurrido un error, inténtalo más tarde



Clase Ejecutiva UC – Pontificia Universidad Católica de Chile.