add_task Actualizado
50% SENCE

Diplomado en Estrategia de precios y libre competencia


Diseña exitosas estrategias de precios que permitan captar parte del valor creado, y sé capaz de identificar, prevenir y corregir riesgos de prácticas anticompetitivas.

Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

add_task Actualizado
50% SENCE

Diplomado en Estrategia de precios y libre competencia


Diseña exitosas estrategias de precios que permitan captar parte del valor creado, y sé capaz de identificar, prevenir y corregir riesgos de prácticas anticompetitivas.

Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Diplomado en Estrategia de precios y libre competencia



* El inicio de clases puede estar sujeto a cambio

Matricúlate ahora y obtén un
30% dto.

(Precio final CLP $1.603.000)

Quiénes Somos

Clase Ejecutiva UC es el programa de perfeccionamiento profesional Online + Zoom de la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Descripción

El Diplomado en Estrategia de precios y libre competencia de Clase Ejecutiva UC pretende que los alumnos adquieran herramientas para diseñar estrategias de precios que permitan captar parte del valor creado. Las decisiones de precios tienen impacto inmediato y muchas veces permanentes en la demanda, así como en la competencia. Es un área de creciente sofisticación, como es el área de marketing y particularmente de revenue management, son clave la aplicación de cienci...

Objetivos

Distinguir cómo actúa la economía del comportamiento para mejorar la toma de decisiones propias o de la organización en ámbitos de negocios.

Identificar el impacto que pricing y revenue management pueden tener en la rentabilidad de muchas organizaciones.

Dominar herramientas para construir una estrategia de precios rentable y sustentable en el tiempo.

Identificar estrategias para prevenir, detectar y mitigar los riesgos derivados de prácticas anticompetitivas, así como las herramientas legales disponibles hoy en día.

Dirigido a

Profesionales y emprendedores que deben tomar decisiones de precios en todo tipo de organizaciones y sectores económicos, que hoy trabajan en áreas comerciales y financieras, con al menos 2 años de experiencia laboral.

Metodología 100% online

Aprendizaje interactivo

Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.

Acompañamiento de tutores

En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl

Clases en vivo

Cada curso está organizado en 6 u 8 clases online y dos clases en vivo, transmitidas vía streaming, realizadas por nuestros destacados académicos o tutores. En estas clases podrás interactuar, realizar preguntas y comentar a tus compañeros de clase.

Material de estudio

Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.

Evaluación en línea

Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.

Malla académica




Curso Aspectos fundamentales de la libre competencia
Profesor:  

Ricardo Jungmann Davies, Magíster Universidad de Navarra (España)

Plan de estudios

Clase en vivo

Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es de carácter obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente en los lugares y horarios de realización que se definan si esto es posible.

Trabajo grupal

El curso contempla la entrega de un trabajo grupal, desarrollado a lo largo del bimestre, donde se espera que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos mediante el diseño de propuestas de mejoras en contextos reales, evaluación de casos, elaboración de prototipos, etc.

Contenidos

ASPECTOS GENERALES DE LA LIBRE COMPETENCIA, CONTEXTO Y REALIDAD INTERNACIONAL
  • Importancia de la Libre Competencia para las empresas.
  • Facultades de las autoridades y riesgos para empresas, directivos y ejecutivos.
  • Sistemas de Estados Unidos y Unión Europea.
  • Latinoamérica y Chile: actualidad, institucionalidad, sanciones y casos.
COLUSIÓN
  • Concepto y criterios.
  • Factores que la favorecen, relevancia del monitoreo, paralelismo consciente e interdependencia oligopolística.
  • Delación compensada, dilema del prisionero y Programas de Recompensa
ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE
  • Relevancia de la posición dominante en una empresa. Mercado relevante; participación
    y concentración de mercado; y barreras de entrada.
  • Abusos explotativos.
  • Abusos exclusorios.
RESTRICCIONES VERTICALES
  • Concepto, clasificación y visión internacional de restricciones verticales.
  • Riesgos anticompetitivos versus eficiencias.
  • Restricciones habituales: precios de reventa, sugerencia de precios, distribución exclusiva y selectiva.
OPERACIONES DE CONCENTRACIÓN (OC)
  • Aspectos generales; objetivos, clasificaciones, umbrales.
  • Análisis de riesgos, etapas y elementos de las OC.
  • Contrapesos y medidas de mitigación. “Gun jumping”
LIBRE COMPETENCIA Y PROGRAMAS DE COMPLIANCE
  • Lecciones generales de Compliance. Origen, elementos fundamentales y diferencia entre Programas específicos y Sistemas Integrales de Compliance.
  • Requisitos mínimos y validez como eximentes o atenuantes de responsabilidad para la
    empresa.
  • Responsabilidad del Gobierno Corporativo de una empresa. El caso particular de las asociaciones gremiales.

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Curso Estrategias de precios rentables
Profesor:  

Andrés Ibáñez Tardel, MBA Northwestern University (EE.UU.)

Plan de estudios

Clase en Vivo

Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es de carácter obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente en los lugares y horarios de realización que se definan si esto es posible.

Trabajo Grupal

El curso contempla la entrega de un trabajo grupal, desarrollado a lo largo del bimestre, donde se espera que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos mediante el diseño de propuestas de mejoras en contextos reales, evaluación de casos, elaboración de prototipos, etc.

Contenidos

Modelos de Captura de Valor
  • Innovación en la forma de captura de valor
Componentes de la Estrategia de Precios
  • Diseño de una estrategia de precio
  • Etapas en el diseño de estrategia de precios
Factores en la construcción de la Banda de Precios
  • Factores de costos
  • Roles de costos
  • Otros aspectos importantes en costos
  • Factores de demanda: Valor percibido y sesgos de percepción
Factores de Demanda: Sensibilidad, Precios y Valor Económico
  • Factores de sensibilidad al precio
  • La elasticidad precio
  • Estimación del valor en uso o valor económico
  • Estrategias de precios con base en el valor
Factores de Competencia
  • Determinando el rol del precio y la estrategia competitiva
  • Evaluando al competidor: capacidad y voluntad de reaccionar
  • Inicio y fin de las guerras de precios
Precios Dinámicos / Aspectos Éticos y Legales
  • Precios dinámicos y discriminación
  • El uso de precios dinámicos
  • Requisitos para una segmentación/discriminación de precios exitosa
  • Aspectos legales y éticos en las estrategias de precios

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Curso Modelos de pricing y revenue management
Profesor:  

Juan Carlos Ferrer, Ph.D. MIT (EE.UU.)

Plan de estudios

Clase en Vivo

Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es de carácter obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente en los lugares y horarios de realización que se definan si esto es posible.

Trabajo grupal

El curso contempla la entrega de un trabajo grupal, desarrollado a lo largo del bimestre, donde se espera que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos mediante el diseño de propuestas de mejoras en contextos reales, evaluación de casos, elaboración de prototipos, etc.

Contenidos

Aspectos de pricing
  • Introducción al pricing
  • Pricing estratégico versus operacional
  • Esquemas tradicionales de pricing
  • Aspectos psicológicos en pricing
Pricing
  • Elementos centrales en el pricing
  • Costos y breakeven
  • Clientes y competencia
  • Bundling y segmentación
Optimización de precios
  • Sensibilidad al precio
  • Concepto de elasticidad
  • Función de respuesta al precio
  • Problema de precios óptimos
  • Precios óptimos con restricción de oferta
Revenue management (RM)
  • Historia y fundamentos
  • Industrias aptas para RM
  • Características de RM
  • Ejemplos exitosos
Revenue Management – Asignación de capacidad
  • Asignación de capacidad
  • Problema de dos clases tarifarias
  • Caso dos clases tarifarias
  • Problema de múltiples clases tarifarias
Revenue Management – Reservas y descuentos
  • Overbooking como estrategia
  • Problema de overbooking
  • Gestión de descuentos
  • Gestión de reservas

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Curso Economía del comportamiento
Profesor:  

Edgar Kausel, Ph.D Universidad de Arizona (EE.UU.) Ver más...

Álvaro Chacón Hiriart, Ph.D (c) Pontificia Universidad Católica de Chile Ver más...

Plan de estudios

Clase en vivo

La clase en vivo de este curso, dictada por el profesor Edgar Kausel y/o Alvaro Chacón, tiene por objetivo dar una perspectiva más amplia de los contenidos del curso, así como aterrizar algunas de las metodologías y conceptos expuestos. Se espera que esta clase permita a los alumnos complementar el aprendizaje de las clases online y resolver las dudas que pudieran surgir durante el desarrollo del curso.

Trabajo grupal

A lo largo del curso, los alumnos realizarán un trabajo grupal que consiste en proponer una intervención que utilice conceptos de las ciencias del comportamiento para una de las organizaciones de los miembros. Deberán identificar un desafío que la organización quiera resolver o mejorar, describir los comportamientos actuales y el ideal, diseñar tres posibles intervenciones analizando su factibilidad de implementación, para finalmente argumentar y escoger su elección de intervención. El trabajo está organizado en varias etapas, diseñadas para realizarse de manera transversal e integrada al curso.

Contenidos

Introducción a la economía conductual
  • Economía del comportamiento
  • ¿Por qué su relevancia?
  • Algunas aplicaciones:
    • Salud
    • Finanzas personales
    • Medio ambiente
    • Marketing
Racionalidad / Sesgos y heurísticas
  • ¿Qué es ser racional?
  • Heurísticas y sesgos
  • Historias vívidas
Teoría Prospectiva
  • Teoría de la utilidad esperada
  • Teoría prospectiva
  • Aplicaciones; pequeños casos y más ejemplos
Normas Sociales
  • Confianza
  • Aversión a la inequidad
  • Altruismo
Consistencia en el tiempo y aplicaciones
  • Preferencias intemporales
  • Aplicaciones a gestiones gerenciales de las ciencias del comportamiento
Nudge y arquitectura de elecciones
  • Arquitectura de elecciones
  • Herramientas del nudge
  • Aplicaciones de los nudges
  • Paternalismo libertario

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Jefe de programa

Andrés Ibáñez Tardel

MBA Northwestern University (EE.UU.)

Andrés Ibáñez Tardel es MBA de J.L. Kellogg School, Northwestern University (EE.UU.). Además ha r...

Profesores

Andrés Ibáñez Tardel
Andrés Ibáñez Tardel

MBA Northwestern University (EE.UU.)

Andrés Ibáñez Tardel es MBA de J.L. Kellogg School, Northwestern University (EE.UU.). Además ha r...

Edgar Kausel
Edgar Kausel

Ph.D Universidad de Arizona (EE.UU.)

Edgar Kausel es Ph.D en Management de la Universidad de Arizona (EE.UU.). También es psicólogo la...

Juan Carlos Ferrer
Juan Carlos Ferrer

Ph.D. MIT (EE.UU.)

Juan Carlos Ferrer es Ph.D in Management en el Massachussets Institute of Technology, MIT (EE.UU....

Ricardo Jungmann Davies
Ricardo Jungmann Davies

Magíster Universidad de Navarra (España)

Ricardo Jungmann Davies tiene un Magíster en Derecho de la Universidad de Navarra, con especialid...

Álvaro Chacón Hiriart
Álvaro Chacón Hiriart

Ph.D (c) Pontificia Universidad Católica de Chile

Álvaro Chacón Hiriart es Ph.D (c), MBA, M.Sc. e ingeniero civil de Industrias de la Pontificia Un...

Ventajas

Prestigio UC

La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.

Profesores de Clase Mundial

Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.

Moderno modelo pedagógico

Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.

Flexibilidad

Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.

Programas online

Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Requisitos

Podrán postular al diplomado los candidatos con grado académico de licenciado, título profesional o técnico en las áreas de las ciencias sociales, recursos humanos, comunicaciones, comerciales, de marketing, u otra o que acredite experiencia laboral de al menos 2 años en la empresa u organizaciones.

  • Deben disponer de acceso a internet con 5Mbps o más
  • PC con 1GB RAM
  • Navegador web vigente
  • Manejo básico de office e internet




Inversión

Precios

Precio :
CLP $2.290.000

Matricúlate ahora y obtén un
30% dto.

(Precio final CLP $1.603.000)

Matricúlate Aquí

Medios de pagos Chile

  • 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco y no por Clase Ejecutiva UC.
  • Transferencia bancaria.

Medios de pagos internacional

  • Pago al contado a través de transferencia bancaria
  • Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
  • Pago a través de Paypal

(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.

 

Clase Ejecutiva UC

Certificados apostillados

Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl. El certificado del curso es apostillable. Sin embargo, la Clase Ejecutiva UC no se hace parte de la gestión de apostillarlo.

Un día en Clase Ejecutiva UC