Diplomado en Distribución y logística de última milla
¡Aún estás a tiempo!
Matricúlate ahora y obtén un
25% dto.
(Precio final CLP $1.642.500)
Objetivos
ACLARA TUS DUDAS
Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

¡Aún estás a tiempo de matricularte!
Tienes hasta el 30 de Marzo
Malla académica
Curso Habilidades analíticas para una gestión moderna
Profesor:
Juan Carlos Ferrer, Ph.D. MIT (EE.UU.) Ver más...
Juan Carlos Ferrer, Ph.D. MIT (EE.UU.) Ver más...
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor expondrá algunos conceptos relevantes de modelos analíticos y cómo estos se aplican a diversas industrias. Se discutirá sobre el impacto positivo que tienen tanto en las personas que las utilizan como en el desempeño de organizaciones modernas.
Descripción de Casos
Durante el curso, el alumno analizará casos de estudio donde deberá analizar y proponer recomendaciones gerenciales apoyadas en la aplicación de los conceptos aprendidos a través de herramienta analíticas construidas en módulos de Excel.
Contenidos
Análisis de decisión
- Introducción a la metodología análisis de decisión
- Modelo analítico árbol de decisión
- Valorización de decisiones bajo incertidumbre
- Aplicaciones
Análisis de incertidumbre en escenarios discretos
- Tabla de probabilidades y probabilidad condicional
- Variable aleatorias discretas y continuas
- Distribuciones de probabilidad discreta
- Estadísticos (media, desviación estándar, coeficiente de variación)
- Distribución binomial
- Aplicaciones
Análisis de incertidumbre en escenarios continuos
- Correlación y covarianza
- Suma de variables aleatorias.
- Distribución de probabilidades continua
- Distribución normal
- Aplicaciones
Simulación
- ¿Qué es un modelo de simulación?
- Beneficios de simulación computacional
- Conceptos básicos de simulación
- Metodología
- Análisis de resultados y comparación de escenarios simulados
- Aplicaciones
Modelos de regresión
- Regresión lineal simple y múltiple
- Interpretación de resultados
- Validación del modelo
- Predicción
Aprendizaje de máquinas
- Aplicaciones
- Clasificación binaria
- Clasificación multiclase
Optimización
- Concepto de modelo
- Formulación de problemas prácticos
- Geometría de la solución
- Conceptos económicos asociados a la solución óptima
Sistemas de espera
- Introducción a sistemas de espera
- Conceptos de throughput
- Estado estacionario y ecuación de Little
- Aplicaciones
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Operaciones de centros de distribución y bodegaje
Profesor:
Alejandro Mac Cawley, Ph.D Georgia Institute of Technology, (EE.UU.) Ver más...
Alejandro Mac Cawley, Ph.D Georgia Institute of Technology, (EE.UU.) Ver más...
Contenidos
Visión estratégica de un centro de distribución (CD)
- Rol del CD y del bodegaje en las operaciones logísticas
- Beneficios, costos y riesgos de un CD
- Decisiones estratégicas: Bodegaje interno o tercerizado, localización, tamaño y tecnología
- Tipos y características de CD
- Centros de distribución a lo largo del mundo
Operaciones y decisiones al interior de un CD
- Objetivo del CD
- Áreas y operaciones al interior de un CD
- Flujo de materiales en un CD
- Relación tiempo/espacio en un CD
- Tecnologías de apoyo a las operaciones
Mediciones e indicadores de eficiencia de CD
- ¿Qué medir en un CD y por qué?
- Medidas de eficiencia de uso de infraestructura
- Medidas de eficiencia de personal
- Medidas de eficiencia logística
- Warehouse Management Systems
Almacenaje por unidad y a piso
- Tipos de almacenaje: A piso (stack) y por unidad (rack)
- Tecnologías de almacenaje y diferentes ciclos de ingreso-recogida
- Almacenaje dedicado, compartido, más cercano, por duración de estadía.
- Balance de almacenaje en el tiempo, ocupación y requerimientos de tamaño de bodega.
Organización de bodega
- Organización eficiente (layout) del almacenaje a piso.
- Organización eficiente (layout) del almacenaje por unidad.
- Mapas de calor
Picking
- Diferentes operaciones de picking
- Diferentes tecnologías de picking
- Área de picking de reserva (funcionalidad y diseño)
- Optimización de rutas de picking y wave picking
- Flujo de trabajo de picking: Bucket brigades
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Técnicas para la gestión en logística
Profesor:
Sergio Maturana, Ph.D UCLA (EE.UU.)
Sergio Maturana, Ph.D UCLA (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Sergio Maturana enseñará las distintas tendencias en gestión logística desde la mirada integrada de la cadena de abastecimiento (supply chain) junto con las mejoras prácticas desde cada uno de sus componentes base. En la clase se revisarán casos de éxito de empresas world class en gestión logística y las grandes lecciones prácticas que se extraen de estas.
Proyecto de consultoría en logística
De manera transversal al curso, los alumnos trabajarán en equipo un proyecto de mejora en gestión logística para una organización. A través del proyecto los alumnos diagnosticarán y propondrán una mejora para una organización de libre elección en alguno de los tópicos logísticos siguiendo un método formal a través de un diagnóstico, propuesta y plan de implementación con las distintas fases de ejecución.
Al realizar el trabajo práctico en modo de consultoría se espera que los alumnos puedan generar nuevas interrogantes, reflexiones y soluciones para un caso real de empresa además de lograr mayor sensibilidad para abarcar tópicos de mejoras logísticas en sus contextos organizacionales.
Contenidos
Introducción a la Logística y Gestión de la Cadena de Abastecimientos
- Introducción a la gestión logística
- Relevancia de la logística
- Gestión de la cadena de suministros
- Efecto látigo
Diseño de la cadena de suministro y gestión de abastecimiento
- Estrategias y procesos de compra
Gestión de centros de distribución y bodegas y sistemas de apoyo a la gestión de la cadena de suministro
- Gestión de centros de distribución y bodegas
- Flujos de un centro de distribución
- Estrategia de agrupación de riesgo
- Sistemas de apoyo a la gestión de la cadena de suministro
Gestión de inventarios y producción
- Gestión de inventario
- Estrategias de producción
- Identificación de la estrategia de producción
- Tipos de estrategias
Distribución física, transporte y ruteo
- Distribución
- Diseño de la red de distribución
- Transporte
- Ruteo
Logística sustentable, prácticas colaborativas, logística resiliente, tecnología y tendencias
- Logística inversa
- Prácticas colaborativas
- Gestión del riesgo
- Tecnologías y tendencias
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Operaciones de distribución logística
Profesor:
Homero Larraín, Doctor, Pontificia Universidad Católica de Chile Ver más...
Homero Larraín, Doctor, Pontificia Universidad Católica de Chile Ver más...
Contenidos
Introducción
- El sistema de transporte de carga en la cadena de distribución
- Actores del sistema de transporte
- Selección de modos de transporte
- Recursos de transporte
- Comparación: Larga distancia vs. última milla
Logística de última milla 1
- Planificación automatizada y algoritmos
- Representación de una red de distribución
- Camino más corto entre dos puntos geográficos: Problema de ruta mínima
Logística de última milla 2
- Ordenamiento eficiente de visitas en ruta: Problema del vendedor viajero
- Evaluación económica aproximada del costo de ruta
Logística de última milla 3
- Planificación de la operación de distribución: Problema de ruteo de vehículos
- Pickup & delivery
- Evaluación económica aproximada del costo de distribución urbano
Larga Distancia 1
- Fundamentos de transporte entre dos puntos
- Problema de transporte (entre múltiples puntos)
- Problema de flujo en redes a mínimo costo
Larga Distancia 2
- Consolidación geográfica: cross-docking, milk-run
- Consolidación temporal: Centros de distribución
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Profesores

Alejandro Mac Cawley
Ph.D Georgia Institute of Technology, (EE.UU.)
Alejandro Mac Cawley es Ph.D. y Master of Science in Engineering, del Georgia Institute of Technology. Magíster en Ciencias de la Ingeniería e Ingeniero Agrónomo, UC. Se desempeña como profesor asociado del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Escuela de Ingeniería de la UC, en Santiago, Chile. Asimismo, sus intereses de investigación se centran en la aplicación de técnicas de investigación operativa a sistemas basados en recursos naturales y salud con un enfoque en la coordinación de la cadena de suministro, planificación de producción, producción ajustada, industria 4.0, Lean, sistemas de apoyo a la decisión y confiabilidad.

Homero Larraín
Doctor, Pontificia Universidad Católica de Chile
Homero Larraín tiene un Doctorado en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Es profesor de la Escuela de Ingeniería de la UC, afiliado al Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística. Es miembro del Centro BRT+ y colaborador de Cedeus. Sus áreas de especialidad son la optimización, las redes de transporte, el equilibrio en redes de transporte y el ruteo de vehículos. Sus líneas de investigación se centran en el diseño de recorridos para vehículos tanto de distribución de carga como de pasajeros. Posee experiencia diseñando y coordinando operaciones logísticas (distribución de la prueba Simce en la RM), y ha realizado asesorías para el diseño de rutas de vehículos de acercamiento, tanto para la empresa privada como para la universidad.

Juan Carlos Ferrer
Ph.D. MIT (EE.UU.)
Juan Carlos Ferrer es Ph.D in Management en el Massachussets Institute of Technology, MIT (EE.UU.) e ingeniero civil industrial y M.Sc. de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Desde 1995 se ha desempeñado como profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Además, en dos oportunidades (2009 y 2015) ha sido Visiting Professor en MIT Sloan School of Management. Ha ocupado diversos cargos en la Escuela de Ingeniería de la UC. Entre ellos, vicedecano, director de Desarrollo y Financiamiento, y director del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Su área de investigación es gestión de operaciones, específicamente en temas de optimización de políticas de precios e inventarios, composición y fijación de precio de paquetes de productos y servicios, y asignación óptima de turnos de trabajo y logística.
Diplomados

Mathias Klapp
Ph.D Georgia Institute of Technology (EE.UU.)
Mathias Klapp es Ph.D y MSc. en Investigación de Operaciones del Georgia Institute of Technology e ingeniero civil industrial UC. Además, es profesor de la Escuela de Ingeniería de la UC. Se desempeña en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas y en el Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística. Su especialidad es planificar operaciones de logística eficaces y costo-eficientes. Asimismo, ha desarrollado sistemas de planificación para aplicaciones en logística urbana (despacho a domicilio, ruteo y car-sharing) y en planificación de turnos de trabajo y personal (workforce management).
Diplomados

Sergio Maturana
Ph.D UCLA (EE.UU.)
Sergio Maturana es Ph.D y M.Sc en Management de la Universidad de California, Los Ángeles, UCLA (EE.UU.) e ingeniero civil de Industrias con mención en Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Es profesor titular del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Además, realiza consultoría y ha escrito numerosos artículos, tanto en revistas nacionales como internacionales. También dicta frecuentemente conferencias en los temas de marketing, logística y sistemas de apoyo a la gestión.
Diplomados
Ventajas


