Diplomado en Estrategias de Negocios
Desarrolla habilidades claves para la elaboración e implementación de innovadoras estrategias de negocios que permitan llevar a tu organización o startup hacia un crecimiento sustentable en contextos de negocios altamente competitivos.
Diplomado en Estrategias de Negocios
Nombre SENCE | Período | Inicio | Término | Horas | Código* |
---|---|---|---|---|---|
Técnicas de planificación estratégica para la organización | 75 | 12-37-9930-10 | |||
Herramientas de gestión para la dirección de organizaciones | 75 | 12-37-9787-83 |
Contáctenme
Gracias, pronto nos contactaremos con usted
Ha ocurrido un error, intente más tarde
Quiénes Somos
La Clase Ejecutiva de la Pontificia Universidad Católica de Chile tiene como misión perfeccionar profesionalmente a quienes se encuentran en la constante búsqueda de conocimientos en un mundo de cambios, donde la ciencia y la tecnología avanzan aceleradamente. Nuestros programas de diplomados y cursos responden a las necesidades de perfeccionamiento y desarrollo de cada persona, y entregan conocimientos, habilidades y herramientas UC que quedan para toda la vida. Esto con la mayor flexibilidad, de modo que los alumnos puedan realizar la mayor parte del trabajo exigido en los tiempos que tienen disponibles.
Descripción
El Diplomado en Estrategias de Negocios tiene por objetivo mejorar las capacidades ejecutivas de formulación e implementación de estrategias de negocios, enseñando cómo aplicar los conceptos de estrategia competitiva en el diseño de un plan de negocios creativo y de alta creación de valor.
Este programa está enfocado en generar competencias para que los participantes lideren el proceso de análisis, diseño e implementación de la estrategia de su organización. Con este fin, se revisan los temas más relevantes a los que se enfrentan quienes dirigen una organización: liderazgo, trabajo en equipo, procesos políticos y recursos asociados. Se entregan también herramientas para el análisis de la estrategia a través de distintos modelos y enfoques, metodologías de control y seguimiento de los planes estratégicos, técnicas de análisis del entorno económico para la toma de decisiones y formas de incentivar la innovación en modelos de negocios de alto impacto.
- ContáctenmeDiplomados y Cursos100% ONLINE UC
Objetivos
Transformar la estrategia organizacional para que este alineada los nuevos contextos de negocios hipercompetitivos.
Generar innovadores modelos de negocios que tengan como foco la creación de valor para la organización, sus accionistas y el cliente.
Implementar estrategias empresariales que tengan como centro al cliente y sus distintas necesidades o requerimientos de manera diferenciada y granular.
Medir, controlar y gestionar complejos proceso de transformación e implementación de la estratégica asegurando así su implementación exitosa.
Dirigido a
Profesionales que trabajen en áreas relacionada a la planificación comercial y formulación estratégica como también personas que estén emprendiendo en distintas industrias de productos o servicios.
Ventajas
Prestigio UC
La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.
Profesores de Clase Mundial
Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.
Moderno modelo pedagógico
Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.
Flexibilidad
Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.
Programas online
Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
CERTIFICADOS APOSTILLADOS
Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl
Contenidos
Estrategia
Profesor: Antonio Kovacevic , Ph.D. Case Western Reserve, EE.UU.
Antonio Kovacevic , Ph.D. Case Western Reserve, EE.UU.
Proyecto de Consultoría Estratégica
En equipo, los alumnos del curso propondrán un cambio estratégico para una organización de libre elección bajo un proceso formal de formulación estratégica, simulando en lo posible las condiciones de trabajo real de las organizaciones, donde se requiere dialogar, argumentar y encontrar consensos entre personas con distintas necesidades, conocimientos y puntos de vista.
Al realizar el trabajo práctico en modo de consultoría se espera que los alumnos puedan generar nuevas interrogantes, reflexiones y soluciones para un caso real de empresa además de lograr mayor sensibilidad para abarcar tópicos de ajustes estratégicos en sus contextos organizacionales.
Clase en vivo
Durante la clase, el profesor Antonio Kovacevic enseñará las claves de los distintos modelos de gestión estratégica de manera integrada y expondrá distintos casos de éxito de cambios de estrategias disruptivas y cómo estas llevaron a un crecimiento sustentable en organizaciones de distintas industrias y tamaños. En la clase se estudiarán las fases para la planificación formal de la estrategia con sus dependencias, además de revisar los distintos modelos de estrategias con sus aplicaciones prácticas según cada caso.
Evolución de la gestión y la estrategia
- Introducción a los tópicos de la estrategia
- Efectividad operacional como punto de partida
- Significado de la estrategia como cambio
- Visión económica del entorno
El Modelo Delta: La centralidad del cliente
- La falacia de las FODA
- La definición de las competencias en la organización
- Posicionamientos estratégicos del Modelo Delta
- Diagnóstico inicial de la organización: La empresa como cartera de competencias
El proceso de formulación de la estrategia
- Importancia de la estrategia como proceso estructurado
- El proceso como dialogo entre los participantes
- Tipos de dirección de procesos
- Los talleres de planificación estratégica
- La conducción del proceso de formulación estratégica
La empresa extendida
- Importancia del concepto de empresa extendida
- Relación con proveedores
- Relación con los canales de distribución
- Relación con los clientes y consumidores
- Los riesgos de la comoditización
La misión de una empresa
- La definición de la misión en el contexto del Modelo Delta
- La misión como comunicación de los cambios
- La misión como cambio en distintas unidades del negocio
- Características necesarias para la definición de la misión
La gestión estratégica
- Estrategia orientada a la acción
- Definición de planes de acción para el cambio estratégico
- Definición de KPI’s para la medición de los planes estratégicos
- Estructuración de la agenda estratégica o carta mágica
- Interpretación de la agenda estratégica
Estrategia y estructura
- Importancia del alineamiento entre estructura y estrategia
- Segmentación interna de la organización
- Componentes back-end y front-end en la estructura de la empresa
- Estructura de costos e ingresos en la estructura organizacional
La estrategia como cambio: Medición y experimientación
- Banco de datos del cliente
- Alineamiento de incentivos en la empresa para el cumplimiento estratégico
- La conducción del presidente ejecutivo
- La centralidad del cambio
- Formulación del plan piloto
Comportamiento Innovador
Profesor: Michael Leatherbee , Ph.D. Stanford, EE.UU.
Michael Leatherbee , Ph.D. Stanford, EE.UU.
Proyecto de Consultoría en Innovación
De manera transversal al curso de Comportamiento Innovador, los alumnos en equipo deberán aprender a reconocer las capacidades de innovación existentes en su organización (sea pública o privada), investigar acerca de métodos para fomentar la innovación, y realizar una propuesta concreta para mejorar dichas capacidades con el fin de proponer una solución pragmática y funcional a la empresa diagnosticada a partir de lo investigado en modo de consultoría. El objetivo del proyecto es que los alumnos queden capacitados para abrir nuevas posibilidades de acción en distintas líneas de innovación y los comportamientos requeridos en la nueva era tecnológica.
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Michael Leatherbee enseñará la anatomía y funcionamiento del ecosistema innovador de Silicon Valley para extraer las grandes lecciones de emprendimientos de alto impacto y ver cómo estas redes se conectan con nuestros potenciales emprendimientos. Además, se revisará con detención el proceso de descubrimiento de oportunidades, a través de técnicas y comportamientos ágiles para maximizar las posibilidades de éxito de nuestras iniciativas en conjunto con los ajustes necesarios para apalancar cambios profundos en el modelo de negocio de nuestras empresas, sumado con el proceso de comunicación de ideas y el estudio de organizaciones ambidiestras.
Creatividad e innovación en las organizaciones
- Creatividad y emprendimiento
- ¿Dónde se encuentra la creatividad?
- Componentes de la creatividad y su modelo
- Influencias de la organización sobre la creatividad e innovación
La nueva psicología de liderazgo estratégico
- Hacia una nueva visión de estrategia centrada en la innovación
- Cambio de perspectiva
- El problema de las oportunidades cognitivamente distintas
- El poder del pensamiento asociativo
- El rol del líder estratégico
Redes de dirección
- Redes de dirección
- Características de las redes
- Importancia de las redes estratégicas
- Cómo construir una red de valor
Diseñar para el fracaso
- Beneficios del fracaso
- El fracaso inteligente
- Cómo el fracaso puede tener valor en la organización
- Importancia del fracaso para inversión
Las trampas ocultas en la toma de decisiones
- Diferentes trampas y su definición
- Influencia de trampas en toma de decisiones
- Conciencia de las trampas y utilidad práctica en las decisiones
- Prevenir es armarse con anticipación
Contar historias que muevan y conmuevan
- Formas de persuadir
- Importancia de las historias en las organizaciones innovadoras
- ¿Por qué un ejecutivo debe aprender a narrar historias?
- ¿Cómo debe ser estructurada una historia?
- Historias que iluminan
¿Cómo reinventar su modelo de negocio?
- Definición de modelo de negocios
- Como se construyen los grandes modelos
- El modelo de negocios integrado: Los elementos fundamentales interrelacionados
- ¿Cuándo es necesario replantear un nuevo modelo?
Administrando el crecimiento acelerado
- Formas estructurales para la coordinación
- Transición hacia el crecimiento profesional
- Formas estructurales para coordinación
- Conclusiones de la administración profesional
Economía para la Gestión
Profesor: Ricardo Raineri , Ph.D. University of Minnesota, EE.UU.
Ricardo Raineri , Ph.D. University of Minnesota, EE.UU.
Clase en Vivo
En la clase presencial el profesor Ricardo Raineri desarrollará de manera práctica los conceptos de teoría de juegos y equilibrio de Nash para la óptima toma de decisiones bajo incertidumbre, en particular se profundizarán los temas de comportamiento estratégico cuando existen uno o más participantes en una decisión bajo distintos contextos de mercado en cuanto a reglas, objetivos, acciones posibles, estrategias mixtas e incentivos. En la clase se abordarán los distintos tópicos para la toma de decisiones en gestión económica que permita al alumno abrir nuevos campos de acción en su rol como directivo.
Proyecto Grupal de Aplicación
De manera transversal al curso los alumnos en equipo deberán realizar un proyecto de investigación aplicado con el objetivo de profundizar en los contenidos estudiados. El trabajo consiste en analizar y profundizar sobre el entorno de los negocios (business environment) en LATAM, tanto hoy como su desarrollo en el tiempo con el fin de extraer propuestas de mejora bajo la mirada práctica de la economía para la gestión. Se espera que a través del trabajo los alumnos puedan poner en práctica lo estudiado en el curso con un enfoque de creación de valor en su gestión.
Entorno de negocios
- Modelos para evaluar el atractivo del mercado
- Índice de Desarrollo Humano
- Índice de libertad económica
- Índice de competitividad global
- Organización Industrial
Teoría de Juego
- Tipos de juegos
- Equilibrio de estrategias dominantes
- Equilibrio de Nash
- Comparaciones de bienestar
Economías de escala, costos hundidos, barreras de entrada y salida del mercado
- Conceptos de economías de escala y costos
- Funciones de costos y economías de escala en un mono y multi-producto
- Mercados desafiables o contestables
- Barreras a la entrada del mercado
Diferenciación de productos
- Enfoques usados tradicionalmente
- Demanda del mercado y demanda residual
- Modelo de competencia monopolística
- Duopolio con productos diferenciados
Empresa dominante con borde competitivo
- Ingreso a un mercado con empresa dominante
- Empresa dominante, borde competitivo, entrada cerrada
- Ingreso instantáneo a cero costo
- Estructura de costos de las empresas del segmento competitivo
Externalidades
- Impacto de las externalidades
- Clasificación de externalidades
- Decisiones discretas y elección individual entre redes alternativas
- Fallas de mercado sobre decisiones discretas
Impulsar la economía
- Impulsar la economía
- Motores de crecimiento y sus trampas
- Principales limitaciones en inversión extranjera
- Ventajas y desventajas de los recursos naturales
Legislación antimonopolios y de competencia
- Leyes de competencia
- Legislación antimonopolio
- Rol del tribunal de defensa de la libre competencia
- Fiscalía Nacional Económica
- Delación compensada
Dirección de Empresas
Profesor: Julio Pertuzé , Ph.D. MIT, EE.UU.
Julio Pertuzé , Ph.D. MIT, EE.UU.
Proyecto de Consultoría
De manera transversal al curso los alumnos deberán en equipos aplicar un instrumento de diagnóstico de capacidades de innovación dentro de una organización, generando un análisis descriptivo de la situación de dicha empresa y un informe con resultados. Al finalizar el proyecto los estudiantes tendrán un mayor conocimiento de herramientas de análisis organizacional, lo que les permitirá guiar un diagnóstico básico y/o poder interactuar con contrapartes de manera más informada. Se espera que a través del trabajo los alumnos puedan poner en práctica nuevas perspectivas de la dirección de empresas y gestión en contextos modernos para una nueva economía.
Clase en Vivo
En la clase en vivo el profesor Julio Pertuzé discutirá reflexivamente la importancia de tener distintas perspectivas o multidimensionalidad para analizar la gestión de una organización desde la tarea de un ejecutivo, sus desafíos y las buenas prácticas de organizaciones exitosas. En la clase en vivo se revisará con detención el caso Airbnb y su evolución de cómo llegó a ser una empresa líder en un entorno innovador y cómo al caso se aplican las distintas perspectivas de la dirección de empresas. Respecto al entorno de los negocios se identificarán las principales tendencias que se aproximan en una era más globalizada y digital además de los skills que debe manejar un directivo bajo este nuevo contexto para el diseño de una organización efectiva.
Las tareas fundamentales de un ejecutivo
- Rol de los ejecutivos: de números a personas
- Aspectos formales y sutiles
- Multidimensionalidad de la gestión
- Ejecutivos que van más allá de lo técnico y económico
El entorno de los negocios
- El mundo de los negocios
- Nuevas oportunidades en países emergentes
- La empresa como institución
- Fundamentos éticos de la actividad empresarial
Diseño de organizaciones efectivas
- La teoría organizacional
- Organización centrada en la tarea
- Organización centrada en la persona
- Organización como red de personas
- La persona más importante de la organización
Modelo político de organizaciones
- Política de las organizaciones
- Lecciones sobre el poder y política
- El modelo político de la organización
- Juegos de poder y procesos políticos de la organización
La forma en que tomamos decisiones
- Proceso racional y emocional
- Lecciones sobre nuestra forma de tomar decisiones
- El proceso mental en las decisiones individuales
- Trampas en la toma de decisiones
Sentido del trabajo
- Trabajar por gusto, lo que el dinero no puede comprar
- Motivaciones de una persona para actuar
- Estímulos de los jefes para lograr adhesión de subordinados
- Mecanismos para estimular adhesión
Lecciones sobre liderazgo
- La paradoja
- Claves de un liderazgo sensato
- El valor de la cercanía
- Inclusión como rol de los empleados
Empresas con sabor a nuevo: El bien social
- Creación del valor compartido
- Nuevas formas de hacer empresa
- Formas de generar utilidad en la empresa
- Liderazgo y gestión en nuestros tiempos
Profesores
Antonio Kovacevic
Ph.D. Case Western Reserve, EE.UU.
Antonio Kovacevic es Ph.D. y M.Sc. en Investigación de Operaciones de la Case Western Reserve University, EEUU e Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Titular de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Socio-Director de la empresa consultora PENSUM. Como consultor de empresas en estrategia de negocios y Balanced Scorecard, ha colaborado con Presidentes, Gerentes Generales y Gerentes funcionales en la búsqueda de estrategias y soluciones que aseguren una gestión más efectiva.
Diplomados de Verano
Diplomado en Administración de las Operaciones (comienza en enero) Diplomado en Gestión y Planificación Estratégica (comienza en enero) Diplomado en Estrategias Digitales para la Organización (comienza en enero) Diplomado en Control de Gestión (comienza en enero) Diplomado en Control y Gestión de Procesos (comienza en enero) Diplomado en Gestión Estratégica de Contratos (comienza en enero)Diplomados
Diplomado en Administración de las Operaciones Diplomado en Estrategias de Negocios Diplomado en Estrategias Digitales para la Organización Diplomado en Control y Gestión de Procesos Diplomado en Gestión Logística Diplomado en Evaluación de Proyectos Diplomado en Gestión Estratégica de Contratos Diplomado en Control de Gestión Diplomado en Herramientas de Gestión para Nuevos Modelos de NegociosMichael Leatherbee
Ph.D. Stanford, EE.UU.
Michael Leatherbee es Ph.D. en Emprendimiento, Tecnología, Estrategia y Organización. Management Science and Engineering Stanford University, California, EEUU e Ingeniero Civil Industrial con mención en Hidráulica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director de la Plataforma de Gestión de Innovación de DICTUC. Profesor Jornada Completa del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Co-fundador del think tank Innovation Factory y de Yx Wireless S.A., compañía líder en Latinoamérica en su sector. Además, Michael Leatherbee es miembro del directorio de Start-Up Chile, consejero del Consejo Chile-California, y director académico de Aukan-Gestión de Innovación. Además, ha fundado múltiples iniciativas sin fines de lucro como la Fundación Educacional OPTE.
Diplomados
Diplomado en Gestión de la Innovación en las Organizaciones Diplomado para el Desarrollo de Productos y Servicios Diplomado en Estrategias de Negocios Diplomado en Gestión Estratégica de la Transformación DigitalDiplomados de Verano
Diplomado en Gestión estratégica de la Transformación Digital (comienza en enero)Ricardo Raineri
Ph.D. University of Minnesota, EE.UU.
Ph.D. University of Minnesota, Máster en Economía e Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como profesor titular del departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ricardo Raineri es actualmente presidente de la Asociación Internacional de Economía de la Energía y anteriormente se desempeñó como Ministro de Energía de la República de Chile entre los años 2010 y 2011. Economista y especialista en energía con sólida experiencia académica y de gestión práctica en los mercados, institucional y temas financieros. Amplia experiencia en asesoría que impliquen las industrias de la energía y eléctricas, así como otros sectores clave como las telecomunicaciones, el transporte y los puertos.
Julio Pertuzé
Ph.D. MIT, EE.UU.
Julio Pertuzé tiene un Ph.D. en Ingeniería de Sistemas, un M.Sc. en Tecnología y Políticas Públicas del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y es Ingeniero Civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Profesor de Jornada Completa en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Un día en la Clase Ejecutiva
Metodología 100% Online
Aprendizaje interactivo
Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.
Material de estudio
Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.
Clases en Vivo
Cada curso está organizado en 8 clases online y una clase en vivo, transmitida vía streaming, realizada por nuestros destacados académicos. En esta clase podrás interactuar, realizar preguntas y comentar al profesor y a tus compañeros de clase.
Acompañamiento de tutores
En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl
Evaluación en línea
Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.
- ContáctenmeNo lo dudes más
estudia con nosotros
Requisitos de Postulación
Para postular a un programa de la Clase Ejecutiva UC debes cumplir alguno de estos requisitos:
- Título profesional universitario.
- Título de egresado de instituto profesional o centro de formación técnica.
- Conocimientos equivalentes en el área del programa al que está postulando.
Inversión
Precios
$2.290.000 CLP**
Medios de pagos Chile
- 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros Diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos
- Transferencia bancaria
Descuentos
- 5% Pago contado
- 15% Ex-alumnos(*)
- 15% 2 matriculados(*)
- 20% 3 matriculados(*)
(*) No acumulables
Medios de pagos Internacional
- Pago al contado a través de transferencia bancaria
- Pago en cuotas a través de Cuponera electrónica (*)
(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés, a través de Paypal o transferencia bancaria
Cursos: Pago hasta 3 cuotas sin interés