Diplomado en Gestión estratégica de las comunicaciones
Adquiere modernas herramientas y metodologías para diagnosticar y transformar las comunicaciones corporativas de tu organización o startup hacia una visión estratégica alineada al contexto empresarial y público objetivo.
Diplomado en Gestión estratégica de las comunicaciones
Nombre SENCE | Inicio | Término | Horas | Código* | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Curso Técnicas de comunicación efectiva en el ámbito laboral |
| 75 | 12-37-9740-38 | |||
Curso Herramientas de gestión para la dirección de organizaciones |
| 75 | 12-37-9787-83 |
gracias, te hemos enviado los catálogos a tu correo
Ha ocurrido un error, intente más tarde
Quiénes Somos
Clase Ejecutiva UC es el programa de perfeccionamiento profesional 100% online de la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
Descripción
El Diplomado en Gestión estratégica de las comunicaciones de Clase Ejecutiva UC entrega herramientas de gestión necesarias para entender las comunicaciones corporativas con una visión estratégica y de gestión.
En la actualidad, se considera que la comunicación estratégica es una poderosa disciplina para el éxito de los negocios y la creación de valor en empresas e instituciones. Se trata de aprovechar todos los recursos comunicacionales, externos e internos de la organización, para transmitir los mensajes e ideas fuerza. Y así, alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa.
Además, el programa busca crear conciencia de la importancia de las comunicaciones y de su contribución para la creación y consolidación de valor económico y liderazgo social. Su curso principal, Comunicación corporativa, entregará los conceptos, fundamentos y metodologías de esta disciplina necesarios para crear e implementar exitosos planes de comunicación estratégica. Asimismo, a través de casos específicos se analizará el impacto que logra en la sociedad.
Los alumnos se enriquecerán con conocimientos de gestión, muy relevantes a la hora de implementar exitosamente un proyecto comunicacional estratégico. Se busca dar una mirada global a la estrategia de negocios. Ello es fundamental para diseñar y aplicar planes de comunicación corporativa alineados y coherentes.
Asimismo, el alumno se capacitará en metodologías propias de la gestión de empresas a nivel superior. Estas incluyen la gestión estratégica, responsabilidad social, liderazgo, organización, control de gestión y manejo político, entre otros.
La metodología del Diplomado en Gestión estratégica de las comunicaciones es 100% online, a través de una moderna plataforma de aprendizaje.
- ContáctenmeDiplomados y cursos100% ONLINE UC
Objetivos
Aplicar los distintos recursos comunicacionales, externos e internos de la organización, para transmitir los mensajes e ideas fuerza.
Integrar las distintas herramientas de gestión con los recursos comunicaciones, y así, alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa.
Dirigido a
Personas que hayan estudiado carreras afines o que se desarrollan profesionalmente en el ámbito de las comunicaciones internas y externas, la responsabilidad social, las relaciones públicas, los asuntos públicos, o bien, en el área de marketing de una empresa. Profesionales que trabajen en organizaciones públicas o privadas que deseen implementar estrategias comunicacionales. También, todos aquellos empresarios, ejecutivos y emprendedores que requieran aplicar las técnicas de la comunicación corporativa, con una visión estratégica.
Metodología 100% online
Aprendizaje interactivo
Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.
Acompañamiento de tutores
En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl
Clases en vivo
Cada curso está organizado en 6 u 8 clases online y dos clases en vivo, transmitidas vía streaming, realizadas por nuestros destacados académicos o tutores. En estas clases podrás interactuar, realizar preguntas y comentar a tus compañeros de clase.
Material de estudio
Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.
Evaluación en línea
Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.
ACLARA TUS DUDAS
Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.
Contenidos
Taller de habilidades analíticas de gestión personal para ejecutivos
Podrás cursar este taller de manera opcional y gratis al matricularte en la impartición de Abril 2021
Damián Campos, MBA Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
Mathias Klapp, Ph.D Georgia Institute of Technology (EE.UU.)
Enrique San Juan, Periodista Universitat Oberta de Catalunya (España)
Objetivos de aprendizaje
- Identificar los conceptos claves para desarrollar una marca personal en las redes sociales.
- Aplicar buenas prácticas de oratoria digital en videoconferencias.
- Aplicar técnicas de gestión del tiempo en la planificación personal.
- Evaluar herramientas de apoyo a la gestión basada en datos.
Descripción
Los constantes cambios que se viven hoy en día obligan a los profesionales a mantenerse actualizados. Vivimos en una época de alta volatilidad y se hace necesario ser flexible. La crisis que explotó en 2020 nos mostró la necesidad de desarrollar habilidades asociadas a los entornos virtuales de trabajo.
En este taller, el participante aprenderá cómo gestionar su marca personal en redes sociales, técnicas de oratoria digital para la realización de videoconferencias, estrategias para gestionar bien el tiempo y la importancia de los datos en la gestión moderna.
Este taller se ofrecerá a todos los alumnos que se inscriban en los diplomados de Clase Ejecutiva UC, de manera de entregar habilidades transversales a todos ellos. Se realizarán controles de lectura, foros de discusión y clases sincrónicas durante su desarrollo.
Personal branding
- Marca personal
- Cómo construir una marca personal digital
- Acciones premium para potenciar nuestra personal branding
Reuniones virtuales y oratoria digital
- Reuniones virtuales y webinars
- El contenido de las sesiones
- Oratoria digital
- Técnicas básicas de oratoria para entornos digitales
Gestión del tiempo
- Conócete a ti mismo
- Procrastinación
- Los “ladrones del tiempo”
- Priorización y matriz de Eisenhower
- Buenas prácticas de gestión del tiempo
Gestión basada en datos
- Business Analytics (BA)
- Clasificación del BA
- BA descriptivo
- BA predictivo
- BA prescriptivo
Curso Herramientas de comunicación estratégica en las organizaciones
Profesor: Eduardo Opazo, MBA UAI (Chile)
Sergio Godoy, Ph.D U. Westminster (Reino Unido)
Eduardo Opazo, MBA UAI (Chile)
Sergio Godoy, Ph.D U. Westminster (Reino Unido)
Clase en Vivo
En la clase en vivo, los profesores Sergio Godoy y Eduardo Opazo revisarán el nuevo entorno de las comunicaciones con foco en la gestión de la comunicación corporativa. Se enseñarán las claves del concepto de gobierno corporativo y la gestión de los stakeholders. En específico, se desarrollarán las claves de la gestión de un nuevo mundo digital, el entorno relevante, las responsabilidades del gobierno corporativo, además, de la gestión estratégica de los interesados. Se hará mención a casos internacionales de diversos fenómenos y organizaciones para extraer las claves sobre la comunicación corporativa y su correcta administración, con la finalidad de que el alumno aprenda a gestionar las comunicaciones en un complejo entorno de negocios.
Proyecto de Consultoría
De manera transversal al curso, los alumnos trabajarán en equipos como consultores para un caso donde deberán proponer un diagnóstico y recomendar una estrategia a seguir en torno a la gestión de la comunicación corporativa. La estrategia propuesta se concretará a través de un plan de mejora, el cual abordará distintos ejes que permitan a la organización alcanzar los objetivos esperados, además, de una correcta proyección de imagen al intervenir directamente en la interacción de la estructura organizacional y la gestión del conocimiento.
Los stakeholders al poder
- El rol de los stakeholders
- Estrategias para asuntos corporativos
- El discurso estratégico
- Función de asuntos corporativos
La función de comunicación estratégica
- El rol de asuntos corporativos en la organización
- Responsables del control de asuntos corporativos
- Ejecución de la estrategia de relacionamiento con stakeholders
- Principales tareas de los asuntos corporativos
La relación con los medios
- Complemento de medios nuevos y antiguos
- El trébol de cuatro hojas de los medios
- Relevancia de medios tradicionales en la comunicación
- Empresa atractiva para medios de comunicación
Del monólogo al diálogo: la multidireccionalidad de los medios digitales
- Nueva forma de comunicar a través de nuevos medios
- Características de la esfera digital
- Pasos para una estrategia digital
- Ciclo de estrategia para medios sociales
La comunicación interna
- Nuevos desafíos en la comunicación estratégica
- Procesos críticos de la comunicación interna
- Efectividad y credibilidad en la comunicación
- Mitos de los alineamientos estratégicos
Tres tribus decisivas: finanzas, comunidades y poder
- Percepción y realidad
- Comunicación financiera, la tribu del dinero
- Los cuatro pilares de la reputación financiera
- Formatos de la comunicación financiera
Riesgos comunicacionales, issues y crisis
- El rol de las comunicaciones en la gestión de riesgo
- Gestión de issues
- Ciclo de vida de los issues
- Prevención de crisis
Indicadores para evaluar y reportar las estrategias de comunicación
- Medición del impacto de las estrategias de comunicación
- Riesgos de medición de comunicaciones
- Características y niveles de análisis
- Escala de indicadores de comunicación corporativa
Curso Herramientas de gestión para la dirección de organizaciones
Profesor: Julio Pertuzé, Ph.D MIT (EE.UU.)
Julio Pertuzé, Ph.D MIT (EE.UU.)
Proyecto de Consultoría
De manera transversal al curso, los alumnos deberán en equipos aplicar un instrumento de diagnóstico de capacidades de innovación dentro de una organización, generando un análisis descriptivo de la situación de dicha empresa y un informe con resultados. Al finalizar el proyecto los estudiantes tendrán un mayor conocimiento de herramientas de análisis organizacional, lo que les permitirá guiar un diagnóstico básico y/o poder interactuar con contrapartes de manera más informada. Se espera que a través del trabajo los alumnos puedan poner en práctica nuevas perspectivas de la dirección de empresas y gestión en contextos modernos para una nueva economía.
Clase en Vivo
En la clase en vivo, el profesor Julio Pertuzé discutirá reflexivamente la importancia de tener distintas perspectivas o multidimensionalidad para analizar la gestión de una organización desde la tarea de un ejecutivo, sus desafíos y las buenas prácticas de organizaciones exitosas. En la clase en vivo se revisará con detención el caso Airbnb y su evolución de cómo llegó a ser una empresa líder en un entorno innovador y cómo se aplican las distintas perspectivas de la dirección de empresas. Respecto al entorno de los negocios se identificarán las principales tendencias que se aproximan en una era más globalizada y digital además de los skills que debe manejar un directivo bajo este nuevo contexto para el diseño de una organización efectiva.
Las tareas fundamentales de un ejecutivo
- Rol de los ejecutivos: De números a personas
- Aspectos formales y sutiles
- Multidimensionalidad de la gestión
- Ejecutivos que van más allá de lo técnico y económico
El entorno de los negocios
- El mundo de los negocios
- Nuevas oportunidades en países emergentes
- La empresa como institución
- Fundamentos éticos de la actividad empresarial
Diseño de organizaciones efectivas
- La teoría organizacional
- Organización centrada en la tarea
- Organización centrada en la persona
- Organización como red de personas
- La persona más importante de la organización
Modelo político de organizaciones
- Política de las organizaciones
- Lecciones sobre el poder y política
- El modelo político de la organización
- Juegos de poder y procesos políticos de la organización
La forma en que tomamos decisiones
- Proceso racional y emocional
- Lecciones sobre nuestra forma de tomar decisiones
- El proceso mental en las decisiones individuales
- Trampas en la toma de decisiones
Sentido del trabajo
- Trabajar por gusto, lo que el dinero no puede comprar
- Motivaciones de una persona para actuar
- Estímulos de los jefes para lograr adhesión de subordinados
- Mecanismos para estimular adhesión
Lecciones sobre liderazgo
- La paradoja
- Claves de un liderazgo sensato
- El valor de la cercanía
- Inclusión como rol de los empleados
Empresas con sabor a nuevo: El bien social
- Creación del valor compartido
- Nuevas formas de hacer empresa
- Formas de generar utilidad en la empresa
- Liderazgo y gestión en nuestros tiempos
Curso Herramientas para optimización y desarrollo de estrategias para redes sociales
Profesor: Ariel Jeria, Ingeniero comercial, U. de Chile.
Ariel Jeria, Ingeniero comercial, U. de Chile.
Planificación y desarrollo de estrategias en redes sociales
- Definición de objetivos y KPI
- Benchmark
- Definición de público objetivo
- Selección de redes sociales
- Periodicidad de publicación
Marketing de contenidos en plataformas digitales
- Branded content
- Publicidad nativa
- Elaboración de una estrategia de contenidos en redes sociales
Deep dive I: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn
- Facebook: Cómo lo usan las empresas, cómo publicitar y casos de éxito
- Instagram: Cómo lo usan las empresas y creadores, cómo publicitar y casos de éxito.
- Twitter: Cómo lo usan las marcas, cómo publicitar y casos de éxito
- LinkedIn: Cómo lo usan las empresas, cómo publicitar y casos de éxito
Deep dive II: YouTube, WhatsApp, Messenger y TikTok
- YouTube: Su rol para las empresas, formatos publicitarios, cómo publicitar y casos de éxito
- WhatsApp: Variaciones, cómo usarlo y casos de éxito
- Messenger: Uso, cómo publicitar y casos de éxito
- TikTok: Sus funciones, cómo publicitar y casos de uso
Influenciadores, manejo de crisis en redes sociales y social listening
- Marketing de influenciadores
- Manejo de crisis en redes sociales
- Social listening o escucha social
Analítica y KPI para medir el éxito en redes sociales
- Segmentación
- Métricas más relevantes
- Construcción de dashboard de métricas de RR.SS.
Curso Técnicas de comunicación efectiva en el ámbito laboral
Profesor: Soledad Puente, Ph.D Universidad de Navarra (España)
Soledad Puente, Ph.D Universidad de Navarra (España)
Proyecto de Discurso
Cada participante deberá desarrollar un proyecto de manera transversal que se tangibilizará en un discurso profesional en formato video. El proyecto tiene como propósito que los alumnos desarrollen un conjunto integral de habilidades transversales del lenguaje y comunicación oral para que puedan contribuir a actos de comunicación más efectivos, empáticos y asertivos.
Clase en Vivo
En la clase en vivo, la profesora Soledad Puente revisará los principales tópicos que impactan en la comunicación en cuanto a i) la ortología (uso del castellano culto/educado), ii) la comunicación no-verbal e impactos de la improvisación a través de ejemplos prácticos, iii) La elocución (discurso, presentación, respuesta). De manera transversal la clase tiene como meta que los alumnos logren mejorar sus habilidades y puedan ampliar sus posibilidades de acción para hacer más efectivas gestiones que son clave en el éxito de una empresa, tales como dirigir, coordinar, planificar, organizar, negociar, enseñar, conversar, persuadir, convencer y motivar.
Articulación
- La importancia de la articulación
- Definición de ortología
- Diferentes grupos fónicos
- Sonidos fricativos y oclusivos
- Pronunciación adecuada
El orden de un discurso comienza con una opinión clara
- Estructura de un discurso
- Relevancia de la claridad y entusiasmo
- Estructura del discurso oral
- Etapas de la retórica
Énfasis y poesía, el complemento para persuadir
- Énfasis de ideas
- Cambios en el uso del acento
- Formas de enfatizar en el discurso
- La poesía como herramienta en oratoria
Storytelling: Una forma de argumentar
- Storytelling como forma de argumentar
- Movimiento progresivo y la importancia de la proposición
- Estructura dramática para argumentar historias
- Componentes para estructurar un discurso
Peroración: Un llamado de atención
- Peroración como llamado a la acción
- Persuasión en el discurso
- Relevancia de la conclusión
- Estructura de la conclusión
El poder del lenguaje no verbal
- Lenguaje no verbal para la persuasión
- Armonía de las proporciones
- Claves de la presentación personal
- Vestimenta según el objetivo
Recursos retóricos
- Empatía e iteración
- Epístrofe, epífora o conversión
- Tipos de recursos retóricos
- Finalidad de recursos retóricos
Argumentos para rebatir: La refutación
- Argumentos para rebatir
- Situaciones comunes en que refutamos
- Orden del discurso al usar refutación
- Importancia de la refutación en el discurso
Profesores
Ariel Jeria
Ingeniero comercial, U. de Chile.
Ariel Jeria es ingeniero comercial U. de Chile. Es gerente general de la agencia Rompecabeza, y profesor de Marketing Digital en el MBA de la Universidad Finis Terrae. Asimismo es director del Diplomado en Tácticas Digitales y Comercio Electrónico de la UFT. Además tiene 14 años de experiencia en marketing digital, al mando de las principales agencias del país. En estos años ha trabajado con marcas tales como Movistar, Santander, Wom, Ripley, Cruz Verde, BancoEstado, Vitamina, Lollapalooza, Cruz Blanca y muchas otras. Es director de la Asociación Chilena de Publicidad (ACHAP) y asesor de empresas y directorios en materias de marketing digital y en cómo desarrollar el comercio electrónico, redes sociales, fuentes de tráfico, etc.
Damián Campos
MBA Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
Damián Campos es MBA Pontificia Universidad Católica de Valparaíso e ingeniero civil industrial. Tiene 30 años de experiencia profesional en cargos de estudio, gerencia y comerciales. Asimismo, su trayectoria docente abarca temas comerciales y de estrategia en Usach, U. de Chile, PUCV, Ulacex (Panamá) y USM. Además de consultoría, desarrollo de planes de negocio, capacitación y entrenamiento de fuerzas de venta para distintas industrias.
Diplomados
Diplomado en Servicio y experiencia del cliente Diplomado en Dirección de ventas Diplomado en Manejo de cuentas claves y venta estratégica Diplomado en Habilidades para la ventaEduardo Opazo
MBA UAI (Chile)
Eduardo Opazo es MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, UAI (Chile). Programa de Gestión Avanzada en el IESE Business School de la Universidad de Navarra (Barcelona, España). Ha desarrollado una larga carrera en el campo ejecutivo de la comunicación corporativa para importantes empresas, tanto en Chile, como en Latinoamérica y España. Actualmente se desempeña como profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile. También es consultor en gestión de reputación corporativa.
Enrique San Juan
Periodista Universitat Oberta de Catalunya (España)
Director de la agencia digital Community Internet Barcelona – The Social Media Company, con sede en Barcelona, España. De profesión periodista especializado en nuevas tecnologías, es graduado en Comunicación por la Universitat Oberta de Catalunya (España) y experto en la gestión de redes sociales para empresas, el desarrollo de estrategias de marketing digital y la comunicación profesional corporativa a través de webinars y videoconferencias.
Julio Pertuzé
Ph.D MIT (EE.UU.)
Julio Pertuzé es Ph.D en Ingeniería de Sistemas, y M.Sc. en Tecnología y Políticas Públicas, del Massachusetts Institute of Technology (MIT), (EE.UU.). También es ingeniero civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Actualmente es profesor de jornada completa en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC.
Mathias Klapp
Ph.D Georgia Institute of Technology (EE.UU.)
Profesor de la Escuela de Ingeniería de la UC, afiliado al Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas y al Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística. Es Ph.D y MSc. en Investigación de Operaciones del Georgia Institute of Technology e ingeniero civil industrial UC. Su especialidad es planificar operaciones de logística eficaces y costo-eficientes. Ha desarrollado sistemas de planificación para aplicaciones en logística urbana (despacho a domicilio, ruteo y car-sharing) y en planificación de turnos de trabajo y personal (workforce management)
Sergio Godoy
Ph.D U. Westminster (Reino Unido)
Sergio Godoy es Ph.D en Comunicaciones de la Universidad de Westminster (Londres, Reino Unido). También es MBA de la Universidad de Exeter (Inglaterra, Reino Unido). Asimismo, se ha especializado en inteligencia competitiva y gestión de la reputación corporativa en EE.UU. Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), es fundador del Doctorado en Comunicaciones de esta misma casa de estudios. Además, es profesor asociado de la Facultad de Comunicaciones de la UC, y senior research fellow del Center for the Digital Future de la Universidad de Southern California (USC). Asimismo, colabora con la Escuela de Administración Anderson de la UCLA en estudios de negocios y tecnología. Previamente a su carrera académica, fue consultor de Naciones Unidas y editor para la Presidencia de la República de Chile.
Soledad Puente
Ph.D Universidad de Navarra (España)
Soledad Puente es Ph.D en Ciencias de la Información de la Universidad de Navarra (Pamplona, España). También es periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Además, es locutora profesional de la Escuela de Locutores de Chile. Actualmente, se desempeña como profesora-investigadora de la Facultad de Comunicaciones de la UC, y desde 2007 tiene la categoría de profesora titular. Junto con su labor docente en el campo de la oralidad, Soledad Puente se dedica al periodismo televisivo donde ha realizado destacados aportes.
Diplomados
Diplomado en Habilidades para la venta Diplomado en Gestión estratégica de las comunicaciones Diplomado en Habilidades de liderazgo organizacional Diplomado en Herramientas de coaching en las organizaciones Diplomado en Negociación en las organizaciones Diplomado en Comunicaciones en marketing Diplomado en Habilidades directivas Diplomado en Gestión del cambioVentajas
Prestigio UC
La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.
Profesores de Clase Mundial
Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.
Moderno modelo pedagógico
Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.
Flexibilidad
Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.
Programas online
Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
- ContáctenmeNo lo dudes más
estudia con nosotros
Requisitos de postulación
Para postular a un programa de Clase Ejecutiva UC debes cumplir alguno de estos requisitos:
- Título profesional universitario.
- Título de egresado de instituto profesional o centro de formación técnica.
- Conocimientos equivalentes en el área del programa al que estás postulando.
Inversión
Precios
Precio:
$1.950.000 CLP
Medios de pagos Chile
- 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco y no por Clase Ejecutiva UC.
- Transferencia bancaria.
- Tarjeta de débito.
Descuentos
- 5% Pago contado (efectivo o transferencia) (*)
- 10% Exalumnos (*)
- 10% 3 matriculados o más (*)
(*) No acumulables
Medios de pagos internacional
- Pago al contado a través de transferencia bancaria
- Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
- Pago a través de Paypal
(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.
Certificados apostillados
Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl
Un día en la Clase Ejecutiva
¿ Listo para empezar ?
gracias, te hemos enviado los catálogos a tu correo
Ha ocurrido un error, intente más tarde
Clase Ejecutiva UC – Pontificia Universidad Católica de Chile.