Diplomado en Gestión estratégica de las comunicaciones
Matricúlate ahora y obtén un
20% dto.
(Precio final CLP $1.648.000)
Objetivos
ACLARA TUS DUDAS
Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

Malla académica
Curso Herramientas para optimización y desarrollo de estrategias para redes sociales
Profesor:
Ariel Jeria, Ingeniero comercial, U. de Chile.
Ariel Jeria, Ingeniero comercial, U. de Chile.
Contenidos
Planificación y desarrollo de estrategias en redes sociales
- Definición de objetivos y KPI
- Benchmark
- Definición de público objetivo
- Selección de redes sociales
- Periodicidad de publicación
Marketing de contenidos en plataformas digitales
- Branded content
- Publicidad nativa
- Elaboración de una estrategia de contenidos en redes sociales
Deep dive I: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn
- Facebook: Cómo lo usan las empresas, cómo publicitar y casos de éxito
- Instagram: Cómo lo usan las empresas y creadores, cómo publicitar y casos de éxito.
- Twitter: Cómo lo usan las marcas, cómo publicitar y casos de éxito
- LinkedIn: Cómo lo usan las empresas, cómo publicitar y casos de éxito
Deep dive II: YouTube, WhatsApp, Messenger y TikTok
- YouTube: Su rol para las empresas, formatos publicitarios, cómo publicitar y casos de éxito
- WhatsApp: Variaciones, cómo usarlo y casos de éxito
- Messenger: Uso, cómo publicitar y casos de éxito
- TikTok: Sus funciones, cómo publicitar y casos de uso
Influenciadores, manejo de crisis en redes sociales y social listening
- Marketing de influenciadores
- Manejo de crisis en redes sociales
- Social listening o escucha social
Analítica y KPI para medir el éxito en redes sociales
- Segmentación
- Métricas más relevantes
- Construcción de dashboard de métricas de RR.SS.
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Técnicas de comunicación efectiva en el ámbito laboral
Profesor:
Soledad Puente, Ph.D Universidad de Navarra (España)
Soledad Puente, Ph.D Universidad de Navarra (España)
Plan de estudios
Clase en Vivo
En la clase en vivo, la profesora Soledad Puente revisará los principales tópicos que impactan en la comunicación en cuanto a i) la ortología (uso del castellano culto/educado), ii) la comunicación no-verbal e impactos de la improvisación a través de ejemplos prácticos, iii) La elocución (discurso, presentación, respuesta). De manera transversal la clase tiene como meta que los alumnos logren mejorar sus habilidades y puedan ampliar sus posibilidades de acción para hacer más efectivas gestiones que son clave en el éxito de una empresa, tales como dirigir, coordinar, planificar, organizar, negociar, enseñar, conversar, persuadir, convencer y motivar.
Proyecto de Discurso
Cada participante deberá desarrollar un proyecto de manera transversal que se tangibilizará en un discurso profesional en formato video. El proyecto tiene como propósito que los alumnos desarrollen un conjunto integral de habilidades transversales del lenguaje y comunicación oral para que puedan contribuir a actos de comunicación más efectivos, empáticos y asertivos.
Contenidos
Articulación
- La importancia de la articulación
- Definición de ortología
- Diferentes grupos fónicos
- Sonidos fricativos y oclusivos
- Pronunciación adecuada
El orden de un discurso comienza con una opinión clara
- Estructura de un discurso
- Relevancia de la claridad y entusiasmo
- Estructura del discurso oral
- Etapas de la retórica
Énfasis y poesía, el complemento para persuadir
- Énfasis de ideas
- Cambios en el uso del acento
- Formas de enfatizar en el discurso
- La poesía como herramienta en oratoria
Storytelling: Una forma de argumentar
- Storytelling como forma de argumentar
- Movimiento progresivo y la importancia de la proposición
- Estructura dramática para argumentar historias
- Componentes para estructurar un discurso
Peroración: Un llamado de atención
- Peroración como llamado a la acción
- Persuasión en el discurso
- Relevancia de la conclusión
- Estructura de la conclusión
El poder del lenguaje no verbal
- Lenguaje no verbal para la persuasión
- Armonía de las proporciones
- Claves de la presentación personal
- Vestimenta según el objetivo
Recursos retóricos
- Empatía e iteración
- Epístrofe, epífora o conversión
- Tipos de recursos retóricos
- Finalidad de recursos retóricos
Argumentos para rebatir: La refutación
- Argumentos para rebatir
- Situaciones comunes en que refutamos
- Orden del discurso al usar refutación
- Importancia de la refutación en el discurso
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas de comunicación estratégica en las organizaciones
Profesor:
Eduardo Opazo, MBA UAI (Chile) Ver más...
Eduardo Opazo, MBA UAI (Chile) Ver más...
Plan de estudios
Clase en Vivo
En la clase en vivo, los profesores Sergio Godoy y Eduardo Opazo revisarán el nuevo entorno de las comunicaciones con foco en la gestión de la comunicación corporativa. Se enseñarán las claves del concepto de gobierno corporativo y la gestión de los stakeholders. En específico, se desarrollarán las claves de la gestión de un nuevo mundo digital, el entorno relevante, las responsabilidades del gobierno corporativo, además, de la gestión estratégica de los interesados. Se hará mención a casos internacionales de diversos fenómenos y organizaciones para extraer las claves sobre la comunicación corporativa y su correcta administración, con la finalidad de que el alumno aprenda a gestionar las comunicaciones en un complejo entorno de negocios.
Proyecto de Consultoría
De manera transversal al curso, los alumnos trabajarán en equipos como consultores para un caso donde deberán proponer un diagnóstico y recomendar una estrategia a seguir en torno a la gestión de la comunicación corporativa. La estrategia propuesta se concretará a través de un plan de mejora, el cual abordará distintos ejes que permitan a la organización alcanzar los objetivos esperados, además, de una correcta proyección de imagen al intervenir directamente en la interacción de la estructura organizacional y la gestión del conocimiento.
Contenidos
Los stakeholders al poder
- El rol de los stakeholders
- Estrategias para asuntos corporativos
- El discurso estratégico
- Función de asuntos corporativos
La función de comunicación estratégica
- El rol de asuntos corporativos en la organización
- Responsables del control de asuntos corporativos
- Ejecución de la estrategia de relacionamiento con stakeholders
- Principales tareas de los asuntos corporativos
La relación con los medios
- Complemento de medios nuevos y antiguos
- El trébol de cuatro hojas de los medios
- Relevancia de medios tradicionales en la comunicación
- Empresa atractiva para medios de comunicación
Del monólogo al diálogo: la multidireccionalidad de los medios digitales
- Nueva forma de comunicar a través de nuevos medios
- Características de la esfera digital
- Pasos para una estrategia digital
- Ciclo de estrategia para medios sociales
La comunicación interna
- Nuevos desafíos en la comunicación estratégica
- Procesos críticos de la comunicación interna
- Efectividad y credibilidad en la comunicación
- Mitos de los alineamientos estratégicos
Tres tribus decisivas: finanzas, comunidades y poder
- Percepción y realidad
- Comunicación financiera, la tribu del dinero
- Los cuatro pilares de la reputación financiera
- Formatos de la comunicación financiera
Riesgos comunicacionales, issues y crisis
- El rol de las comunicaciones en la gestión de riesgo
- Gestión de issues
- Ciclo de vida de los issues
- Prevención de crisis
Indicadores para evaluar y reportar las estrategias de comunicación
- Medición del impacto de las estrategias de comunicación
- Riesgos de medición de comunicaciones
- Características y niveles de análisis
- Escala de indicadores de comunicación corporativa
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas de gestión para la dirección de organizaciones
Profesor:
Julio Pertuzé, Ph.D MIT (EE.UU.)
Julio Pertuzé, Ph.D MIT (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Julio Pertuzé discutirá reflexivamente la importancia de tener distintas perspectivas o multidimensionalidad para analizar la gestión de una organización desde la tarea de un ejecutivo, sus desafíos y las buenas prácticas de organizaciones exitosas. En la clase en vivo se revisará con detención el caso Airbnb y su evolución de cómo llegó a ser una empresa líder en un entorno innovador y cómo se aplican las distintas perspectivas de la dirección de empresas. Respecto al entorno de los negocios se identificarán las principales tendencias que se aproximan en una era más globalizada y digital además de los skills que debe manejar un directivo bajo este nuevo contexto para el diseño de una organización efectiva.
Proyecto de consultoría
De manera transversal al curso, los alumnos deberán en equipos aplicar un instrumento de diagnóstico de capacidades de innovación dentro de una organización, generando un análisis descriptivo de la situación de dicha empresa y un informe con resultados. Al finalizar el proyecto los estudiantes tendrán un mayor conocimiento de herramientas de análisis organizacional, lo que les permitirá guiar un diagnóstico básico y/o poder interactuar con contrapartes de manera más informada. Se espera que a través del trabajo los alumnos puedan poner en práctica nuevas perspectivas de la dirección de empresas y gestión en contextos modernos para una nueva economía.
Contenidos
Las tareas fundamentales de un ejecutivo
- Rol de los ejecutivos: De números a personas
- Aspectos formales y sutiles
- Multidimensionalidad de la gestión
- Ejecutivos que van más allá de lo técnico y económico
El entorno de los negocios
- El mundo de los negocios
- Nuevas oportunidades en países emergentes
- La empresa como institución
- Fundamentos éticos de la actividad empresarial
Diseño de organizaciones efectivas
- La teoría organizacional
- Organización centrada en la tarea
- Organización centrada en la persona
- Organización como red de personas
- La persona más importante de la organización
Modelo político de organizaciones
- Política de las organizaciones
- Lecciones sobre el poder y política
- El modelo político de la organización
- Juegos de poder y procesos políticos de la organización
La forma en que tomamos decisiones
- Proceso racional y emocional
- Lecciones sobre nuestra forma de tomar decisiones
- El proceso mental en las decisiones individuales
- Trampas en la toma de decisiones
Sentido del trabajo
- Trabajar por gusto, lo que el dinero no puede comprar
- Motivaciones de una persona para actuar
- Estímulos de los jefes para lograr adhesión de subordinados
- Mecanismos para estimular adhesión
Lecciones sobre liderazgo
- La paradoja
- Claves de un liderazgo sensato
- El valor de la cercanía
- Inclusión como rol de los empleados
Empresas con sabor a nuevo: El bien social
- Creación del valor compartido
- Nuevas formas de hacer empresa
- Formas de generar utilidad en la empresa
- Liderazgo y gestión en nuestros tiempos
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Profesores

Ariel Jeria
Ingeniero comercial, U. de Chile.
Ariel Jeria es ingeniero comercial U. de Chile. Es gerente general de la agencia Rompecabeza, y profesor de Marketing Digital en el MBA de la Universidad Finis Terrae. Asimismo es director del Diplomado en Tácticas Digitales y Comercio Electrónico de la UFT.Además tiene 14 años de experiencia en marketing digital, al mando de las principales agencias del país. En estos años ha trabajado con marcas tales como Movistar, Santander, Wom, Ripley, Cruz Verde, BancoEstado, Vitamina, Lollapalooza, Cruz Blanca y muchas otras.Es director de la Asociación Chilena de Publicidad (ACHAP) y asesor de empresas y directorios en materias de marketing digital y en cómo desarrollar el comercio electrónico, redes sociales, fuentes de tráfico, etc.

Eduardo Opazo
MBA UAI (Chile)
Eduardo Opazo es MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, UAI (Chile). Programa de Gestión Avanzada en el IESE Business School de la Universidad de Navarra (Barcelona, España). Ha desarrollado una larga carrera en el campo ejecutivo de la comunicación corporativa para importantes empresas, tanto en Chile, como en Latinoamérica y España. Actualmente se desempeña como profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile. También es consultor en gestión de reputación corporativa.

Julio Pertuzé
Ph.D MIT (EE.UU.)
Julio Pertuzé es Ph.D en Ingeniería de Sistemas, y M.Sc. en Tecnología y Políticas Públicas, del Massachusetts Institute of Technology (MIT), (EE.UU.). También es ingeniero civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Actualmente es profesor de jornada completa en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC.

Sergio Godoy
Ph.D U. Westminster (Reino Unido)
Sergio Godoy es Ph.D en Comunicaciones de la Universidad de Westminster (Londres, Reino Unido). También es MBA de la Universidad de Exeter (Inglaterra, Reino Unido). Asimismo, se ha especializado en inteligencia competitiva y gestión de la reputación corporativa en EE.UU. Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), es fundador del Doctorado en Comunicaciones de esta misma casa de estudios. Además, es profesor asociado de la Facultad de Comunicaciones de la UC, y senior research fellow del Center for the Digital Future de la Universidad de Southern California (USC). Asimismo, colabora con la Escuela de Administración Anderson de la UCLA en estudios de negocios y tecnología. Previamente a su carrera académica, fue consultor de Naciones Unidas y editor para la Presidencia de la República de Chile.

Soledad Puente
Ph.D Universidad de Navarra (España)
Soledad Puente es Ph.D en Ciencias de la Información de la Universidad de Navarra (Pamplona, España). También es periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Además, es locutora profesional de la Escuela de Locutores de Chile. Actualmente, se desempeña como profesora-investigadora de la Facultad de Comunicaciones de la UC, y desde 2007 tiene la categoría de profesora titular. Junto con su labor docente en el campo de la oralidad, Soledad Puente se dedica al periodismo televisivo donde ha realizado destacados aportes.
Diplomados
Ventajas


