Diplomado en Gestión de la innovación en las organizaciones
¡Aún estás a tiempo!
Matricúlate ahora y obtén un
25% dto.
(Precio final CLP $1.642.500)
Objetivos
ACLARA TUS DUDAS
Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

¡Aún estás a tiempo de matricularte!
Tienes hasta el 30 de Marzo
Malla académica
Curso Creatividad e innovación
Profesor:
Michael Leatherbee, Ph.D Stanford (EE.UU.)
Michael Leatherbee, Ph.D Stanford (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Michael Leatherbee enseñará el proceso de crear e innovar bajo una perspectiva basada en métodos contraintuitivos (no los métodos tradicionales de administración), buscando soluciones creativas y encontrando en los problemas una oportunidad de negocio de alto impacto. Sumado a lo anterior se revisará con detención el proceso de descubrimiento de oportunidades a través de técnicas y comportamientos ágiles para maximizar las posibilidades de éxito de nuestras iniciativas.
Trabajo grupal
Los alumnos del curso en equipos deberán implementar una solución innovadora de libre elección. En el proyecto, deberán identificar un problema y proponer diferentes ideas creativas enfocadas en solucionarlo, luego deberán evaluar el valor de las diferentes soluciones propuestas, identificando cómo afectan a los diferentes interesados, beneficios esperados, coste de implementación, entre otros criterios relevantes. Se espera que a través del proyecto los alumnos hagan un uso práctico de los contenidos adquiridos.
Contenidos
El imperativo de la innovación, el origen de la creatividad y la relación entre ambas:
- Introducción: El imperativo de la innovación.
- Proceso de asimilación de la tecnología
- Proceso de la innovación
- Tasa de asimilación tecnológica y niveles de poder
- Tecnología y relación con la productividad
- El origen de la creatividad y su conexión con la innovación
- Componentes de la creatividad
- Políticas para administrar la creatividad
- El proceso de la invención
- El emprendimiento
- Innovación y oportunidad
Pensamiento creativo
Técnicas para fomentar el pensamiento creativo:
- Gestión de la motivación y sus componentes
- Adquisición de experticia
- Habilidades de pensamiento divergente
- Ejercitando el pensamiento divergente
El estado mental para crear:
- Motivación intrínseca
- Descanso y desempeño cognitivo
- Estados de ánimo creativos
- Modelo Circunplejo (James Russell)
- Administración estratégica del estado de ánimo y descanso
- Activando el pensamiento divergente
De creatividad a innovación
- Nexo problema-solución
- Valor de la solución y sus implicancias
- Oportunidades de alto valor
- Descubrimiento de oportunidades
- Formas de explorar oportunidades
- El capital emprendedor para transformar creatividad en innovación
Exploración y validación de oportunidades innovadoras
- Paisaje de oportunidades percibida versus real
- Exploración bajo incertidumbre
- El modelo de negocios y método lean startup para validar oportunidades
- El refinamiento de la oportunidad percibida, una investigación empírica
La innovación y las organizaciones
- Efectos del entorno organizacional
- Uso de modelos de creatividad
- Modelo de creatividad de Seelig
- Modelo de gestión de innovación organizacional de Amabile
Gestión de la innovación
- Gestión estratégica de la innovación
- Anticuerpos organizacionales
- Blindaje de ideas
- Síntesis del curso
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Ecosistemas de innovación
Profesor:
Conrad von Igel, Máster Columbia University (EE.UU.) Ver más...
Conrad von Igel, Máster Columbia University (EE.UU.) Ver más...
Plan de estudios
Clase en vivo
En esta clase, el profesor hará una presentación de los agentes e instituciones que componen el ecosistema de innovación nacional. Sus roles, tareas, modos de acción, ya sea mediante acompañamiento o financiamiento.
Trabajo grupal
Los alumnos harán investigación sobre organizaciones e instituciones que componen el ecosistema de innovación nacional. Harán un mapa de roles, tareas y áreas en las que se desempeñan.
Contenidos
Sistemas nacionales de innovación (SNI) Parte I
- Introducción
- Entorno de la innovación
- Sistemas de innovación
Sistemas nacionales de innovación (SNI). Parte II
- Sistema nacional de innovación: Chile
- Cambios en el entorno
- Emprendimiento global
- Relación empresa-emprendimiento
Situación de I+D e innovación en Chile – Parte I
- Introducción
- Competitividad y el ecosistema de innovación en Chile
- Razones de la realidad de Chile en cuanto a I+D+i
Situación de I+D e innovación en Chile – Parte II
- Introducción
- Estrategia de I+D+i
- Inputs de I+D+i
- Ejecución de I+D+i
- Adopción de nuevas tecnologías
- Resultados de I+D+i
Oportunidades de financiamiento público para la innovación –Parte I
- Introducción
- Madurez financiera empresarial
- Herramientas de financiamiento
Oportunidades de financiamiento público para la innovación – Parte II
- Caso empresa: Cargill
- Caso empresa: Axys
- Caso empresa: Solar
Introducción a la inversión de riesgo en etapas tempranas
- Introducción
- Tipos de financiamiento (inversión de riesgo)
- Inversión de riesgo y la incertidumbre
- Razones para relacionarse empresa-emprendedor
Mirada Ecosistémica
- Introducción
- Tipos de vinculaciones y articulación
- Caso Centro de Innovación UC
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Comportamiento innovador
Profesor:
Michael Leatherbee, Ph.D Stanford (EE.UU.)
Michael Leatherbee, Ph.D Stanford (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Michael Leatherbee enseñará la anatomía y funcionamiento del ecosistema innovador de Silicon Valley para extraer las grandes lecciones de emprendimientos de alto impacto y ver cómo estas redes se conectan con nuestros potenciales emprendimientos. Además, se revisará con detención el proceso de descubrimiento de oportunidades, a través de técnicas y comportamientos ágiles para maximizar las posibilidades de éxito de nuestras iniciativas en conjunto con los ajustes necesarios para apalancar cambios profundos en el modelo de negocio de nuestras empresas, sumado con el proceso de comunicación de ideas y el estudio de organizaciones ambidiestras.
Proyecto de Consultoría en Innovación
De manera transversal al curso, los alumnos en equipo deberán aprender a reconocer las capacidades de innovación existentes en su organización (sea pública o privada), investigar acerca de métodos para fomentar la innovación, y realizar una propuesta concreta para mejorar dichas capacidades con el fin de proponer una solución pragmática y funcional a la empresa diagnosticada a partir de lo investigado en modo de consultoría. El objetivo del proyecto es que los alumnos queden capacitados para abrir nuevas posibilidades de acción en distintas líneas de innovación y los comportamientos requeridos en la nueva era tecnológica.
Contenidos
¿Para qué comportarse de manera innovadora?
- Oportunidades innovadoras: ¿Tener suerte o comportarse efectivamente?
- Evidencia científica de los comportamientos innovadores
- Oportunidad definida económicamente.
- ¿Dónde se encuentran las oportunidades innovadoras?
- ¿Qué se puede hacer para descubrir lo no obvio?
- Reducción de la incertidumbre acerca de la existencia de oportunidades innovadoras
El poder del cuestionamiento, la liberación conceptual y la experimentación
- Cuestionando el statu quo: Una simple pero poderosa pregunta
- Bricolaje: Mirar las cosas desde una óptica más libre
- Experimentación: Accidentes valiosos y la reducción de la incertidumbre
Descubrimiento de oportunidades innovadoras: el motor, la homofilia y la interacción social
- El motor de la creatividad: ¿Debemos escoger entre astronomía y pobreza?
- Redes sociales: Homofilia, la kryptonita del innovador
- Caso de estudio: El contagio social que potencia nuestra cultura emprendedora
La ambidiestría organizacional y algunos sesgos que traban su implementación
- Ambidiestría organizacional
- Trabas a la ambidiestría organizacional
¿Cómo lidiar con la incertidumbre que rodea las oportunidades innovadoras?
- Validación de oportunidades innovadoras
- Exploración bajo incertidumbre
Políticas para mejorar los comportamientos de las empresas establecidas
- Innovar: Adquiriendo innovadores
- ¿Cómo ganar como inversionista de capital de riesgo? La táctica del vendedor de manzanas
- Comprar emprendimientos innovadores: Una forma de invertir en I&D
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas para la gestión de la innovación
Profesor:
Alfonso Cruz, Ph.D Sussex (Reino Unido)
Alfonso Cruz, Ph.D Sussex (Reino Unido)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Alfonso Cruz revisará los distintos fenómenos que involucran la gestión de la innovación al interior de las organizaciones. En particular revisará cuáles son las claves que han permitido a las empresas pasar de un nivel bueno a excelente en cuanto a la creación de valor en temas de innovación de alto impacto. Se revisarán diversos casos de éxito en innovación según el grado de madurez de la organización para reflexionar cómo se debe hacer gestión en torno al proceso desde la concepción inicial de la idea hasta la puesta en marcha en el mercado objetivo del producto o servicio con una mirada sistémica del ecosistema.
Proyecto de Consultoría en Gestión de la Innovación
De forma transversal al curso, los alumnos en equipos trabajarán un proyecto en modo de consultoría donde deberán identificar oportunidades de innovación relevantes para una empresa real de cualquier ámbito o industria que les permita generar un plan de mejora en torno a la gestión de innovación. Se espera que a través del proyecto en modo de consultoría los alumnos sean capaces de poner en práctica lo estudiado durante el curso además de agregar valor a sus capacidades profesionales en temas directivos.
Contenidos
El Imperativo de la Innovación
- Definiciones clave
- Tipos de innovación
- Trayectorias tecnológicas
- La innovación como generador de ventajas competitivas para las empresas
- El contexto de la innovación en Chile y Latinoamérica
Los Procesos Clave de la Innovación
- Gestión de la innovación: Un marco conceptual
- El embudo de la innovación
- Estrategia de innovación
- Cultura de innovación
- Organización para la innovación
Identificación y selección de oportunidades de innovación
- Generación de oportunidades de innovación
- Selección de oportunidades de innovación
Gestión de proyectos de innovación y de su portafolio
- Gestión de proyectos de innovación
- Portafolio de proyectos de innovación
Propiedad intelectual y vigilancia tecnológica
- Protección de la propiedad intelectual (PPI)
- Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
Innovación abierta y tres tópicos de cierre
- Innovación abierta
- Oportunidades de innovación pospandemia
- El imperativo de la ecoinnovación
- El ADN del innovador
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Profesores

Alfonso Cruz
Ph.D Sussex (Reino Unido)
Alfonso Cruz es Ph.D en Innovación Tecnológica, Universidad de Sussex (Inglaterra, Reino Unido); es Master of Science en Ingeniería Industrial de la Universidad de Wisconsin Madison (EE.UU.), e ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Se desempeña como profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Escuela de Ingeniería de la UC. Asimismo, sus áreas de especialización son: Políticas de ciencia, tecnología e innovación, gestión estratégica de la innovación, vinculación innovación y estrategia Competitiva, transferencia tecnológica y competitividad. Es director ejecutivo de la Fundación Copec-UC (www.fcuc.cl).

Conrad von Igel
Máster Columbia University (EE.UU.)
Conrad von Igel tiene un Máster en Administración Pública en Columbia University (EE.UU.) y es ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Tiene una vasta experiencia en instituciones como Foro Innovación, Economist Intelligence Unit y Procter and Gamble. Asimismo, se desempeñó como director ejecutivo en InnovaChile de Corfo, jefe de la División de Innovación del Ministerio de Economía y director ejecutivo del Centro de Innovación UC. Actualmente es gerente de Innovación de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

María Trinidad Álvarez
MPA London School of Economics (Reino Unido)
María Trinidad Álvarez tiene un MPA in Public and Economic Policy en London School of Economics (Reino Unido). Además es magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), e ingeniera civil industrial de la UC. Asimismo, tiene experiencia en análisis de políticas públicas y gestión de proyectos tanto en el sector público como privado. Se desempeñó como profesora del curso de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la Escuela de Ingeniería UC. Actualmente es la coordinadora ejecutiva del Laboratorio de Estudios de I+D+i Empresarial del Centro de Innovación UC.

Michael Leatherbee
Ph.D Stanford (EE.UU.)
Michael Leatherbee es Ph.D en Management Science and Engineering, Stanford University (California, EE.UU.), e ingeniero civil industrial con mención en Hidráulica, Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Es director de la Plataforma de Gestión de Innovación de DICTUC. Asimismo, se desempeña como profesor jornada completa del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Es cofundador del think tank Innovation Factory y de Yx Wireless S.A., compañía líder en Latinoamérica en su sector. Además, Michael Leatherbee es miembro del directorio de Start-Up Chile, consejero del Consejo Chile-California, y director académico de Aukan-Gestión de Innovación. Además, ha fundado múltiples iniciativas sin fines de lucro como la Fundación Educacional OPTE.
Ventajas


