Diplomado en Estrategias digitales para la organización
Matricúlate ahora y obtén un
20% dto.
(Precio final CLP $1.648.000)
Objetivos
ACLARA TUS DUDAS
Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

Malla académica
Curso Técnicas de planificación estratégica para la organización
Profesor:
Antonio Kovacevic, Ph.D Case Western Reserve (EE.UU.)
Antonio Kovacevic, Ph.D Case Western Reserve (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
Durante la clase en vivo, el profesor Antonio Kovacevic enseñará las claves de los distintos modelos de gestión estratégica de manera integrada y expondrá distintos casos de éxito de cambios de estrategias disruptivas y como estas llevaron a un crecimiento sustentable en organizaciones de distintas industrias y tamaños. En la clase se estudiarán las fases para la planificación formal de la estrategia con sus dependencias, además de revisar los distintos modelos de estrategias con sus aplicaciones prácticas según cada caso.
Proyecto de Consultoría Estratégica
En equipo, los alumnos del curso propondrán un cambio estratégico para una organización de libre elección bajo un proceso formal de formulación estratégica, simulando en lo posible las condiciones de trabajo real de las organizaciones, donde se requiere dialogar, argumentar y encontrar consensos entre personas con distintas necesidades, conocimientos y puntos de vista.
Al realizar el trabajo práctico en modo de consultoría se espera que los alumnos puedan generar nuevas interrogantes, reflexiones y soluciones para un caso real de empresa además de lograr mayor sensibilidad para abarcar tópicos de ajustes estratégicos en sus contextos organizacionales.
Contenidos
Evolución de la gestión y la estrategia
- Introducción a los tópicos de la estrategia
- Efectividad operacional como punto de partida
- Significado de la estrategia como cambio
- Visión económica del entorno
El Modelo Delta: La centralidad del cliente
- La falacia de las FODA
- La definición de las competencias en la organización
- Posicionamientos estratégicos del Modelo Delta
- Diagnóstico inicial de la organización: La empresa como cartera de competencias
El proceso de formulación de la estrategia
- Importancia de la estrategia como proceso estructurado
- El proceso como diálogo entre los participantes
- Tipos de dirección de procesos
- Los talleres de planificación estratégica
- La conducción del proceso de formulación estratégica
La empresa extendida
- Importancia del concepto de empresa extendida
- Relación con proveedores
- Relación con los canales de distribución
- Relación con los clientes y consumidores
- Los riesgos de la comoditización
La misión de una empresa
- La definición de la misión en el contexto del Modelo Delta
- La misión como comunicación de los cambios
- La misión como cambio en distintas unidades del negocio
- Características necesarias para la definición de la misión
La gestión estratégica
- Estrategia orientada a la acción
- Definición de planes de acción para el cambio estratégico
- Definición de los KPI para la medición de los planes estratégicos
- Estructuración de la agenda estratégica o carta mágica
- Interpretación de la agenda estratégica
Estrategia y estructura
- Importancia del alineamiento entre estructura y estrategia
- Segmentación interna de la organización
- Componentes back-end y front-end en la estructura de la empresa
- Estructura de costos e ingresos en la estructura organizacional
La estrategia como cambio: Medición y experimientación
- Banco de datos del cliente
- Alineamiento de incentivos en la empresa para el cumplimiento estratégico
- La conducción del presidente ejecutivo
- La centralidad del cambio
- Formulación del plan piloto
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Los desafíos de la innovación: cultura y gestión
Profesor:
Conrad von Igel, Máster Columbia University (EE.UU.) Ver más...
Conrad von Igel, Máster Columbia University (EE.UU.) Ver más...
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor hará una panorámica completa de los conceptos centrales de la innovación, y sobre cómo se aplica en la empresa. Del mismo modo, presentará metodologías y modelos de gestión de procesos innovadores en la empresa. La clase tendrá un enfoque basado en ejemplos concretos de casos de empresas nacionales e internacionales.
Trabajo Grupal
En el proyecto grupal, los estudiantes en equipos deberán analizar las características de sus propios equipos de trabajo en sus organizaciones, y aplicar a ellos los temas que se revisan durante el curso. Deberán además identificar oportunidades de mejora y recomendaciones para que sus equipos puedan trabajar en forma más efectiva y eficiente. El objetivo del proyecto es que los estudiantes puedan aplicar lo aprendido en forma directa a su propio trabajo diario y así empezar a realizar los cambios que sean necesarios en forma inmediata.
Contenidos
Qué es innovación: Cultura de innovación
- Componentes de una cultura de la innovación
- Qué competencias se necesitan para innovar
- Cuál es el perfil del innovador
- Roles en un equipo innovador
Capacidades del perfil explorador
- Perfil explorador: Modelo de etapas
- El liderazgo en una cultura innovadora
- Elementos para gestionar una cultura de la innovación
- Los colaboradores necesarios para impulsar proyectos de innovación
Capacidad de las organizaciones para innovar
- Cómo son las organizaciones innovadoras
- Agentes de la innovación
- Cómo son las organizaciones NO innovadoras
- Obstáculos y resistencias
Innovación empresarial
- La urgencia de innovar
- Cuánto innovar
- Visualizar el futuro
- El miedo al estancamiento
Estrategia empresarial de innovación parte 1
- Estrategia de innovación
- Quiénes ejecutan la innovación en la empresa
- Delimitar y diseñar
- Siete componentes para una estrategia de innovación
Estrategia y modelos de innovación parte 2
- Tipos de innovación
- Innovaciones en configuración
- Innovaciones en oferta
- Innovaciones en experiencia
Modelos de innovación
- Ocho modelos de innovación empresarial
- Cultura empresarial e innovación
- Ejemplos de empresas reales
- Cómo ejecutamos innovación
Sistematización de procesos de innovación
- Enfoque de innovación
- Procesos de innovación
- Herramientas para la gestión de innovación
- Métricas de innovación
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso El desafío de la transformación digital en la organización
Profesor:
Martin Meister, M.Sc. Boston University (EE..UU.)
Martin Meister, M.Sc. Boston University (EE..UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Martin Meister expondrá los conceptos esenciales de la transformación digital y sus aplicaciones prácticas a través de la revisión de casos reales que han permitido a empresas adaptarse a los nuevos contextos de negocios y mercados digitales. La clase finalizará con una revisión de perspectivas futuras y tendencias en la gestión de la transformación en todas sus dimensiones.
Trabajo Grupal
De manera transversal al curso, los alumnos deberán realizar en equipo un proyecto en modo de consultoría para su organización o startup en donde aborden un proceso sistemático de transformación digital, de principio a fin.
Este proyecto involucra pasar por distintas etapas de manera incremental: detección de oportunidades bajo los dominios de la transformación digital, realizar una justificación del modelo de negocios a utilizar, evaluar y detectar de ventajas competitivas digitales, revisar la priorización del porfolio de proyectos, realizar los flujogramas y customer journey de procesos, estructurar métricas (KPI) para la medición del éxito además del diseño de experimentos. Este proyecto tiene como foco que el alumno quede capacitado para poder, desde su área de trabajo, impulsar y liderar proyectos de transformación digital alineadas con el negocio e industria en el cual se desempeña, bajo la óptica estratégica que debe tener el manager.
Contenidos
Introducción a la transformación digital
- Introducción y generalidades de la transformación digital
- Triunfo del e-commerce
- Hacia una experiencia integrada
- Cómo Amazon se ha transformado continuamente. Los cambios en las necesidades del consumidor
- Marcas direct-to-consumer
- Social commerce
Oportunidades para la transformación digital
- La disrupción digital
- ¿En qué momento se encuentra mi organización? El estado de madurez
- Las claves para iniciar el proceso de transformación digital
- Dominios de la transformación digital para la detección de oportunidades
- Oportunidades a través de datos, competencia, propuesta de valor e innovación a través de experimentos
Modelos de negocios digitales y transformacionales
- 4 modelos de negocios digitales
- ¿Cuál es tu modelo de negocios actual?: Modelo de análisis
- Modelo del proveedor y el modelo omnicanal
- Modelo del productor modular y modelo de ecosistema guiado
- Las ventajas competitivas y los modelos digitales
- Capacidades de reinvención de la organización y modelo de negocios
Desde los productos a las plataformas digitales
- Características de las plataformas digitales
- Efectos de red en la plataforma
- Mercados bilaterales o mercado de dos lados
- Caso Winners takes all
- Desafíos de los mercados de dos lados: Fijación de precios y el envolvimiento
- Subsidios en el modelo de plataforma
- Mapeo del modelo de negocios
Customer Journey para detectar las necesidades de los clientes
- Diagramas de alienamiento
- Etapas del proceso
- Mapeo de las experiencias de usuarios
- Estudio de las experiencias de usuarios
- Alineamiento: Diseñando la entrega de valor
El proceso de transformación digital: desde el producto a las plataformas
- La transformación digital como un proceso continuo
- Casos de continuo flujo de transformación
- Entendiendo el porqué y cómo
- Capacidad del sistema
- Uso estratégico de datos externos
- Caso de ciclo en acción: El caso Panera
Decisiones basadas en datos y elección del portfolio de proyectos
- El rol de los datos en la transformación digital
- Las dimensiones de los datos
- La experimentación para la toma de decisiones
- La evidencia de los datos
- Caso Instacart: Optimizando el proceso
- Cómo testear opciones
Capacidades para una exitosa transformación digital
- Criterios para priorizar portfolios de transformación digital
- Criterios para priorizar oportunidades: Pertenecer a la infraestructura central
- Criterios para priorizar oportunidades: Tareas listas para ser ejecutadas
- Criterios para priorizar oportunidades: Liderazgo organizacional adecuado
- Criterios para priorizar oportunidades: Impacto en las necesidades de los clientes
- Métricas para medir el éxito
- Características de un KPI exitoso
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas de marketing digital
Profesor:
Martin Meister, M.Sc. Boston University (EE..UU.)
Martin Meister, M.Sc. Boston University (EE..UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Martin Meister revisará con detención los pasos claves del marketing digital como etapas de un proceso iterativo y de refinamiento continuo. En particular el profesor ahondará en el análisis situacional, la propuesta de valor, la gestión de audiencias y tácticas clave del plan. Como contenido de la clase, se abordarán los conceptos de comunicación en marketing y las claves de su gestión para el nuevo consumidor digital y el entorno que lo rodea. En temas estratégicos, se analizará el alcance del inbound marketing para la generación de polos de know-how relevantes y la gestión estratégica de los call to action (CTA) en las campañas; además de la realización de casos prácticos basados en empresas world-class.
Proyecto de consultoría en Marketing Digital
De manera transversal al curso, los alumnos en equipos generarán un plan de marketing digital para una organización de libre elección en cuanto a rubro, industria o tamaño. En el proyecto, los alumnos trabajarán en profundidad las etapas de análisis situacional, elaboración de objetivos, gestión de audiencias, tácticas con la inclusión de campañas digitales que hagan uso de distintos medios o canales digitales. El proyecto de consultoría en marketing digital tiene como propósito que los alumnos puedan poner en práctica los conceptos modernos del marketing digital a un caso real para así abrir a nuevas posibilidades comerciales a la empresa o emprendimiento elegido como fuente de trabajo.
Contenidos
Elementos de un Plan de Marketing Digital
- El plan de marketing digital
- Análisis externo: Escaneo del medio ambiente digital
- Análisis situacional interno: La postura digital
- Análisis FODA digital
- Fijación de objetivos
- Las audiencias
- Las tácticas
Contenidos para la web
- Generación de contenido para la web
- Contenido de marketing propio
- Contenido generado por los usuarios
- Contenido de marketing en el entorno
- Los diferentes soportes para los contenidos
- Elección del tipo de contenido
- Los blogs
El Mix de Marketing Digital
- La importancia del mix de canales digitales
- Los canales digitales: Search engine marketing (SEM)
- Los canales digitales: Social media marketing
- Los canales digitales: Email marketing
- Los canales digitales: Banners interactivos
- Los canales digitales: Online partnership
- Ventajas y desventajas de cada medio digital
Las campañas digitales en acción
- Etapas de las campañas digitales
- Las metas
- Los mecanismos de respuesta
- Segmentación y focalización
- Oferta y contenido
- Presupuesto y selección del mix de medios digitales
- Control
Formular estrategias de Marketing de contenidos basadas en casos exitosos
- Campañas de inbound marketing
- Crecer aceleradamente con growth hacking
- Campañas de influencers
- Referidos
- Viralización
Etapa de control: Analítica Web Cómo optimizar la performance de las campañas digitales
- Flujo de conversiones
- Qué vamos a medir
- Un vistazo a Google Analytics
- Seguimiento en las campañas utilizando etiquetas UTM
- Uso de “eventos” para el seguimiento
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Profesores

Antonio Kovacevic
Ph.D Case Western Reserve (EE.UU.)
Antonio Kovacevic es Ph.D y M.Sc. en Investigación de Operaciones de la Case Western Reserve University (EE.UU.) e ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Asimismo, se desempeña como profesor titular de la Escuela de Administración de la UC. Es socio-director de la empresa consultora PENSUM. Como consultor de empresas en estrategia de negocios y Balanced Scorecard, ha colaborado con presidentes, gerentes generales y gerentes funcionales en la búsqueda de estrategias y soluciones que aseguren una gestión más efectiva.
Diplomados

Conrad von Igel
Máster Columbia University (EE.UU.)
Conrad von Igel tiene un Máster en Administración Pública en Columbia University (EE.UU.) y es ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Tiene una vasta experiencia en instituciones como Foro Innovación, Economist Intelligence Unit y Procter and Gamble. Asimismo, se desempeñó como director ejecutivo en InnovaChile de Corfo, jefe de la División de Innovación del Ministerio de Economía y director ejecutivo del Centro de Innovación UC. Actualmente es gerente de Innovación de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Francisco Pizarro
Ph.D Pontificia Universidad Católica de Chile
Francisco Pizarro es Ph.D en Ciencias de la Ingeniería y Bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y bioquímico UC. Es el actual subdirector de I+D con la Industria en el Centro de Innovación UC. Entidad a cargo de la organización de la oficina de Investigación por Contrato de la Vicerrectoría de Investigación de la UC. Destaca también la docencia en innovación y emprendimiento en el curso Laboratorio de Innovación (capstone del magíster), en el capstone del track de Emprendimiento del MBA y en pregrado en Ingeniería (ING2030, investigación, innovación y emprendimiento). Emprendedor desde 2007, cofundó Newén Bioprocesos para el desarrollo de tecnologías innovadoras para la industria de destilados. En octubre de 2016 se sumó al equipo y directorio de Inti Tech SpA (inti-tech.com). Esta empresa desarrolla robots autónomos para la limpieza de parques solares.

Martin Meister
M.Sc. Boston University (EE..UU.)
Martin Meister tiene un M.Sc. in Marketing Management de Boston University (EE.UU.) y es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile. Se desempeña como profesor de pre y postgrado en marketing comunicacional y redes sociales, marketing digital, marketing estratégico e innovación en productos y servicios.Martin Meister es director ejecutivo de Clase Ejecutiva de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Anteriormente se desempeñó como director de Postgrados y Postítulos de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y en diversos puestos ejecutivos en empresas como Telefónica Chile, Banco de Chile, Leasing Andino y El Mercurio.
Diplomados
Ventajas


