Diplomado en Dirección de ventas
Matricúlate ahora y obtén un
25% dto.
(Precio final CLP $1.642.500)
Objetivo
ACLARA TUS DUDAS
Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

Taller optativo
Malla académica
Taller de habilidades analíticas de gestión personal para ejecutivos
Profesor:
Damián Campos, Máster Universidad de Salamanca (España) Ver más...
Damián Campos, Máster Universidad de Salamanca (España) Ver más...
Esta es una actividad opcional y gratis que no considera ningún tipo de certificación y/o constancia. Podrás obtener el beneficio al matricularte en la impartición de Febrero 2024
Plan de estudios
Objetivos de aprendizaje
- Identificar los conceptos claves para desarrollar una marca personal en las redes sociales.
- Aplicar buenas prácticas de oratoria digital en videoconferencias.
- Aplicar técnicas de gestión del tiempo en la planificación personal.
- Evaluar herramientas de apoyo a la gestión basada en datos.
Descripción
Los constantes cambios que se viven hoy en día obligan a los profesionales a mantenerse actualizados. Vivimos en una época de alta volatilidad y se hace necesario ser flexible. La crisis que explotó en 2020 nos mostró la necesidad de desarrollar habilidades asociadas a los entornos virtuales de trabajo.
En este taller, el participante aprenderá cómo gestionar su marca personal en redes sociales, técnicas de oratoria digital para la realización de videoconferencias, estrategias para gestionar bien el tiempo y la importancia de los datos en la gestión moderna.
Este taller se ofrecerá a todos los alumnos que se inscriban en los diplomados de Clase Ejecutiva UC, de manera de entregar habilidades transversales a todos ellos. Se realizarán controles de lectura, foros de discusión y clases sincrónicas durante su desarrollo.
Contenidos
Personal branding
- Marca personal
- Cómo construir una marca personal digital
- Acciones premium para potenciar nuestra personal branding
Reuniones virtuales y oratoria digital
- Reuniones virtuales y webinars
- El contenido de las sesiones
- Oratoria digital
- Técnicas básicas de oratoria para entornos digitales
Gestión del tiempo
- Conócete a ti mismo
- Procrastinación
- Los “ladrones del tiempo”
- Priorización y matriz de Eisenhower
- Buenas prácticas de gestión del tiempo
Gestión basada en datos
- Business Analytics (BA)
- Clasificación del BA
- BA descriptivo
- BA predictivo
- BA prescriptivo
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Aplicación de herramientas para la gestión de equipos de venta
Profesor:
Damián Campos, Máster Universidad de Salamanca (España)
Damián Campos, Máster Universidad de Salamanca (España)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Damián Campos abordará los tópicos claves en la gestión de ventas, específicamente, los principales paradigmas en la toma de decisiones de ventas y el rol que deben ejercer los vendedores con sus equipos, los cuales involucran distintos componentes formales y sutiles.
Se dará énfasis a la gestión de ventas como un proceso estructurado en cada una de sus etapas y las distintas consideraciones estratégicas y de control de gestión que debe manejar un vendedor o ejecutivo comercial para gestionar comercialmente diversas carteras de productos o servicios en distintas organizaciones.
Proyecto de Consultoría en Gestión Estratégica de Ventas
De manera transversal al curso, los alumnos desarrollarán en equipo un proyecto que genere un plan estratégico de ventas para una organización real. Parte del proyecto son la reingeniería de la fuerza de venta, análisis del embudo de la venta y análisis estratégico de prospectos para proponer un plan de mejora. El proyecto de consultoría tiene como fin que los alumnos puedan elaborar un plan de mejora de ventas, en un horizonte de mediano plazo, con acciones inmediatas haciendo uso práctico de lo estudiado durante el curso.
Contenidos
Fundamentos de la venta
- Mitos y paradigmas
- Los negocios vistos como relaciones
- La confianza como base de las relaciones
- Las edades del vendedor
Las distintas etapas de la venta
- Las etapas de la venta
- El concepto de necesidad
- Las 7 etapas desde el punto de vista del cliente
- La compra como una puerta que se abre por dentro
Acciones de venta: el modelo de las siete etapas
- El modelo de las siete etapas
- Descripción de cada una de las etapas del modelo
- Mundo interior del cliente en cada una de las etapas
- Importancia de cada etapa del modelo
El vendedor: sus característica y fortalezas
- Importancia de los perfiles de los vendedores
- Modelo de Harvard: 8 perfiles de los vendedores
- Estudio The Challenger Sale
- 5 tipos de vendedores del estudio
El cliente y sus características
- Importancia de la clasificación de clientes
- Clasificación por tipo de inteligencia predominante
- Clasificación por estrategia para enfrentar desafíos
- Clasificación por sistema de representación dominante PNL
La presentación del producto
- Estar siempre enfocado con la venta
- La descripción del producto
- Concepto de venta de beneficios y solución de problemas
- Importancia de la adaptación en la venta
Manejo de objeciones, negociación y cierre
- Importancia en el manejo de objeciones
- Cierre de ventas
- Señales de cierre
- Técnicas de cierre
- Cross-selling y up-selling
Manejo de la cartera y control de gestión
- El embudo de la venta
- Optimizar el embudo de la venta
- Diseño de estrategias
- Indicadores para la gestión de ventas
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Venta estratégica y manejo de cuentas claves
Profesor:
Rodrigo Guesalaga, Ph.D Goizueta Business School, Emory University (EE.UU.)
Rodrigo Guesalaga, Ph.D Goizueta Business School, Emory University (EE.UU.)
Contenidos
Tendencias en el mundo de las ventas y los clientes
- Los clientes y el proceso de compra
- El uso de tecnología en ventas
- La nueva fuerza de ventas
La venta estratégica: conectando acciones de corto plazo con desempeño de largo plazo
- Alinear ventas y estrategia
- Gestionar clientes, proceso de venta y capital humano.
- Roles y dilemas estratégicos del líder de ventas
Midiendo y afectando el desempeño en ventas
- ¿Cómo medir el desempeño en ventas?
- ¿Cómo afectar el desempeño en ventas?
- Evaluación de oportunidades de venta
Centralidad de cliente y Key Account Management
- Centralidad del cliente
- Adopción de key account management
- Selección de cuentas claves
Análisis de clientes y propuestas de valor efectivas
- Métodos para obtener la voz del cliente
- Experiencia y recorrido del cliente y la unidad de toma de decisiones
- Valor para el cliente, venta de soluciones y cocreación de valor
Construyendo relaciones de largo plazo con cuentas claves
- Desarrollando relaciones con key accounts
- Roles y desafíos del key account manager
- Midiendo el desempeño en KAM
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas para la medición de campañas de marketing
Profesor:
Juan Carlos Ferrer, Ph.D. MIT (EE.UU.) Ver más...
Juan Carlos Ferrer, Ph.D. MIT (EE.UU.) Ver más...
Plan de estudios
Clase en vivo
Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente, si esto es posible, en los lugares y horarios de realización que se definan.
Proyecto de Marketing Operacional
De manera transversal al curso, los alumnos en equipo deberán trabajar un caso práctico para la gestión del marketing operacional. En el proyecto los alumnos deberán abordar diversas estrategias del marketing que permitan incrementar la rentabilidad y el valor de vida que estos cumplen como clientes. En el proyecto los alumnos deberán hacer análisis financieros usando diversos enfoques analíticos además de la rearticulación de la marca operativa que permita cumplir con los objetivos organizacionales. Se espera que a través del caso práctico los alumnos puedan poner en práctica lo estudiado durante el curso para abrir nuevas posibilidades de acción en sus organizaciones o emprendimientos.
Contenidos
El Marketing Estratégico y el Marketing Operacional
- Introducción al marketing operacional
- Componentes de valor
Fijación de precios
- Valor objetivo de una política de fijación de precios
- Valor subjetivo de una política de fijación de precios
- Indicadores en retail
- Guerra de precios
- Usando revenue management para fijar el precio
- ¿Cuándo usar revenue management?
- El modelo de Belobaba
- Industrias especialmente apropiadas para el revenue management
- Revenue management en el retail
Promociones
- Tipos de promociones
- Efectos positivos de las promociones
- Efectos negativos de las promociones
- Balanceando costos y beneficios
Gestionando la calidad desde el punto de vista del cliente
- Midiendo la calidad
- Los servicios
- ¿Qué hacer con el tiempo de espera
- Cuándo el tema es calidad, ¡todo es servicio!
El valor subjetivo y las marcas
- Valor subjetivo: conocimiento, posicionamiento, y valores de marca
- Extensiones de marca: ventajas y desventajas
El valor subjetivo de las ganancias y pérdidas
- Prospect theory
- Prospect theory versus la teoría económica tradicional
Valor relacional y los programas de lealtad
- Diseñando un buen programa de lealtad
- Entendiendo el comportamiento de los clientes
- El objetivo del programa de lealtad
- Programas de lealtad en las distribuciones de combustible
Conectando las acciones de marketing con la rentabilidad de la empresa
- El valor de los clientes
- El patrimonio debido a los clientes
- El CLV, el PDC, y la toma de decisiones
- Los componentes de valor, el PDC, y
- los modelos de respuesta de mercado
- La investigación de mercado
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Dirección de ventas
Profesor:
Damián Campos, Máster Universidad de Salamanca (España)
Damián Campos, Máster Universidad de Salamanca (España)
Plan de estudios
Clases en vivo
En la clase en vivo, el profesor Damián Campos abordará los principales tópicos de la dirección de ventas, especialmente los principales conflictos que el líder de una fuerza de ventas debe abordar desde el punto de vista de la gestión y el liderazgo para lograr el óptimo desempeño de su equipo.
Se dará especial énfasis a la dirección de ventas como un proceso estructurado, desde su dimensionamiento, selección, motivación, entrenamiento y desarrollo profesional, que debe manejar el líder de un equipo para la búsqueda de resultados óptimos.
La dirección de ventas implica desafíos de índole muy distinta, que el líder debe saber armonizar, desde el desarrollo de procedimientos, selección de indicadores, hasta los factores humanos propios de un equipo comercial.
Proyecto de Consultoría en Dirección de Ventas
De manera transversal, los alumnos desarrollarán en equipo un proyecto de aplicación que genere una estrategia para un equipo comercial real. Parte del proyecto es el análisis de la fuerza de ventas, detección de brechas y desarrollo de planes de mejora. El proyecto de consultoría tiene como fin que los alumnos puedan elaborar un plan de mejora que aplique los conocimientos a una situación concreta y que pueda ser implementado en un horizonte de mediano plazo, con acciones inmediatas, haciendo uso práctico de los contenidos tratados en el curso.
Contenidos
Estrategia de Venta
- Perfil del líder de ventas
- Rol del líder de ventas
- Estrategias genéricas de venta
- Negocios de venta transaccional
- Negocios de venta consultiva
- Negocios de venta B2C
- Negocios de venta B2B
- Adecuar la estrategia a cada tipo de negocio
- Presupuesto de ventas
Selección del Equipo de Ventas
- Distintos tipos de vendedores
- Las fortalezas y debilidades de los distintos tipos de vendedores
- Mejores vendedores para procesos B2B y B2C
- Mejores vendedores para venta consultiva
- Mejores vendedores para venta transaccional
Desarrollo del Equipo de Ventas
- Detección de brechas de desempeño
- Herramientas de desarrollo profesional: mentoring, capacitación, coaching
- Motivación del equipo comercial, económica y no económica
- Evaluación de desempeño
Control de Gestión de Ventas
- Desarrollo de procedimientos comerciales
- Indicadores para cada etapa del proceso comercial
- Indicadores genéricos de venta
- Indicadores de venta y premios de la fuerza de venta
- Indicadores predictivos de venta
Dirección Táctica del Equipo
- Asignación de metas de ventas globales e individuales
- Seguimiento de resultados
- Desarrollo de las reuniones grupales de avance
- Desarrollo de reuniones individuales de avance
- Gestión eficiente del tiempo de la fuerza de ventas
- Comunicación permanente con el equipo de ventas
Buscando resultados superiores
- Gestión del talento de la fuerza de ventas
- Gestión del conocimiento de la fuerza de ventas
- Establecer una ruta de desarrollo para los vendedores
- Importancia del líder para el logro de resultados superiores
- Herramientas de liderazgo y motivación
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Profesores

Damián Campos
Máster Universidad de Salamanca (España)
Damián Campos tiene un Máster en Consultoría y Coaching Ejecutivo de la Universidad de Salamanca (España),. También obtuvo un MBA, y es ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Tiene 30 años de experiencia profesional en cargos de estudio, gerencia y comerciales. Asimismo, su trayectoria docente abarca temas comerciales y de estrategia en Usach, U. de Chile, PUCV, Ulacex (Panamá) y USM. Además de consultoría y capacitación para distintas industrias.
Diplomados de verano
Diplomados

Juan Carlos Ferrer
Ph.D. MIT (EE.UU.)
Juan Carlos Ferrer es Ph.D in Management en el Massachussets Institute of Technology, MIT (EE.UU.) e ingeniero civil industrial y M.Sc. de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Desde 1995 se ha desempeñado como profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Además, en dos oportunidades (2009 y 2015) ha sido Visiting Professor en MIT Sloan School of Management. Ha ocupado diversos cargos en la Escuela de Ingeniería de la UC. Entre ellos, vicedecano, director de Desarrollo y Financiamiento, y director del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Su área de investigación es gestión de operaciones, específicamente en temas de optimización de políticas de precios e inventarios, composición y fijación de precio de paquetes de productos y servicios, y asignación óptima de turnos de trabajo y logística.
Jefe de programa
Diplomados
Diplomados de verano

Paulo Rocha
Ph.D MIT (EE.UU.)
Paulo Rocha es Ph.D en Management del MIT y tiene un Bachelor en Matemáticas de Princeton University (EE.UU.). Actualmente es profesor asistente del Departamento de Marketing de IESE Business School en Barcelona (España). Su principal área de expertise es marketing y gestión de servicios, en particular temas de la interfaz entre marketing y operaciones tales como gestión de tiempos de espera, calidad de servicio, y políticas dinámicas de precio.
Diplomados de verano

Rodrigo Guesalaga
Ph.D Goizueta Business School, Emory University (EE.UU.)
Rodrigo Guesalaga es Ph.D en Marketing de Goizueta Business School, Emory University, (EE.UU.). Asimismo, tiene un Post Graduate Certificate in Academic Practice en Cranfield University (Reino Unido). Es MBA e ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Es decano de la Facultad de Economía y Negocios, y de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Finis Terrae (Chile). Profesor asociado part time UC. Consultor de empresas. Anteriormente se desempeñó como profesor de Cranfield University de Reino Unido, y director del Sales Director’s Programme.
Profesores Taller Optativo

Damián Campos
Máster Universidad de Salamanca (España)
Damián Campos tiene un Máster en Consultoría y Coaching Ejecutivo de la Universidad de Salamanca (España),. También obtuvo un MBA, y es ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Tiene 30 años de experiencia profesional en cargos de estudio, gerencia y comerciales. Asimismo, su trayectoria docente abarca temas comerciales y de estrategia en Usach, U. de Chile, PUCV, Ulacex (Panamá) y USM. Además de consultoría y capacitación para distintas industrias.
Diplomados de verano
Diplomados

Enrique San Juan
Periodista Universitat Oberta de Catalunya (España)
Enrique San Juan es periodista, especialista en nuevas tecnologías y graduado en Comunicación por la Universitat Oberta de Catalunya (España). Es director de la agencia digital Community Internet Barcelona – The Social Media Company, con sede en Barcelona, España. Asimismo, es experto en la gestión de redes sociales para empresas, el desarrollo de estrategias de marketing digital y la comunicación profesional corporativa a través de webinars y videoconferencias.

Mathias Klapp
Ph.D Georgia Institute of Technology (EE.UU.)
Mathias Klapp es Ph.D y MSc. en Investigación de Operaciones del Georgia Institute of Technology e ingeniero civil industrial UC. Además, es profesor de la Escuela de Ingeniería de la UC. Se desempeña en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas y en el Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística. Su especialidad es planificar operaciones de logística eficaces y costo-eficientes. Asimismo, ha desarrollado sistemas de planificación para aplicaciones en logística urbana (despacho a domicilio, ruteo y car-sharing) y en planificación de turnos de trabajo y personal (workforce management).
Diplomados de verano
Diplomados
Ventajas


