Especialízate en

Infraestructura de inteligencia de negocios (BI)

Curso Infraestructura para la inteligencia de negocios


Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Especialízate en

Infraestructura de inteligencia de negocios (BI)

Curso Infraestructura para la inteligencia de negocios


Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Curso Infraestructura para la inteligencia de negocios

Matricúlate hasta el Sábado 1
¡Aún estás a tiempo!
2023-03-28
2023-03-29
2023-03-30
2023-03-27
2023-03-26



Matricúlate ahora y obtén un
25% dto.

(Precio final CLP $412.500)

Quiénes Somos

Clase Ejecutiva UC es el programa de perfeccionamiento profesional 100% online de la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Descripción

El curso Infraestructura para la inteligencia de negocios de Clase Ejecutiva UC entrega las herramientas necesarias para que los participantes tomen buenas decisiones basadas en los principios fundamentales y las buenas prácticas.

Decisiones como por ejemplo el tipo de repositorios (data warehouse, data lake, datamart), el tipo de modelo de datos (relacional o noSQL) y la forma de utilización de la nube (IaaS, PaaS, SaaS) serán fundamentales para el éxito de un proyecto de esta naturaleza.

Ciertamente, muchas veces en proyectos de inteligencia de negocios la atención se concentra en las partes más glamorosas. Por ejemplo,  el diseño de dahboards o los algoritmos predictivos.

Sin embargo, la infraestructura, al igual que un esqueleto en un ser humano, permite que todas las componentes puedan instalarse y funcionar adecuadamente.

Hay preguntas claves al respecto. Por ejemplo, cómo vamos a almacenar esos gigantescos almacenes de datos o lagos de datos, qué plataforma elegiremos para poder tener procesamiento distribuido eficiente. O también, qué herramientas de visualización tenemos que considerar, etc.

Este curso permite entender las diversas opciones de infraestructura y los compromisos asociados. Asimismo, la forma en que las distintas componentes dan forma a una arquitectura para el proyecto.

El curso Infraestructura para la inteligencia de negocios es 100% online y se imparte a través de una moderna plataforma de aprendizaje.

Objetivos

Conocer el abanico de opciones disponibles de infraestructura y arquitectura para la inteligencia de negocios.

Conocer las ventajas y desventajas de las diferentes opciones de infraestructura y arquitectura de inteligencia de negocios.

Evaluar en forma crítica las distintas opciones de infraestructura y arquitectura que se abren para desarrollar un determinado proyecto de inteligencia de negocios.

Diseñar arquitecturas de alto nivel para un proyecto de inteligencia de negocios.

Dirigido a

Principalmente a profesionales como ingenieros civiles industriales, ingenieros comerciales, civiles informáticos, civiles electrónicos, civiles eléctricos, licenciados en computación, y otros profesionales licenciados y/o con experiencia en áreas afines, que requieren conocimientos o habilidades necesarias para poder desarrollar o evaluar proyectos de inteligencia de negocios.

Metodología 100% online

Aprendizaje interactivo

Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.

Acompañamiento de tutores

En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl

Clases en vivo

Cada curso está organizado en 6 u 8 clases online y dos clases en vivo, transmitidas vía streaming, realizadas por nuestros destacados académicos o tutores. En estas clases podrás interactuar, realizar preguntas y comentar a tus compañeros de clase.

Material de estudio

Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.

Evaluación en línea

Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.

ACLARA TUS DUDAS

Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

¡Aún estás a tiempo de matricularte!

Tienes hasta el 30 de Marzo

Clase en vivo

En la clase en vivo, por lo general durante la primera semana del curso, el profesor entrega una visión general del área de inteligencia de negocios, su historia, el contexto, el ámbito de aplicaciones y los principales desafíos. Los alumnos tienen oportunidad de hacer preguntas o aportar con experiencia personal asociada a los temas expuestos. Tiene un propósito motivacional y de entregar una visión amplia antes de entrar en los detalles.

Contenidos

Conceptos Fundamentales
  • ¿Qué es arquitectura? ¿Qué es infraestructura?
  • Introducción a una arquitectura sustentable de inteligencia de negocios
  • Las componentes fundamentales
  • Plataformas, herramientas y forma de entrega
La Gestión de los Datos
  • Bases de datos, almacenes de datos (data warehouses) y lagos de datos (data lakes)
  • Tipos de modelos de dato
  • La irrupción de la big data
  • Plataformas para el manejo de big data
Herramientas
  • Herramientas clásicas de inteligencia de negocios
  • Principales oferentes de soluciones de inteligencia de negocios
  • Mercados de inteligencia de negocios según Gartner y Forrester
  • Servicios en la nube
Ejercicio práctico de profundización crítica en los mercados y oferentes
  • Presentación del escenario
  • Análisis del problema
  • Análisis de posibles soluciones
  • Trade-offs y decisiones

 

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Jefe de programa

Jaime Navón Cohen

Ph.D University of North Carolina at Chapel Hill (Estados Unidos)

Jaime Navón Cohen es Ph.D Computer Science, University of North Carolina at Chapel Hill (EE.UU.). Además tiene un Master of Science, Technion-Israel Institute of Technology (Israel). Es ingeniero civil electricista, Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).

Asimismo, es profesor asociado del Departamento de Ciencia de la Computación de la UC.

 

Profesores

Marco Ramírez
Marco Ramírez

Ingeniero civil industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Marco Ramírez es ingeniero civil industrial en Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). También es profesor del Diplomado en Inteligencia de Negocios de la UC. Asimismo, se desempeña como project manager en MetricArts. Esta última empresa es una consultora fundada el año 2007 y especializada en las áreas de inteligencia de negocios y análisis de negocios.

Patricio Cofré
Patricio Cofré

Máster Northwestern University (EE.UU.)

Patricio Cofré tiene un Master of Engineering Management, Northwestern University (Chicago, EE.UU.). También es magíster en Ciencias de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) e ingeniero eléctrico UC. Además, es diplomado en Data Science de University of Columbia y Professional Certification en Data Science de John Hopkins. Es cofundador de Metric Arts, ahora parte de EY.  

Ventajas

Prestigio UC

La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.

Profesores de Clase Mundial

Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.

Moderno modelo pedagógico

Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.

Flexibilidad

Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.

Programas online

Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Requisitos de postulación

Para postular a un programa de Clase Ejecutiva UC debes cumplir alguno de estos requisitos:

  • Título profesional universitario.
  • Título de egresado de instituto profesional o centro de formación técnica.
  • Conocimientos equivalentes en el área del programa al que estás postulando.




Inversión

Precios

Precio :
CLP $550.000

Matricúlate ahora y obtén un
25% dto.

(Precio final CLP $412.500)

Matricúlate Aquí

Medios de pagos Chile

  • 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco y no por Clase Ejecutiva UC.

 

  • Tarjeta de débito.

 

  • Transferencia bancaria.

Medios de pagos Internacional

  • Pago al contado a través de transferencia bancaria.

 

  • Pago a través de Paypal.

Clase Ejecutiva UC

Certificados apostillados

Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl. El certificado del curso es apostillable. Sin embargo, la Clase Ejecutiva UC no se hace parte de la gestión de apostillarlo.

Un día en Clase Ejecutiva UC