Recuerda que puedes inscribirte en línea. ¿Deseas matricularte ahora?
Ver programa
Curso Gestión del riesgo reputacional e inteligencia competitiva
Completa los datos
El programa ha sido enviado a tu correo
Ha ocurrido un error, intente más tarde
Curso Gestión del riesgo reputacional e inteligencia competitiva
*Actividad de capacitación autorizada por SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.
Curso Gestión del riesgo reputacional e inteligencia competitiva
Curso Gestión del riesgo reputacional e inteligencia competitiva
Clase Ejecutiva UC es el programa de perfeccionamiento profesional Online + Zoom de la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
Descripción
El curso Gestión del riesgo reputacional e inteligencia competitiva de Clase Ejecutiva UC enseña las claves para anticiparse a las amenazas del entorno competitivo y del entorno social del que dependen las organizaciones.
En este sentido, este curso contribuye a enfrentar y anticipar los riesgos provenientes de stakeholders y del entorno en general, lo cual permite optimizar la formulación estratégica. Para ello evalúa y aplica aspectos esenciales de inteligencia competitiva, la cual incluye la gestión y análisis reputacional.
Asimismo, en el curso se revisan los principales métodos de análisis del entorno competitivo y social con el fin de anticipar reacciones de competidores y crisis reputacionales. Para ello se enfoca en minimizar los puntos ciegos corporativos que explican gran parte de las disrupciones y conflictos que han aquejado a las empresas en años recientes en todo el mundo.
Al finalizar el curso Gestión del riesgo reputacional e inteligencia competitiva, el estudiante podrá identificar la importancia estratégica de la reputación para las organizaciones, los riesgos a los que se ve enfrentada. Junto con lo anterior, podrá aplicar técnicas para la gestión de la reputación organizacional y formular planes preventivos para anticiparse a los riesgos competitivos y/o reputacionales de la organización.
Por otra parte, el formato e-learning (online + Zoom) permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes, entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados. Así, de esta manera, se incorporan sus distintas aproximaciones a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias; lo que enriquece la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.
Objetivos
Aplicar estrategias de gestión del riesgo reputacional e inteligencia en organizaciones.
Identificar los fundamentos de la inteligencia competitiva y los principales riesgos competitivos y reputacionales de las organizaciones.
Distinguir puntos ciegos y sesgos en los procesos de toma de decisión de las organizaciones.
Relacionar el uso de técnicas proyectivas con los métodos de anticipación de riesgos competitivos.
Analizar las características y formas de gestión de la reputación corporativa y el riesgo reputacional de las organizaciones
Aplicar estrategias de gestión de crisis reputacional en organizaciones.
Formular un diagnóstico de la estrategia de gestión de la reputación de una organización
Dirigido a
Subgerencia y jefaturas de área de comunicación empresarial.
¿Quieres conocer los principales campos laborales donde se desempeñan nuestros exalumnos?
Metodología 100% online
Aprendizaje interactivo
Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.
En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl
Cada curso está organizado en 6 u 8 clases online y dos clases en vivo, transmitidas vía streaming, realizadas por nuestros destacados académicos o tutores. En estas clases podrás interactuar, realizar preguntas y comentar a tus compañeros de clase.
Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.
Evaluación en línea
Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.
La clase trata de los fundamentos, puesta en marcha y principales métodos de inteligencia competitiva (IC) y de prospección del entorno social de stakeholders para poder enfrentar las amenazas y oportunidades del entorno competitivo y social, anticiparse a crisis y enriquecer el proceso de formulación estratégica. Las descritas son análisis de issues, de stakeholders, de puntos ciegos corporativos, análisis de escenarios y juegos de guerra corporativos. La sesión contempla además aplicaciones prácticas y casos chilenos e internacionales.
Trabajo grupal
Los participantes desarrollarán un caso aplicado, con reportes semanales de avance. En las sucesivas entregas, los alumnos deberán describir la industria a la que pertenece el caso según los contenidos del curso: modelo de negocio, análisis de las 5 fuerzas y 4 esquinas, análisis PESTLE, mapa de stakeholders e issues, puntos ciegos. El ejercicio culmina con el diseño de un ejercicio proyectivo: análisis de escenario o juego de guerra corporativo, según sea el interés de los participantes.
Contenidos
La perspectiva multistakeholder
Concepto de stakeholder colaborativo y hostil
Fundamentos de inteligencia competitiva
Riesgos competitivos y reputacionales: la visión técnica
Riesgo técnico y subjetivo
Fundamento de la inteligencia. competitiva y sus entregables
Puntos ciegos decisionales
Casos: los puntos ciegos de la TV abierta, pandemia covid 19, crisis de las AFP
Sesgos en la toma de decisiones y errores decisionales
Sistema I & II
Puntos ciegos propios y ajenos
Cómo hacer un análisis de puntos ciegos
Técnicas proyectivas (análisis de escenarios y juegos de guerra)
Métodos para anticipar riesgos competitivos
Qué es el análisis del escenario y de dónde viene
Cuándo realizar un análisis de escenario y cómo se estructura
Aplicación paso a paso
Origen de los juegos de guerra
Cuando conviene hacer un juego de guerra
Estructura y secuencia de un juego de guerra
Caso: Bienestando, ¿salida comercial o de interés público?
Reputación corporativa
Qué es la reputación (y qué no): ¿por qué es relevante?
Tipos de reputación y sus fuentes
Métodos e indicadores para medir la reputación
Gestión de la reputación corporativa
Gestión del riesgo reputacional
Issues y crisis reputacional
El enfoque de comunicación de riesgo y de inteligencia competitiva para anticipar disrupciones
Análisis y gestión de issues: qué son, cómo se manifiestan, cómo se priorizan, cómo se estima su impacto
Gestión de crisis reputacional: qué es, cómo evoluciona, qué estrategias de respuesta pueden desarrollarse
Más allá de la reputación
Limitaciones de los conceptos de reputación corporativa, LSE, LPO, ESG: greenwashing, retroactividad
El factor irritación (the outrage factor): atribución de responsabilidad, percepciones de daño, emociones y expectativas sociales en la activación de conflictos y disrupciones con stakeholders
La metáfora de la simbiosis: relaciones de mutuo beneficio, comensalismo, parasitismo y depredación
¿Qué hacer con los stakeholders hostiles?
Desafíos metodológicos en el estudio de los factores de riesgo del entorno multisakeholder
El mejor antídoto: la ética
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Sergio Godoy es Ph.D en Comunicaciones de la Universidad de Westminster (Londres, Reino Unido). También es MBA de la Universidad de Exeter (Inglaterra, Reino Unido). Asimismo, se ha especializado en inteligencia competitiva y gestión de la reputación corporativa en EE.UU. Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), es fundador del Doctorado en Comunicaciones de esta misma casa de estudios. Además, es profesor asociado de la Facultad de Comunicaciones de la UC, y senior research fellow del Center for the Digital Future de la Universidad de Southern California (USC). Asimismo, colabora con la Escuela de Administración Anderson de la UCLA en estudios de negocios y tecnología. Previamente a su carrera académica, fue consultor de Naciones Unidas y editor para la Presidencia de la República de Chile.
La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.
Profesores de Clase Mundial
Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.
Moderno modelo pedagógico
Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.
Flexibilidad
Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.
Programas online
Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
Requisitos
Se sugiere tener:
Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
Manejo básico de Microsoft Word, Microsoft Excel, Acrobat Reader y navegadores web
Experiencias en el área de comunicación y gestión del riesgo reputacional.
Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Inversión
Precios
Precio : CLP $600.000
Matricúlate ahora y obtén un
30% dto. (Precio final CLP $420.000)
3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco y no por Clase Ejecutiva UC.
Tarjeta de débito.
Transferencia bancaria.
Medios de pagos Internacional
Pago al contado a través de transferencia bancaria.
Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl. El certificado del curso es apostillable. Sin embargo, la Clase Ejecutiva UC no se hace parte de la gestión de apostillarlo.
Un día en Clase Ejecutiva UC
Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025
Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica, por THE World University Ranking 2025
Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile