Recuerda que puedes inscribirte en línea. ¿Deseas matricularte ahora?
Ver programa
Curso Economía de la energía
Completa los datos
El programa ha sido enviado a tu correo
Ha ocurrido un error, intente más tarde
Curso Economía de la energía
*Actividad de capacitación autorizada por SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.
Clase Ejecutiva UC es el programa de perfeccionamiento profesional Online + Zoom de la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
Descripción
El curso Economía de la energía de Clase Ejecutiva UC entrega herramientas económicas para analizar el funcionamiento de los mercados energéticos (principalmente de los eléctricos) y los mecanismos económicos usados para incentivar la eficiencia energética y el uso de las energías renovables.
El curso está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión profunda de los mercados energéticos, con un enfoque particular en los mercados eléctricos. A lo largo del curso, los estudiantes adquirirán herramientas económicas esenciales para analizar el funcionamiento de estos mercados y aprenderán sobre los mecanismos económicos que promueven la eficiencia energética y el uso de energías renovables. El curso combina teoría y práctica para ofrecer una visión integral de los desafíos y oportunidades del sector energético.
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de aplicar los conceptos económicos aprendidos para evaluar e implementar estrategias de eficiencia energética y energías renovables en contextos reales. También estarán preparados para analizar críticamente las políticas energéticas y sus impactos en los mercados, así como para contribuir de manera efectiva en la gestión y toma de decisiones dentro de la industria energética. Además, habrán desarrollado habilidades técnicas y analíticas que los posicionaran favorablemente en el campo de la economía de la energía.
El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio.
Objetivos
Aplicar herramientas de análisis económico en mercados energéticos.
Identificar los principales factores económicos que inciden en el fomento de la eficiencia energética en distintas industrias.
Distinguir los diferentes oferentes de energías renovables y no renovables en los mercados energéticos.
Revisar las principales problemáticas en el cálculo del precio de equilibrio en los mercados energéticos.
Analizar el concepto de poder de mercado y su rol en la estabilidad de los mercados energéticos.
Relacionar las externalidades en los mercados energéticos con el uso de instrumentos de regulación.
Aplicar herramientas de análisis económico en un mercado energético.
Dirigido a
Profesionales del área de gestión e industrias de la energía.
¿Quieres conocer los principales campos laborales donde se desempeñan nuestros exalumnos?
Metodología 100% online
Aprendizaje interactivo
Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.
En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl
Cada curso está organizado en 6 u 8 clases online y dos clases en vivo, transmitidas vía streaming, realizadas por nuestros destacados académicos o tutores. En estas clases podrás interactuar, realizar preguntas y comentar a tus compañeros de clase.
Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.
Evaluación en línea
Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.
En la clase en vivo el profesor Enzo Sauma revisará las claves de la gestión energética tomando en consideración el comportamiento económico, esto es, imperfecciones del mercado, incentivos, elasticidades, oferta y demanda (entre otros tópicos). Se revisará cómo es el comportamiento de la demanda, la eficiencia energética y cómo debiese ser el rol del Estado en el mercado energético. Se abordará el concepto de existencia de barreras y contexto de LATAM además de las distintas líneas de acción para mejorar la eficiencia energética en la industria, a nivel de la certificación ISO y la fijación de estándares que permitan innovación y desarrollo en tópicos energéticos de manera sustentable.
Trabajo grupal
En el proyecto grupal los alumnos en equipo deberán trabajar con base en un caso real para responder reflexivamente a preguntas aplicadas que se plantean en relación a la economía de la energía. Para realizar el trabajo los alumnos deberán investigar en torno a diversas temáticas contingentes a la economía de la energía y sus distintos mecanismos de regulación con base en los incentivos económicos y tomando en consideración el contexto que engloba la toma de decisiones en su gestión.
Contenidos
La demanda por energía y su gestión y uso eficiente
Energía como un recurso escaso.
Energía, precio y la función de demanda.
El uso eficiente de la energía.
Eficiencia energética en la Política Nacional de Energía.
Las claves para fomentar la eficiencia energética en distintas industrias.
Educación, capacitación e investigación y desarrollo en eficiencia energética
La oferta de energía: fuentes renovables y no renovables
Producción de la energía y la función de oferta.
Fuentes no renovables de energía.
Fuentes renovables de energía.
Incentivos a la inversión en energías renovables.
El caso chileno
Equilibrio de mercado en los mercados energéticos y la regulación eléctrica en Chile
Equilibrio de mercado.
La fuerza de la demanda y de la oferta.
Alteraciones al equilibrio de mercado.
Precio de equilibrio y la relación con el costo marginal de producción.
Coordinación del mercado eléctrico chileno.
Complejidades en el cálculo del equilibrio de mercado en los mercados eléctricos desregulados.
Los múltiples precios de la energía eléctrica en Chile.
Precios de generación.
Precio de la transmisión.
Precio de la distribución.
El poder de mercado en los mercados energéticos y su estabilidad
El poder de mercado en los oligopolios: barreras de entrada, economías de escala y
desafíos.
El caso del mercado del petróleo y el cartel de la OPEP.
Estabilidad del cartel de la OPEP.
Externalidades en los mercados eléctricos e instrumentos de regulación
Externalidades positivas y negativas.
Cómo regular los mercados con externalidades: normas y multas, impuestos, permisos transables.
El caso de la norma de emisiones para las termoeléctricas.
Planificación y política energética
Política energética: políticas en las tecnologías de producción, de transmisión y distribución, y de consumo.
Impacto ambiental y social de la política energética.
Planificación de la expansión del sistema eléctrico.
Selección de escenarios de inversiones en generación.
Clasificación según formulación matemática.
Co-optimización con otros recursos.
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Enzo Sauma es Ph.D y M.Sc. en Industrial Engineering and Operations Research de la Universidad de California, Berkeley (EE.UU.). Además es ingeniero industrial y M.Sc. en Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, dentro de sus líneas de investigación figuran: Economía de sistemas de potencia, economía y política ambiental, eficiencia energética y microeconomía-organización industrial, entre otros.
La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.
Profesores de Clase Mundial
Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.
Moderno modelo pedagógico
Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.
Flexibilidad
Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.
Programas online
Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
Para postular a un programa de Clase Ejecutiva UC debes cumplir alguno de estos requisitos:
Título profesional universitario.
Título de egresado de instituto profesional o centro de formación técnica.
Conocimientos equivalentes en el área del programa al que estás postulando.
Se sugiere contar con un dispositivo compatible, navegadores web actualizados, conexión a Internet estable, sistema operativo compatible, capacidad de reproducción multimedia, cámara y micrófono.
Inversión
Precios
Precio : CLP $600.000
Matricúlate ahora y obtén un
30% dto. (Precio final CLP $420.000)
3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco y no por Clase Ejecutiva UC.
Tarjeta de débito.
Transferencia bancaria.
Medios de pagos Internacional
Pago al contado a través de transferencia bancaria.
Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl. El certificado del curso es apostillable. Sin embargo, la Clase Ejecutiva UC no se hace parte de la gestión de apostillarlo.
Un día en Clase Ejecutiva UC
Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025
Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica, por THE World University Ranking 2025
Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile