Especialízate en

Energías renovables

Curso Herramientas para el análisis de la industria de las energías renovables


Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Especialízate en

Energías renovables

Curso Herramientas para el análisis de la industria de las energías renovables


Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Curso Herramientas para el análisis de la industria de las energías renovables



Matricúlate ahora y obtén un
20% dto.

(Precio final CLP $440.000)

Quiénes Somos

Clase Ejecutiva UC es el programa de perfeccionamiento profesional Online + Zoom de la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Descripción

El curso Herramientas para el análisis de la industria de las energías renovables de Clase Ejecutiva UC resulta fundamental para conocer políticas, desafíos y operación de las principales tecnologías sostenibles existentes en la actualidad y su aplicación, para afrontar con éxito la problemática de la crisis energética.

Ciertamente, la utilización a gran escala de combustibles fósiles y nucleares son una de las principales características de una sociedad industrializada. Y el impacto ambiental ocasionado por la manipulación y transformación de las distintas fuentes de energía convencionales ha generado un nuevo marco.

En este sentido, es crucial enfrentar temas como el calentamiento global de la tierra, el agujero de la capa de ozono, la lluvia ácida, la desertización, el almacenaje de los residuos radiactivos, etc.

En este contexto, los gobiernos emiten y promulgan leyes en el sector energético, cada vez más restrictivas en cuanto a criterios ambientales. Ello permite pensar en el papel preponderante de las energías renovables como una esperada solución. Esta debería conducir hacia lo que muchos han denominado “desarrollo sostenible”.

La metodología del curso Herramientas para el análisis de la industria de las energías renovables es 100% online. Y cuenta con una moderna plataforma de aprendizaje.

Objetivos

Analizar los aspectos técnicos, regulatorios, socioeconómicos y de gestión de las tecnologías renovables.

Desarrollar conocimientos, capacidades y habilidades para contribuir al desarrollo sustentable de las organizaciones.

Generar planes de mejora en la gestión de energías renovables con foco en una mirada estratégica del crecimiento.

Aplicar herramientas para el levantamiento de indicadores y políticas claves en la gestión de energía.

Metodología 100% online

Aprendizaje interactivo

Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.

Acompañamiento de tutores

En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl

Clases en vivo

Cada curso está organizado en 6 u 8 clases online y dos clases en vivo, transmitidas vía streaming, realizadas por nuestros destacados académicos o tutores. En estas clases podrás interactuar, realizar preguntas y comentar a tus compañeros de clase.

Material de estudio

Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.

Evaluación en línea

Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.

ACLARA TUS DUDAS

Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

Clase en vivo

El profesor Enzo Sauma enseñará las perspectivas del consumo de energía a nivel mundial, las brechas energéticas, la emisión de CO2 por país, el uso de las energías renovables, la utilización de fuentes además de los aspectos económicos y políticos involucrado en la gestión de las energías renovables. Se discutirán las diferentes perspectivas y desafíos de las energías renovables además de la gestión de costos e inversiones asociados siempre con foco práctico a través de casos reales. Se espera que a través de la clase se puedan extraer las grandes lecciones prácticas en la gestión de energías renovables.

Trabajo grupal

De manera transversal al curso, los alumnos desarrollarán un caso aplicado. En particular los alumnos deberán hacer un análisis práctico de un caso energético sustentable. En el caso deberán analizar aspectos económicos, competencias, externalidades e investigación y desarrollo además de otros aspectos de análisis del mercado involucrado. En el proyecto los alumnos deberán proponer un plan de mejora que permita avanzar en desarrollo tomando las consideraciones del entorno además analizar el impacto de la energía en términos ambientales, laborales y de innovación. Se espera que a través del caso los alumnos puedan poner en práctica lo estudiado para aplicarlos en su propia gestión.

Contenidos

Fuentes de energías renovables, su obtención y utilización
  • Fuentes de energías renovables
  • Introducción a la energía hidroeléctrica
  • Introducción a la energía geotérmica
  • Introducción a la energía eólica
  • Introducción a la energía solar
La energía renovable en chile y en el mundo
  • Participación de las energías renovables
  • Evolución de las energías renovables en el mundo
  • Evolución de las energías renovables en Chile
  • Recursos energéticos y sus características
Políticas para incentivar las energías renovables
  • El interés por las energías renovables
  • Definiciones y conceptos relevantes
  • Incentivos en la inversión en energías renovables
  • Sistema de subastas
  • Evolución de la generación eléctrica
Modelando las políticas de incentivo a las energías renovables en un sistema eléctrico
  • Impacto en las políticas de incentivos
  • Mecanismo de evaluación de políticas
  • Factores que condicionan la inversión en energías renovables
  • Maximización de operación de sistema como un problema
  • Maximización de la operación del sistema
Eficiencia económica de las políticas de incentivo a las energías renovables en sistemas eléctricos
  • Eficiencia económica
  • Eficiencia económica de las políticas de incentivos
  • Experiencia en las políticas de incentivos
  • Modelación de políticas de incentivos
  • Análisis comparativo de políticas
Intermitencias de las energías renovables
  • Desarrollo de energías renovables
  • Intermitencia en la generación
  • Generación de energías renovables
  • Modelos de predicción basados en estadísticas
Enfrentando la intermitencia de las energías renovables
  • Intermitencia de los sistemas eléctricos
  • Estrategias para enfrentar la intermitencia
  • Relación entre intermitencia y factor de planta
  • Tecnologías alternativas para el respaldo
Requerimientos en transmisión eléctrica en pos del desarrollo de las energías renovables
  • Localización de los recursos
  • Planificación proactiva
  • Aspectos claves en el desarrollo de energías renovables
  • Regulación del negocio de la transmisión eléctrica

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Profesores

Enzo Sauma
Enzo Sauma

Ph.D Berkeley (EE.UU.)

Enzo Sauma es Ph.D y M.Sc. en Industrial Engineering and Operations Research de la Universidad de California, Berkeley (EE.UU.). Además es ingeniero industrial y M.Sc. en Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, dentro de sus líneas de investigación figuran:  Economía de sistemas de potencia, economía y política ambiental, eficiencia energética y microeconomía-organización industrial, entre otros.

Ventajas

Prestigio UC

La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.

Profesores de Clase Mundial

Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.

Moderno modelo pedagógico

Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.

Flexibilidad

Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.

Programas online

Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Requisitos de postulación

Para postular a un programa de Clase Ejecutiva UC debes cumplir alguno de estos requisitos:

  • Título profesional universitario.
  • Título de egresado de instituto profesional o centro de formación técnica.
  • Conocimientos equivalentes en el área del programa al que estás postulando.




Inversión

Precios

Precio :
CLP $550.000

Matricúlate ahora y obtén un
20% dto.

(Precio final CLP $440.000)

Matricúlate Aquí

Medios de pagos Chile

  • 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco y no por Clase Ejecutiva UC.

 

  • Tarjeta de débito.

 

  • Transferencia bancaria.

Medios de pagos Internacional

  • Pago al contado a través de transferencia bancaria.

 

  • Pago a través de Paypal.

Clase Ejecutiva UC

Certificados apostillados

Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl. El certificado del curso es apostillable. Sin embargo, la Clase Ejecutiva UC no se hace parte de la gestión de apostillarlo.

Un día en Clase Ejecutiva UC