
Los contratos fast-track (FT) no son para cualquier proyecto de construcción, ni para cualquier mandante. Si bien es relevante lograr plazos menores de ejecución de los proyectos, los riesgos son altos y habitualmente mal asignados.
¿Qué son los contratos fast-track?
Los denominados contratos fast-track (FT) corresponden a una forma de contratación usada, en ocasiones, en proyectos de inversión, mediante la cual se pretende acortar el plazo de materialización del proyecto, de manera que su puesta en marcha sea lo más temprano posible.
Ello se consigue desarrollando de manera simultánea actividades que normalmente son secuenciales, o bien, traslapándolas.
Así, en estos contratos, es usual iniciar las faenas de construcción sin haber concluido las ingenierías de diseño.
Proyectos fast-track: menor plazo y más riesgos
En teoría, los beneficios de acortar los plazos son relevantes. Sin embargo, en la práctica, esta estrategia de contratación impone riesgos adicionales al proyecto, aumenta las incertidumbres…
...¿Te gustó? Inscríbete a nuestro newsletter