Mirar a la periferia

Profesor citado : Antonio Kovacevic

El profesor Antonio Kovacevic (Ph.D) publicó una interesante columna de opinión en el diario La segunda sobre estrategia y entorno.
Se pregunta, por ejemplo, cómo nadie se dio cuenta de que venía algo así, a propósito de la pandemia. Y más allá de esta experiencia, reflexiona sobre cómo el día a día absorbe a la gente de empresas.

Lee la columna completa:

antonio kovacevic

Mirar a la periferia
Qué duda cabe que estamos viviendo momentos únicos en la historia del hombre. Una pandemia de alcance global era algo que ni en la más fantástica película de ficción habíamos visualizado. Muchos nos hacemos al menos tres preguntas: ¿Cómo nadie se dio cuenta de que venía algo así? Si alguien se dio cuenta, ¿cómo no se hizo algo?; y ¿es posible detectar puntos de inflexión en el ámbito de las organizaciones y cómo?
Yo al menos sé de uno que si pensó o imaginó que algo asi podia venir: Bill Gates, fundador de Microsoft. En su charla TED de 2015, Gates advirtió sobre el gran riesgo que corría la humanidad no era una guerra, sino un virus infeccioso.Algo se hizo, pero no mucho. Por de pronto, él mismo se preocupó del tema en su fundación Wellcome Trust. Pero, evidentemente no fue suficiente. Muchos no escucharon su llamado a invertir, hacer simulaciones y experimentar con posibles vacunas, entre otros aspectos.
¿Por qué será? Mi explicación es que los líderes de las organizaciones del mundo – y por cierto de Chile – están demasiado preocupados del dia a dia y del mundillo que rodea a sus empresas.
No sé si saben, pero Bill Gates lee cincuenta bros al año, y suele leer más cuenta libros al año, y suele leer más sobre física, biología, astronomía, historia y sociedad, entre otros temas, que de lo que está relacionado sobre su negocio.
Andy Grove, quien fuera CEO de Intel dice en su libro “Only the paranoid survive:
How to exploit the crisis points that challenge every company que la nieve se derrite primero en la periferia. Lo que quiere decir es que deberíamos aprender primero sobre lo que acontece en la periferia de nuestro negocio. Es ahí donde están los ruidos y las señales de lo que viene.
Mirar ángulos diferentes nos provee de ideas que no obtendré de mi ámbito habitual. Gary Hamel, profesor del London Business School, dice que si alguien quiere innovar, o hacer algo disruptivo, no debiera ir al típico congreso anual de su industria, donde van todos sus colegas. único que conseguirá ahi son mejores ideas de lo mismo.
Al mirar la realidad chilena, y las últimas elecciones de los gremios empresariales, vale la pena preguntarse cuántos de nuestros líderes están hoy mirado la periferia e involucrándose con personas realmente diferentes a ellos, buscando una mirada complementaria a la suya con la finalidad de expandir su horizonte y no limitarlo. Me atrevo a aventurar que no muchos.

Antonio Kovacevic imparte los cursos de estrategia, estrategia ágil y control de gestión (online) en Clase Ejecutiva UC.