add_task Actualizado

Diplomado en Comportamiento organizacional


Obtén herramientas para comprender la relación entre el comportamiento de las organizaciones y la conducta de los consumidores. Todo ello, para tomar mejores decisiones estratégicas en el entorno de los negocios.

Matricúlate Aquí Comparar
add_task Actualizado

Diplomado en Comportamiento organizacional


Obtén herramientas para comprender la relación entre el comportamiento de las organizaciones y la conducta de los consumidores. Todo ello, para tomar mejores decisiones estratégicas en el entorno de los negocios.

Matricúlate Aquí Comparar

Diplomado en Comportamiento organizacional

Matricúlate hasta el Jueves 30
¡Aún estás a tiempo!
2023-03-28
2023-03-29
2023-03-30
2023-03-27
2023-03-26



Matricúlate ahora y obtén un
25% dto.

(Precio final CLP $1.642.500)

Quiénes Somos

Clase Ejecutiva UC es el programa de perfeccionamiento profesional 100% online de la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Descripción

El Diplomado en Comportamiento organizacional de Clase Ejecutiva UC entrega herramientas para comprender la relación entre el comportamiento de las organizaciones (su cultura) y el de sus consumidores.

Ciertamente, la forma de hacer gestión se ha ido complejizando cada vez más. En este sentido, las ciencias del comportamiento han ganado cada vez más cabida en el mundo de los negocios.

El programa entrega herramientas a quienes lideran las organizaciones. Comprender cómo las personas se comportan individual y grupalmente, les permitirá tomar mejores decisiones estratégicas. Desde la perspectiva de quien dirige, se analiza el desempeño de la organización desde varias aristas. Por ejemplo, su cultura, el comportamiento de sus clientes en un entorno digital. Y también de cómo las decisiones económicas se ven influidas por la conducta de las personas.

Asimismo, la pertinencia de este programa está fundamentada en la relevancia que tiene hoy en el mundo de la gestión analizar dimensiones que van más allá de lo técnico o productivo. El éxito de una estrategia o táctica no solamente pasa por un buen diseño de esta, sino que también por la comprensión del comportamiento de las personas. De forma individual y colectivamente.

La metodología del Diplomado en Comportamiento organizacional es 100% online, a través de una moderna plataforma de aprendizaje.

 

 

Objetivo

Analizar la relevancia del comportamiento de las personas tanto individual como grupalmente al momento de tomar decisiones estratégicas.

Dirigido a

Ejecutivos, profesionales o emprendedores inmersos en gestión de procesos que conforman el comportamiento organizacional: procesos, estructuras y cultura, para garantizar un clima laboral favorable, mayor productividad y desempeño de equipos y personas, como también la comprensión de las relaciones humanas y sus procesos asociados. También a profesionales que estén en búsqueda de explorar herramientas, métodos y modelos de gestión modernos para las organizaciones.

Metodología 100% online

Aprendizaje interactivo

Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.

Acompañamiento de tutores

En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl

Clases en vivo

Cada curso está organizado en 6 u 8 clases online y dos clases en vivo, transmitidas vía streaming, realizadas por nuestros destacados académicos o tutores. En estas clases podrás interactuar, realizar preguntas y comentar a tus compañeros de clase.

Material de estudio

Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.

Evaluación en línea

Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.

ACLARA TUS DUDAS

Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

¡Aún estás a tiempo de matricularte!

Tienes hasta el 30 de Marzo

Malla académica




Curso Herramientas de gestión para la dirección de organizaciones
Profesor:  

Julio Pertuzé, Ph.D MIT (EE.UU.)

Plan de estudios

Clase en vivo

En la clase en vivo, el profesor Julio Pertuzé discutirá reflexivamente la importancia de tener distintas perspectivas o multidimensionalidad para analizar la gestión de una organización desde la tarea de un ejecutivo, sus desafíos y las buenas prácticas de organizaciones exitosas. En la clase en vivo se revisará con detención el caso Airbnb y su evolución de cómo llegó a ser una empresa líder en un entorno innovador y cómo se aplican las distintas perspectivas de la dirección de empresas. Respecto al entorno de los negocios se identificarán las principales tendencias que se aproximan en una era más globalizada y digital además de los skills que debe manejar un directivo bajo este nuevo contexto para el diseño de una organización efectiva.

Proyecto de consultoría

De manera transversal al curso, los alumnos deberán en equipos aplicar un instrumento de diagnóstico de capacidades de innovación dentro de una organización, generando un análisis descriptivo de la situación de dicha empresa y un informe con resultados. Al finalizar el proyecto los estudiantes tendrán un mayor conocimiento de herramientas de análisis organizacional, lo que les permitirá guiar un diagnóstico básico y/o poder interactuar con contrapartes de manera más informada. Se espera que a través del trabajo los alumnos puedan poner en práctica nuevas perspectivas de la dirección de empresas y gestión en contextos modernos para una nueva economía.

Contenidos

¿Por qué existen las empresas?
  • El desarrollo histórico de las empresas
  • Factores que inciden en la evolución de las empresas
  • El “diseño dominante” y sus consecuencias
  • Orígenes y valor de la responsabilidad social corporativa
¿Cuáles son las tareas fundamentales de un ejecutivo?
  • Definición de modelo de negocio y sus elementos principales
  • Definición de estrategia y su utilidad en la empresa
  • Elementos críticos del desarrollo organizacional
¿Qué mueve a las personas dentro de una organización?
  • Motivaciones intrínsecas y extrínsecas
  • Teoría de los cuatro impulsos
  • Congruencia entre la estrategia organizacional y la motivación individual
  • Motivación y las nuevas generaciones
¿Qué es y cómo afecta la cultura a la organización?
  • Definición de la cultura organizacional
  • Efectos de la cultura organizacional
  • Cultura organizacional en Chile
  • Creación y administración de una cultura emocional
¿Por qué existen tantas formas distintas de organización?
  • Teoría de la ecología organizacional
  • Arquetipos organizacionales
  • Ambidiestría organizacional y sus estrategias
  • Efectos de la estructura organizacional en la capacidad de ambidiestría
Tareas y procesos organizacionales
  • Límites de la memoria y la racionalidad
  • Funcionamiento de la toma de decisiones individual
  • Características de la toma de decisiones grupales
  • Reparos cognitivos y trampas organizacionales

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Curso Economía del comportamiento
Profesor:  

Edgar Kausel, Ph.D Universidad de Arizona (EE.UU.) Ver más...

Álvaro Chacón Hiriart, Ph.D (c) Pontificia Universidad Católica de Chile Ver más...

Plan de estudios

Clase en vivo

La clase en vivo de este curso, dictada por el profesor Edgar Kausel y/o Alvaro Chacón, tiene por objetivo dar una perspectiva más amplia de los contenidos del curso, así como aterrizar algunas de las metodologías y conceptos expuestos. Se espera que esta clase permita a los alumnos complementar el aprendizaje de las clases online y resolver las dudas que pudieran surgir durante el desarrollo del curso.

Trabajo grupal

A lo largo del curso, los alumnos realizarán un trabajo grupal que consiste en proponer una intervención que utilice conceptos de las ciencias del comportamiento para una de las organizaciones de los miembros. Deberán identificar un desafío que la organización quiera resolver o mejorar, describir los comportamientos actuales y el ideal, diseñar tres posibles intervenciones analizando su factibilidad de implementación, para finalmente argumentar y escoger su elección de intervención. El trabajo está organizado en varias etapas, diseñadas para realizarse de manera transversal e integrada al curso.

Contenidos

Introducción a la economía conductual
  • Economía del comportamiento
  • ¿Por qué su relevancia?
  • Algunas aplicaciones:
    -Salud
    -Finanzas personales
    -Medio ambiente
    -Marketing
Racionalidad / Sesgos y heurísticas
  • ¿Qué es ser racional?
  • Heurísticas y sesgos
  • Historias vívidas
Teoría Prospectiva
  • Teoría de la utilidad esperada
  • Teoría prospectiva
  • Aplicaciones; pequeños casos y más ejemplos
Normas Sociales
  • Confianza
  • Aversión a la inequidad
  • Altruismo
Consistencia en el tiempo y aplicaciones
  • Preferencias intemporales
  • Aplicaciones a gestiones gerenciales de las ciencias del comportamiento
Nudge y arquitectura de elecciones
  • Arquitectura de elecciones
  • Herramientas del nudge
  • Aplicaciones de los nudges
  • Paternalismo libertario

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Curso Experiencia del usuario digital
Profesor:  

Alejandro Woywood Wijnant, Magíster Pontificia Universidad Católica de Chile Ver más...

Rodrigo Montabone Buljan, Ingeniero civil de Computación Pontificia Universidad Católica de Chile Ver más...

Contenidos

Experiencia de cliente en la transformación digital
  • Aporte de la experiencia del usuario en la transformación digital organizacional
  • Aporte de los empleados en la transformación digital organizacional
La experiencia de cliente en la relación entre empresas y consumidores
  • Características de los canales
  • Relación de los clientes con las empresas
  • Desafíos y oportunidades de los canales digitales
  • Cómo afecta a las sociedades y sus dificultades de los canales digitales
¿Por qué nos interesa la usabilidad?
  • La usabilidad
  • Mejoras de la experiencia del usuario
Crear un producto o servicio digital usable
  • Diseño de wireframes (low-fidelity prototypes)
  • Metodología Lean
  • MVP
Medir la usabilidad
  • Medición de la usabilidad
  • Detección de problemas
  • Obtención de indicadores que permitan la toma de decisiones
  • Testeo de producto o servicio digital
Gamificación
  • ¿Por qué jugamos? Clasificaciones de jugadores
  • Mecánicas de juego: Las distintas mecánicas de juego y cómo atraen a diversos tipos de jugadores
  • Cómo gamificar: Cómo aplicar las mecánicas de juego a mi proceso, producto o servicio

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Curso Evolución organizacional
Profesor:  

Pablo Reyes Arellano, Magíster UVM- UNCRD (Chile)

Contenidos

Memética y cultura: cómo se esparce la cultura
  • Memética y evolución cultural
  • La búsqueda de resultados y el aprendizaje
  • El triple loop del aprendizaje y la cultura
Procesos adaptativos culturales en organizaciones
  • Complejidad organizacional
  • Condiciones de vida y dinámicas adaptativas
Las implicancias de las culturas organizacionales en los procesos de gestión
  • Cultura evolutiva en la organización
  • Niveles culturales y dinámicas organizacionales
Las organizaciones tradicionales y su impacto en el mundo de la gestión
  • Cultura y clima en la organización
Las organizaciones del futuro: usando la estrategia como palanca
  • Modelo de organizaciones vivas
  • Los 6 estadios culturales
  • La organización Teal
Gestión dinámica: principios rectores y patrones de gestión de la sociocracia 3.0
  • Principios rectores de la sociocracia 3.0
  • Patrones de gestión de la sociocracia 3.0

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Profesores

Alejandro Woywood Wijnant
Alejandro Woywood Wijnant

Magíster Pontificia Universidad Católica de Chile

Alejandro Woywood Wijnant es magíster en Ciencias de la Ingeniería con especialización en Sistemas de Información e ingeniero civil de Industrias mención Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultor senior asociado de ITStrategy, founder and CEO de AmnesiaGames.cl, CTO de Léeme+. Además es profesor de Creación de Videojuegos en la Escuela de Ingeniería de la UC. Fue coordinador de la carrera de Ingeniería en Videojuegos de la Universidad de Talca.

Edgar Kausel
Edgar Kausel

Ph.D Universidad de Arizona (EE.UU.)

Edgar Kausel es Ph.D en Management de la Universidad de Arizona (EE.UU.). También es psicólogo laboral y organizacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Actualmente se desempeña como director de Investigación de la Escuela de Administración de la UC.

Julio Pertuzé
Julio Pertuzé

Ph.D MIT (EE.UU.)

Julio Pertuzé es Ph.D en Ingeniería de Sistemas, y M.Sc. en Tecnología y Políticas Públicas, del Massachusetts Institute of Technology (MIT), (EE.UU.). También es ingeniero civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).  Actualmente es profesor de jornada completa en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC.  

Pablo Reyes Arellano
Pablo Reyes Arellano

Magíster UVM- UNCRD (Chile)

Pablo Reyes Arellano tiene un Magíster en Proyectos Urbanos y Seguridad Humana UVM-UNCRD (Chile). Con estudios de posgrado en Filosofía, Prosocial en el Evolution Institute, Integral Intentional Practice por 5Deep UK. Certificado en Spiral Dynamics Integral con el Dr. Don Beck y con el National Values Center, California. Ha sido profesor de posgrado en la Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Católica del Norte y Universidad de Los Andes. Coautor de los libros La nueva élite, la transición evolutiva de la sociedad chilena e Invisibles. Asimismo, se desempeña como consultor organizacional. Fue miembro del directorio de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, del directorio de la International Coach Federation y miembro del Comité de Cultura de Sistema B Chile. Pablo Reyes Arellano es director ejecutivo de Memética y director de ARCA Latam.

Rodrigo Montabone Buljan
Rodrigo Montabone Buljan

Ingeniero civil de Computación Pontificia Universidad Católica de Chile

Rodrigo Montabone Buljan es ingeniero civil de Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Gestión de Negocio de la Universidad Adolfo Ibañez. Además, es cofundador de Bocs.cl y Forgetit.cl. Consultor de ITStrategy. Fue director de ContactCenter y Servicio al Cliente de LATAM AirlinesGroup.

Álvaro Chacón Hiriart
Álvaro Chacón Hiriart

Ph.D (c) Pontificia Universidad Católica de Chile

Álvaro Chacón Hiriart es Ph.D (c), MBA, M.Sc. e ingeniero civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, tiene un Master of Engineering Management de la Universidad de Melbourne (Australia). Su área de investigación se relaciona con las ciencias del comportamiento y en particular con la utilización de las recomendaciones algorítmicas. Ha ocupado cargos gerenciales y directivos en importantes empresas multinacionales e instituciones sin fines de lucro.

Ventajas

Prestigio UC

La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.

Profesores de Clase Mundial

Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.

Moderno modelo pedagógico

Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.

Flexibilidad

Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.

Programas online

Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Requisitos de postulación

Para postular a un programa de Clase Ejecutiva UC debes cumplir alguno de estos requisitos:

  • Título profesional universitario.
  • Título de egresado de instituto profesional o centro de formación técnica.
  • Conocimientos equivalentes en el área del programa al que estás postulando.




Inversión

Precios

Precio :
CLP $2.190.000

Matricúlate ahora y obtén un
25% dto.

(Precio final CLP $1.642.500)

Matricúlate Aquí

Medios de pagos Chile

  • 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco y no por Clase Ejecutiva UC.
  • Transferencia bancaria.

Medios de pagos internacional

  • Pago al contado a través de transferencia bancaria
  • Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
  • Pago a través de Paypal

(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.

 

Clase Ejecutiva UC

Certificados apostillados

Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl. El certificado del curso es apostillable. Sin embargo, la Clase Ejecutiva UC no se hace parte de la gestión de apostillarlo.

Un día en Clase Ejecutiva UC