Curso Regulación de los recursos naturales


Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Curso Regulación de los recursos naturales


Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Curso Regulación de los recursos naturales



Matricúlate ahora y obtén un
25% dto.

(Precio final CLP $412.500)

Quiénes Somos

Clase Ejecutiva UC es el programa de perfeccionamiento profesional Online + Zoom de la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Descripción

El propósito del curso Regulación de los recursos naturales de Clase Ejecutiva UC es que el estudiante pueda tener una visión general de la problemática ambiental que enfrentará la humanidad debido a su crecimiento demográfico. Esto es, se requerirá en los próximos años de una gran cantidad de recursos naturales como minerales industriales y alimentos. Y, también, será necesario proteger al planeta de una deforestación irracional o del calentamiento global.

La solución pasa por una buena regulación para compatibilizar estos dos intereses contrapuestos. Por una parte, la necesidad de satisfacer las necesidades de una población cada vez más numerosas y que busca altos estándares de vida y, por otra, la protección del planeta.

Los desafíos de esa regulación se revisan teniendo como eje lo que ha sido la legislación chilena con algunos ejemplos extranjeros que complementan esta visión.

Este curso sobre recursos naturales ofrece una mirada bastante realista a la crisis que se avecina. Sin establecer herramientas polarizadas entre una ecología profunda, por un lado, y por el excesivo fomento a la explotación de los recursos naturales, por el otro. Se busca desarrollar con ideas claras y prácticas el concepto de desarrollo sustentable.

El curso Regulación de los recursos naturales es 100% online. Y se imparte a través de una moderna plataforma de aprendizaje.

Objetivos

Identificar la dinámica de la explotación de los recursos naturales.

Comprender las teorías económicas relativas a los recursos naturales tales como la tragedia de los comunes, el teorema de Coase, entre otros.

Identificar los pasos regulatorios desde la explotación del recurso hasta el cierre de sus faenas.

Identificar el procedimiento para conseguir la licencia en materia energética, minera, aguas, geotérmica, sanitaria e hidrocarburos.

Identificar el sistema de permisos sectoriales y ambientales para el desarrollo de un proyecto.

Analizar el proyecto funcionando y su regulación de cierre de faenas.

Dirigido a

Abogados, economistas o profesionales de las ciencias vinculados al medio ambiente.

Metodología 100% online

Aprendizaje interactivo

Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.

Acompañamiento de tutores

En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl

Clases en vivo

Cada curso está organizado en 6 u 8 clases online y dos clases en vivo, transmitidas vía streaming, realizadas por nuestros destacados académicos o tutores. En estas clases podrás interactuar, realizar preguntas y comentar a tus compañeros de clase.

Material de estudio

Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.

Evaluación en línea

Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.

ACLARA TUS DUDAS

Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

Clase en vivo

Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es de carácter obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente en los lugares y horarios de realización que se definan si esto es posible.

Trabajo grupal

El curso además contempla la entrega de un trabajo grupal, desarrollado a lo largo del bimestre, donde se espera que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos mediante el diseño de propuestas de mejoras en contextos reales, evaluación de casos, elaboración de prototipos, etc.

Contenidos

La industria de los recursos naturales
  • La industria minera
  • La industria de la energía
  • La industria del agua
  • Actores del mundo de los recursos naturales
Teorías económicas aplicables a la explotación de los recursos naturales
  • Sobre la maldición de los recursos naturales o el “mal holandés”
  • Sobre la escasez de los recursos y su administración: la tragedia de los comunes
  • Sobre la escasez de los recursos y la oportunidad para explotarlos: la regla de Hotelling y rentas ricardianas
  • Sobre el progreso económico y el impacto ambiental: la curva de Kuznets
  • ¿Cómo solucionar conflictos en la explotación de los recursos naturales?: teorema de Coase.
  • Sobre la responsabilidad social corporativa, las rentas hicksianas y el valor compartido
  • Aplicación de las teorías económicas: Contabilidad verde y creaciones de nuevos mercados

 

Hitos jurídicos de un proyecto que explota los RR.NN.
  • Fase de exploración
  • Títulos concesionales
  • Lógica de los hitos jurídicos para explotar los RR.NN.
  • Opositor: sujeto que ya tiene un título concesional sobre ese mismo recurso
  • Títulos de ocupación del suelo
  • Sistema anglosajón vs. latino
  • Opositor: dueño del suelo
  • Permisos y autorizaciones
  • Permisos ambientales y sectoriales
  • Desarrollo del proyecto
  • Cierre del proyecto
Títulos concesionales sobre RR.NN.
  • Minería
  • ¿Cómo logramos la cuota o concesión minera?
  • Otorgamiento y extinción
  • Sustancias que no son consideradas minerales
  • Aguas
  • Dinámica distinta en la distribución de cuotas
  • Disponibilidad del agua
  • Derecho de aprovechamiento de aguas
  • Sanitario
  • ¿Es la empresa sanitaria dueña del agua?
  • Títulos concesionales sobre energía
  • Royalty como transferencia de la cuota
  • Títulos concesionales en otras partes del mundo
El suelo como recurso y permisos
  • Títulos de ocupación del suelo (servidumbres voluntarias o forzosas)
  • Predios fiscales y zonas excluidas
  • Permisos ambientales. Resolución de calificación ambiental (RCA)
  • Permisos sectoriales
  • Revocabilidad de los permisos
  • Cesión de permisos
Calentamiento global, protección al medio ambiente y restricciones a través de los permisos
  • Concesiones sobre recursos naturales versus permisos sectoriales y ambientales
  • ¿Es posible limitar las concesiones de RR.NN. a través de los permisos?
  • Equilibrio entre los dos títulos jurídicos: cuota para la explotación y permisos que la restringen
  • Calentamiento global como argumento para restringir libertades y derechos

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Profesores

Winston Alburquenque Troncoso
Winston Alburquenque Troncoso

Magíster UGM, Chile

Winston Alburquenque Troncoso es magíster en Derecho de Minería UGM. Asimismo es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Tiene además un diplomado en Derecho Ambiental de la Universidad de Chile. Se desempeña como profesor de Derecho de Recursos Naturales en pregrado de la Facultad de Derecho de la UC y como profesor de Derecho de Minería en el Magíster en Derecho de la UC. Es socio del estudio jurídico VGC Abogados.

Ventajas

Prestigio UC

La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.

Profesores de Clase Mundial

Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.

Moderno modelo pedagógico

Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.

Flexibilidad

Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.

Programas online

Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Requisitos de postulación

Para postular a un programa de Clase Ejecutiva UC debes cumplir alguno de estos requisitos:

  • Título profesional universitario.
  • Título de egresado de instituto profesional o centro de formación técnica.
  • Conocimientos equivalentes en el área del programa al que estás postulando.




Inversión

Precios

Precio :
CLP $550.000

Matricúlate ahora y obtén un
25% dto.

(Precio final CLP $412.500)

Matricúlate Aquí

Medios de pagos Chile

  • 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco y no por Clase Ejecutiva UC.

 

  • Tarjeta de débito.

 

  • Transferencia bancaria.

Medios de pagos Internacional

  • Pago al contado a través de transferencia bancaria.

 

  • Pago a través de Paypal.

Clase Ejecutiva UC

Certificados apostillados

Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl. El certificado del curso es apostillable. Sin embargo, la Clase Ejecutiva UC no se hace parte de la gestión de apostillarlo.

Un día en Clase Ejecutiva UC