Recuerda que puedes inscribirte en línea. ¿Deseas matricularte ahora?
Ver programa
Curso Estrategias para la planificación y administración de proyectos
Completa los datos
El programa ha sido enviado a tu correo
Ha ocurrido un error, intente más tarde
Curso Estrategias para la planificación y administración de proyectos
*Actividad de capacitación autorizada por SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.
Curso Estrategias para la planificación y administración de proyectos
Curso Estrategias para la planificación y administración de proyectos
Clase Ejecutiva UC es el programa de perfeccionamiento profesional Online + Zoom de la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
Descripción
El curso Estrategias para la planificación y administración de proyectos de Clase Ejecutiva UC entrega conocimientos teóricos y aplicados de esta materia, considerando los tópicos más actualizados.
En este curso los estudiantes podrán analizar los conceptos fundamentales y herramientas de la administración y la filosofía de Lean Proyect Mangement, para la planificación de los proyectos conforme a los plazos y presupuestos establecidos.
En el curso Estrategias para la planificación y administración de proyectos los estudiantes aplicarán las estrategias de administración y control de proyectos, con el fin de reducir la incertidumbre en la gestión a tiempo de nuevas iniciativas en su organización, para cumplir con plazos y presupuestos de las operaciones de su organización y mejorar la productividad de las empresas.
El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados, incorporando sus distintas aproximaciones a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.
Objetivos
Aplicar estrategias de planificación con foco en la mejora de la administración de proyectos organizacionales.
Identificar los conceptos fundamentales de la administración de proyectos organizacionales.
Distinguir herramientas formales y etapas claves de la planificación de proyectos organizacionales.
Analizar el impacto que tiene el tipo de organización en la planificación y la administración de proyectos.
Relacionar la planificación a través del uso del sistema último planificador con mejoras en la administración de proyectos organizacionales.
Aplicar la filosofía Lean Project Management para evaluar la planificación de los proyectos de una organización.
Diseñar la aplicación de estrategias de planificación con foco en la mejora de la administración de los proyectos de una organización.
Dirigido a
Profesionales que trabajan en la coordinación e implementación de proyectos. Administradores de proyectos.
¿Quieres conocer los principales campos laborales donde se desempeñan nuestros exalumnos?
Metodología 100% online
Aprendizaje interactivo
Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.
En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl
Cada curso está organizado en 6 u 8 clases online y dos clases en vivo, transmitidas vía streaming, realizadas por nuestros destacados académicos o tutores. En estas clases podrás interactuar, realizar preguntas y comentar a tus compañeros de clase.
Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.
Evaluación en línea
Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.
En la clase en vivo, el profesor Luis Fernando Alarcón enseñará como realizar una correcta planificación de proyectos bajo entornos de incertidumbre. En particular, el profesor revisará el impacto de la variabilidad en la producción para un manejo eficiente del flujo. Durante la clase se profundizará en el concepto de buffers para proteger la variabilidad de los sistemas de planificación y la metodología del sistema Last Planner (sistema último planificador). De manera transversal a la clase se revisarán las claves en la gestión de proyectos en cuanto a causa raíces de estos atrasos y asignación de valor a las actividades. Se pondrá énfasis en torno a la planificación de proyectos altamente confiables bajo la adquisición de compromisos en una red colaborativa de trabajo que permita al alumno el manejo de efectivo de complejos proyectos.
Proyecto de Mejora en Administración de Proyectos
De manera transversal al curso, los alumnos en equipos de trabajo deberán realizar una propuesta de ajuste a un caso de administración de proyecto real para luego estructurar un plan de implementación que permita llevar a cabo la mejora sustancial. El proyecto contempla las diversas fases estudiadas en el curso, esto es fases de planificación, organización, monitoreo y control, dirección y gestión de liderazgo. Se espera que a través del proyecto grupal los alumnos queden capacitados para poder realizar mejoras sustanciales en la forma en que realizan la planificación de proyectos bajo la metodología LEAN (sin grasa).
Contenidos
Introducción a la administración de proyectos
La administración de proyectos como disciplina
Etapas de la administración de proyectos
Influencia temprana del director del proyecto
Nuevas tendencias en la administración de proyectos
Planificación y control de proyectos
Herramientas formales de planificación de proyectos
Funciones y niveles de la planificación
Etapas de la planificación
El programa maestro
Comprendiendo la planificación
Nuevos enfoques de gestión y su influencia en las prácticas de planificación
Organización para la coordinación y dirección de proyectos
Tipos de organizaciones utilizadas en proyectos
Ventajas y desventajas de los tipos de organizaciones
Relación entre la organización y la subdivisión del proyecto
La coordinación
La dirección eficiente
Nuevas herramientas para el diagnóstico y diseño organizacional
Seguimiento y control de proyectos con el sistema último planificador
Seguimiento y control de proyectos
Control de costos con método de valor ganado
Hacia un sistema de control proactivo con el sistema ultimo planificador
Aprendizajes y desarrollos futuros del sistema ultimo planificador
Lean Project Management
Triángulo de la implementación de Lean Project Management
Las bases de la filosofía de Lean Project Management
Tecnologías y métodos
Cultura
Colaboración en proyectos con Lean Project Delivery y tecnologías de información
La colaboración en el desarrollo de proyectos en la construcción
Lean Project Delivery
Desafíos del uso de tecnologías de información en proyectos
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Luis Fernando Alarcón es Ph.D en Gestión de Proyectos, Master of Engineering y M.Sc. de la Universidad de California, Berkeley (EE.UU.). También es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeña como profesor titular del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción de la UC. Es especialista en Lean Management, análisis de riesgo, gestión de producción, administración de proyectos y planificación estratégica.
Actualmente, Luis Fernando Alarcón es director de dos centros de I+D+i: Centro de Excelencia en Gestión de Producción (GEPUC) de la UC y el Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS). En CIPYCS participan 7 universidades a nivel nacional: como asociadas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Bío Bío, Universidad de Talca y Universidad Católica del Norte; y como coejecutoras: Universidad Santa María, Universidad Austral de Chile y Universidad de Magallanes.
En el ámbito internacional, el profesor Alarcón ha destacado como miembro del directorio del International Council for Research and Innovation in Building and Construction (CIB). También como miembro fundador del International Group for Lean Construction (IGLC). Asimismo, ha sido reconocido como miembro de la Academia Panamericana de Ingeniería y de la National Academy of Construction de EE.UU.
La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.
Profesores de Clase Mundial
Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.
Moderno modelo pedagógico
Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.
Flexibilidad
Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.
Programas online
Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
Para postular a un programa de Clase Ejecutiva UC debes cumplir alguno de estos requisitos:
Título profesional universitario.
Título de egresado de instituto profesional o centro de formación técnica.
Conocimientos equivalentes en el área del programa al que estás postulando.
Se sugiere contar con un dispositivo compatible, navegadores web actualizados, conexión a Internet estable, sistema operativo compatible, capacidad de reproducción multimedia, cámara y micrófono.
Inversión
Precios
Precio : CLP $600.000
Matricúlate ahora y obtén un
30% dto. (Precio final CLP $420.000)
3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco y no por Clase Ejecutiva UC.
Tarjeta de débito.
Transferencia bancaria.
Medios de pagos Internacional
Pago al contado a través de transferencia bancaria.
Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl. El certificado del curso es apostillable. Sin embargo, la Clase Ejecutiva UC no se hace parte de la gestión de apostillarlo.
Un día en Clase Ejecutiva UC
Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025
Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica, por THE World University Ranking 2025
Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile