Veamos 11 aspectos en que se diferencian la definición y la implementación de la estrategia de negocios.
Por lo general se tiende a decir que la parte más difícil es la implementación de la estrategia y no tanto la definición. Sin embargo, a mí me parece que no es así. Ambas son muy difíciles y requieren de esfuerzos significativos pero distintos.
La formulación de una buena estrategia es en la actualidad extremadamente compleja. Esto se debe a que encontrar un conjunto de factores que generen ventaja competitiva y le entreguen al cliente una propuesta de valor diferenciadora, no es para nada trivial.
Por su parte, implementar bien una estrategia es muy complicado. Hay que movilizar y alinear a una empresa completa en poner en marcha lo que se definió.
Si bien ambos procesos son igualmente complejos, también es cierto que son diferentes. Veamos algunas de sus diferencias:
- Tiempo requerido:La formulación toma meses. La implementación, años.
- Cantidad de personas requeridas:Para la formulación, pocas. Y para la implementación, muchas y en todos los niveles organizacionales.
- Habilidades requeridas:Análisis, reflexión, innovación, creatividad, foco en el mercado y en los clientes, capacidad de cuestionarse y ser críticos, se necesitan para la formulación. Y en el caso de la implementación, se requiere acción, operación, practicidad, concreción, gestión de cambio, gestión de proyectos y perseverancia.
Distinto enfoque
- Enfoque del proceso:Para formular la estrategia, cuanto más ideas mejor, y al implementarla, mientras menos mejor.
- Desafío:Al formular la estrategia, encontrar factores diferenciadores que sean sostenidos en el tiempo. Y al implementarla, hacer que la estrategia efectivamente se ejecute.
- Alineamiento vertical y horizontal:En la formulación no se requiere. En la implementación sí y es fundamental alinear a la organización hacia abajo y hacia el lado.
- Cambio cultural:No se requiere durante la formulación. Y sí es fundamental establecer una cultura de ejecución en la etapa de implementación.
- Pregunta que responde:¿En qué mercados competir y con qué aspectos diferenciadores? es la pregunta de la formulación de la estrategia. En el caso de la implementación, ¿cómo lo vamos a llevar a cabo y con quién?
Distintas metodologías
- Metodología:Son distintas en uno y otro caso. La metodología para formular estrategias y su elección dependerá de las condiciones del entorno y de lo que busque la empresa. En la implementación, debe apuntar al seguimiento de metas asociadas a indicadores y de iniciativas estratégicas.
- Disciplina:Durante la definición de la estrategia, buscar mediante un proceso continuo una ventaja competitiva sostenible. Y en la implementación, asegurar que el día a día no se sobreponga a la ejecución de la estrategia.
- Tipo de liderazgo:Para la formulación de la estrategia, emprendedor. Y para la implementación, focalizado, empujador.
Les dejo una pregunta para comentar: ¿En tu experiencia, qué ha resultado más complejo definir o implementar una estrategia?