Una nutrida concurrencia online tuvo la masterclass sobre logística (bodegas y centros de distribución) que moderó el profesor Alejandro Mac Cawley.
Siguiendo con el ciclo organizado por Clase Ejecutiva UC, a fines de noviembre fue el turno de la masterclass Desafíos en Bodegas y Centros de Distribución: Desde la IA a la Industria 4.0, encuentro en que los panelistas conversaron acerca de cómo se implementan y el efecto de estas tecnologías en las operaciones logísticas, las que mejoran la eficiencia, reducen costos, optimizan procesos y aumentan la sostenibilidad en el manejo de inventarios y distribución de productos.
La masterclass contó con la participación de Álvaro Román, gerente de Logística de CCU y Álvaro Gajardo, gerente de Supply de CCTI. Y con el rol de moderador de Alejandro Mac Cawley (PhD), ingeniero agrónomo UC, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC (DIIS), donde además es jefe de programa del Doctorado en Ingeniería y Ciencias con la Industria.
Masterclass sobre logística, bodegas y centros de distribución
Vamos al grano. Durante la masterclass, los temas principales incluyeron tecnologías innovadoras, sostenibilidad, y retos logísticos como la electromovilidad y el uso eficiente de los recursos en la logística moderna.
Álvaro Román, de CCU, destacó la importancia de optimizar procesos logísticos a través de sistemas tecnológicos avanzados como telemetría, inteligencia artificial (IA) y herramientas de gestión de flotas. Explicó cómo la logística debe equilibrar eficiencia, sostenibilidad y seguridad, subrayando que la colaboración público-privada es crucial para superar los desafíos, especialmente en tecnologías emergentes como el hidrógeno verde.
Por su parte, Álvaro Gajardo, de CCTI, se centró en la electromovilidad. Evaluó sus ventajas (reducción de emisiones, menor contaminación acústica) y desventajas (altos costos iniciales, falta de infraestructura). Dijo que, aunque es una opción viable para distancias cortas y cargas ligeras, las pymes enfrentan barreras significativas debido a los altos costos. Resaltó que las decisiones logísticas deben basarse en análisis financieros sólidos, procesos claros y adaptaciones tecnológicas según necesidades específicas.
Finalmente, los panelistas coincidieron en que el futuro de la logística está en el uso de tecnologías que permitan tomar decisiones más rápidas y precisas. La IA, el análisis de datos y la colaboración entre empresas, Estado y academia serán clave para construir modelos logísticos sostenibles, eficientes y adaptados a las demandas actuales y futuras.
Diplomados relacionado con la masterclass
Te presentamos los programas que se relaciona directamente con esta masterclass:
Diplomado en Distribución y logística de última milla
Herramientas analíticas para diseñar y operar sistemas de distribución logística y herramientas de análisis estratégico del rol logístico de los centros de distribución y bodegas. Todo, para contar con los conocimientos necesarios para la optimización del proceso y la evaluación de la eficacia y eficiencia de la operación.
Diplomado en Gestión logística
El programa incluye todo el proceso de planificar, implementar y controlar el flujo y almacenaje de bienes, servicios e información relacionada. En particular, cubre los temas de administración de bodegas, distribución y localización. Además, considera herramientas avanzadas como simulación, optimización y sistemas de espera.
Revive acá la masterclass, de una hora de duración:
Revisa en el siguiente enlace todos los programas que ofrece Clase Ejecutiva UC.