Recuerda que puedes inscribirte en línea. ¿Deseas matricularte ahora?
Ver programa
Curso Habilidades para potenciar el liderazgo de mujeres
Completa los datos
El programa ha sido enviado a tu correo
Ha ocurrido un error, intente más tarde
Curso Habilidades para potenciar el liderazgo de mujeres
*Actividad de capacitación autorizada por SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.
Curso Habilidades para potenciar el liderazgo de mujeres
Curso Habilidades para potenciar el liderazgo de mujeres
Clase Ejecutiva UC es el programa de perfeccionamiento profesional Online + Zoom de la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
Descripción
El curso Habilidades para potenciar el liderazgo de mujeres de Clase Ejecutiva UC entrega conocimientos teóricos y aplicados para diseñar planes al interior de las instituciones que promuevan la incorporación de mujeres en cargos de responsabilidad bajo un marco de la conciliación y corresponsabilidad.
Este curso tiene como objetivo desarrollar herramientas de liderazgo de mujeres que ejercen o desean ejercer cargos de responsabilidad. Además, entrega a cualquier persona, sin importar su género, la posibilidad de analizar los entornos organizacionales y las condiciones que favorecen o restringen el liderazgo de las mujeres en el mundo laboral, desarrollando aprendizajes para potenciar el liderazgo.
A lo largo de las sesiones, se analizarán estándares de liderazgo con foco en el liderazgo transformacional, desarrollando competencias laborales para el ejercicio del liderazgo de mujeres que se oriente a la configuración de contextos organizacionales equitativos y conciliadores. El curso busca que sus participantes puedan analizar las políticas públicas que promueven la incorporación de mujeres en cargos de responsabilidad dentro de las organizaciones y que puedan diseñar planes propios dentro de sus instituciones bajo un marco de la conciliación y corresponsabilidad.
El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados, incorporando sus distintas aproximaciones a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.
Por otra parte, la metodología del curso Habilidades para potenciar el liderazgo de mujeres es online + Zoom.
Este curso es parte del Diplomado en Mujer y liderazgo.
Objetivos
Diseñar estrategias para potenciar el liderazgo de mujeres en organizaciones
Identificar modelos de liderazgo y sus ventajas y desventajas para la participación de mujeres en roles de incidencia y toma de decisiones en las organizaciones.
Reconocer las políticas y normativa vigente en Chile y Latinoamérica que permita la promoción y la participación y el liderazgo de mujeres.
Distinguir los modelos de liderazgo, las ventajas y desventajas para la participación de mujeres en las organizaciones.
Analizar el liderazgo de mujeres desde una perspectiva de equidad, conciliación y corresponsabilidad en las organizaciones.
Aplicar herramientas para promoción de cambios organizacionales que favorezcan la participación y ejercicio de liderazgo de mujeres en el mundo del trabajo.
Diseñar estrategias que favorezca la participación y el ejercicio de liderazgo de las mujeres en una organización.
Dirigido a
Profesionales y Jefaturas asociadas a potenciar el liderazgo de mujeres.
¿Quieres conocer los principales campos laborales donde se desempeñan nuestros exalumnos?
Metodología 100% online
Aprendizaje interactivo
Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.
En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl
Cada curso está organizado en 6 u 8 clases online y dos clases en vivo, transmitidas vía streaming, realizadas por nuestros destacados académicos o tutores. En estas clases podrás interactuar, realizar preguntas y comentar a tus compañeros de clase.
Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.
Evaluación en línea
Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.
Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es de carácter obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente en los lugares y horarios de realización que se definan si esto es posible.
Contenidos
Género y participación laboral de mujeres
Sesgos inconscientes
Conceptos de rol, estereotipos y sesgos de género, lo masculino y lo femenino como marcos de acción posibles
La división sexual del trabajo: trabajo productivo y reproductivo
Género y trayectoria formativo laboral
Brechas de género y participación laboral de mujeres
Promoción de la participación de mujeres en el mundo del trabajo remunerado: tratados políticas y normativa vigente
Normativa vigente para la promoción de los derechos de las mujeres
CEDAW, Belem do Pará y otros tratados
Sistemas normativos nacionales que favorecen igualdad de oportunidades para hombres y mujeres
Legislación vigente
Institucionalización de los derechos de las mujeres en Chile
Modelos de liderazgo: ventajas y desventajas para la incidencia de mujeres en las organizaciones
Modelos de liderazgo
Mujeres y liderazgo: Percepción social, sexismo y autopercepción
Liderar en clave mujer: ¿Es posible en entornos masculinizados?
El techo de cristal y el suelo pegajoso: ¿Qué los causa?
Liderazgo de mujeres desde una perspectiva de equidad, conciliación y corresponsabilidad en las organizaciones
Nuevos desafíos del contexto organizacional
Equidad de género y conciliación de la vida laboral familiar y personal
Herramientas de un/a líder transformacional:
Liderando para todas y todos: Empoderamiento, motivación, acción colectiva
Tips para convertirte en un líder o lideresa transformacional
Mi visión personal: Lo que debe cambiar y lo que puedo cambiar
Rol de los hombres en el impulso al liderazgo de mujeres: De la dicotomía a la colaboración
Liderazgo, masculinidad y trabajo
Masculinidad hegemónica y nuevas masculinidades
Desafíos organizacionales en la participación de mujeres en cargos de liderazgo
Cómo se suman los hombres en la construcción de un liderazgo inclusivo desde un enfoque de equidad de género
Herramientas para promover el liderazgo de mujeres en las organizaciones
Herramientas diagnósticas para el levantamiento de brechas de género en las organizaciones
Gestión estratégica con perspectiva de género
Comunicación no sexista e inclusiva
Corresponsabilidad y conciliación en el marco de la NCH 3262
Protocolos y acciones para prevenir la violencia de género y el acoso laboral y sexual
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Ana María Acuña tiene un Magíster en Psicología de la Universidad de Chile, y es psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Además es diplomada en Gestión de Políticas Sociales, en Investigación y en Género y Gestión Pública, entre otros.
Asimismo cuenta con una certificación como Maestro Guía Nivel experto por la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria.
Ana María Acuña tiene una vasta trayectoria en gestión y formación en instituciones de educación superior universitaria con perspectiva de género, participación e inclusión sociolaboral. Actualmente se desempeña como directora de Responsabilidad Social Inclusiva en Fundación Ronda Chile.
La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.
Profesores de Clase Mundial
Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.
Moderno modelo pedagógico
Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.
Flexibilidad
Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.
Programas online
Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.
Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl. El certificado del curso es apostillable. Sin embargo, la Clase Ejecutiva UC no se hace parte de la gestión de apostillarlo.
Un día en Clase Ejecutiva UC
Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025
Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica, por THE World University Ranking 2025
Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile