Nuevo

Curso en Modelo Delta de Arnoldo Hax: El cliente en el centro de la estrategia


En este curso, los participantes aprenderán a utilizar el Modelo Delta de Arnoldo Hax para situar al cliente en el…

Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Nuevo

Curso en Modelo Delta de Arnoldo Hax: El cliente en el centro de la estrategia


En este curso, los participantes aprenderán a utilizar el Modelo Delta de Arnoldo Hax para situar al cliente en el…

Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Curso en Modelo Delta de Arnoldo Hax: El cliente en el centro de la estrategia



* El inicio de clases puede estar sujeto a cambio

Matricúlate ahora y obtén un
30% dto.

(Precio final CLP $402.500)

Quiénes Somos

Clase Ejecutiva UC es el programa de perfeccionamiento profesional Online + Zoom de la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Descripción

En este curso, los participantes aprenderán a utilizar el Modelo Delta de Arnoldo Hax para situar al cliente en el centro de la estrategia empresarial. El programa ofrece una comprensión profunda de la segmentación de clientes, la propuesta de valor y el análisis de competencias.

En este curso, los participantes analizarán los fundamentos y aplicaciones del Modelo Delta, el cual está enfocado en la planificación estratégica orientada a los clientes. Se explorarán temas como la identificación de la segmentación y la propuesta de valor, el análisis de las competencias y las métricas necesarias para el seguimiento y cumplimiento de una estrategia. El objetivo es que los participantes, a través de un enfoque práctico y teórico, comprendan cómo colocar al cliente en el centro de todas las decisiones empresariales.

Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para diseñar e implementar estrategias centradas en el cliente que maximicen el valor empresarial. Además, el formato e-learning permite a los estudiantes construir aprendizajes a partir de sus aportes individuales, interactuar con compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados, enriqueciendo así la reflexión y la apropiación de los conceptos claves. En resumen, este curso ofrece tanto el conocimiento teórico como las herramientas prácticas necesarias para mejorar la planificación estratégica centrada en el cliente.

El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados, incorporando sus distintas aproximaciones a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.

Objetivos

Diseñar estrategias de planificación centradas en el cliente y aplicar modelos y herramientas específicas que optimicen la gestión empresarial y mejoren la oferta de valor, adaptándose a las necesidades del mercado.

Distinguir los elementos clave de la segmentación de clientes para la orientación estratégica de la oferta de valor.

Analizar las competencias requeridas y existentes según posicionamiento estratégico.

Diseñar un sistema de métricas adecuado orientado al seguimiento y logro de la estrategia.

Dirigido a

Directivos, ejecutivos y gerentes de planificación; y otros profesionales que trabajan o les interese profundizar en los últimos desarrollos en el ámbito de la planificación estratégica centrada en el cliente.

Metodología 100% online

Aprendizaje interactivo

Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.

Acompañamiento de tutores

En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl

Clases en vivo

Cada curso está organizado en 6 u 8 clases online y dos clases en vivo, transmitidas vía streaming, realizadas por nuestros destacados académicos o tutores. En estas clases podrás interactuar, realizar preguntas y comentar a tus compañeros de clase.

Material de estudio

Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.

Evaluación en línea

Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.

ACLARA TUS DUDAS

Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

Clase en Vivo

Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es vía streaming o asistiendo presencialmente en los lugares y horarios de realización que se definan si esto es posible.

Trabajo Grupal

El curso contempla la entrega de un trabajo grupal, desarrollado a lo largo del bimestre, donde se espera que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos mediante el diseño de propuestas de mejoras en contextos reales, evaluación de casos, elaboración de prototipos, etc.

Contenidos

Posicionamiento estratégico: El triángulo  
  • Mejor producto
  • Solución integral al cliente
  • Consolidación del sistema

 

Segmentación y propuesta de valor: La primera tarea de la estrategia 
  • Criterios para la segmentación del cliente
  • Diseño de una propuesta de valor efectiva
  • El proceso de segmentación de clientes en el Modelo Delta

 

Competencias existentes y requeridas en cada posicionamiento estratégico: La segunda tarea de la estrategia 
  • Competencias requeridas en cada posicionamiento estratégico
  • Caracterización de competencias actuales y deseables
  • La selección de una estrategia y la identificación de competencias requeridas

 

La Empresa Extendida 
  • La empresa extendida: actores relevantes
  • Posicionamiento estratégico de los actores relevantes
  • Contribución de la empresa extendida a la descomoditización

 

Medición agregada y detallada de la estrategia 
  • El Modelo Delta y las mediciones agregadas y detalladas
  • Selección de los principales indicadores de desempeño
  • La importancia de la experimentación y el Banco de Datos de Clientes

 

Las tareas estratégicas del modelo Delta
  • Primera tarea: Segmentación de clientes y propuesta de valor
  • Segunda tarea: Las competencias existentes y deseadas
  • Tercera tarea: La misión del negocio
  • Cuarta tarea: La agenda estratégica
  • Quinta tarea: Ejecución y monitoreo de la estrategia; presupuesto inteligente

 

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Jefe de programa

Modelo Delta de Arnoldo Hax El cliente en el centro de la estrategia
Nicolás Majluf

Ph.D MIT (EE.UU.)

Nicolás Majluf es Ph.D. en Management del Massachusetts Institute of Technology (MIT), EE.UU. También es M.Sc. en Investigación de Operaciones de la Universidad de Stanford, (EE.UU.), e ingeniero civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Además, es profesor emérito del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Se desempeña como consultor y director de empresas. Su principal área de investigación en la actualidad es la gestión estratégica y los temas de administración superior de empresas.

Profesores

Juan Pablo Armas
Juan Pablo Armas

MBA MIT (EE. UU.)

Juan Pablo Armas tiene un MBA del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Asimismo, es ingeniero civil egresado de la Universidad de Chile. Su carrera se ha desarrollado en el ámbito empresarial, donde ha demostrado su habilidad para liderar y asesorar a diversas compañías. Además, actualmente, ocupa cargos directivos en varias empresas, incluyendo la Compañía de Seguros de Vida EuroAmérica S.A., Andescan SpA, Esval S.A. y ESSBIO S.A.    

Nicolás Majluf
Nicolás Majluf

Ph.D MIT (EE.UU.)

Nicolás Majluf es Ph.D. en Management del Massachusetts Institute of Technology (MIT), EE.UU. También es M.Sc. en Investigación de Operaciones de la Universidad de Stanford, (EE.UU.), e ingeniero civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Además, es profesor emérito del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Se desempeña como consultor y director de empresas. Su principal área de investigación en la actualidad es la gestión estratégica y los temas de administración superior de empresas.

Ventajas

Prestigio UC

La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.

Profesores de Clase Mundial

Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.

Moderno modelo pedagógico

Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.

Flexibilidad

Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.

Programas online

Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Requisitos de postulación

Para postular a un programa de Clase Ejecutiva UC debes cumplir alguno de estos requisitos:

  • Título profesional universitario.
  • Título de egresado de instituto profesional o centro de formación técnica.
  • Conocimientos equivalentes en el área del programa al que estás postulando.

Se sugiere contar con un dispositivo compatible, navegadores web actualizados, conexión a Internet estable, sistema operativo compatible, capacidad de reproducción multimedia, cámara y micrófono.




Inversión

Precios

Precio :
CLP $575.000

Matricúlate ahora y obtén un
30% dto.

(Precio final CLP $402.500)

Matricúlate Aquí

Medios de pagos Chile

  • 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco y no por Clase Ejecutiva UC.

 

  • Tarjeta de débito.

 

  • Transferencia bancaria.

Medios de pagos Internacional

  • Pago al contado a través de transferencia bancaria.

 

  • Pago a través de Paypal.

Clase Ejecutiva UC

Certificados apostillados

Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl. El certificado del curso es apostillable. Sin embargo, la Clase Ejecutiva UC no se hace parte de la gestión de apostillarlo.

Un día en Clase Ejecutiva UC