Nuevo

Economía del comportamiento en finanzas


Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Nuevo

Economía del comportamiento en finanzas


Matricúlate Aquí Comparar

Matricúlate en línea y comienza a estudiar sin más trámites.

Curso Economía del comportamiento en finanzas



* El inicio de clases puede estar sujeto a cambio

Matricúlate ahora y obtén un
30% dto.

(Precio final CLP $402.500)

Quiénes Somos

Clase Ejecutiva UC es el programa de perfeccionamiento profesional Online + Zoom de la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Descripción

El curso Economía del comportamiento en finanzas de Clase Ejecutiva UC,  pretende que los participantes puedan desarrollar las herramientas centrales de la economía del comportamiento en finanzas, es decir, del estudio de los mercados financieros desde una perspectiva que combina errores de inversionistas y límites al arbitraje. Esta perspectiva complementa la perspectiva clásica de mercados eficientes, desarrollada desde mediados del siglo XX. El curso está construido con clases e-learning, lecturas, evaluaciones e interacción con otros alumnos a través de foros y el trabajo grupal, utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.

Las finanzas han evolucionado, los mercados financieros también y es necesario contar con nuevas herramientas de análisis para la correcta y acertada toma de decisiones. En este curso los estudiantes desarrollarán las herramientas centrales de behavioral finance, reconociendo la predictibilidad observada en mercados financieros a través del estudio de precios de acciones en bolsa.

Objetivos

Reconocer la predictibilidad observada en mercados financieros, a través del estudio de precios de acciones en bolsa para desarrollar las herramientas centrales de behavioral finance.

Analizar los principales sesgos y errores de inversionistas en la toma de decisiones financieras.

Distinguir diversos límites al arbitraje en la práctica y sus consecuencias para la valoración de activos financieros, considerando distintas fricciones institucionales de los mercados.

Evaluar los incentivos y sesgos que existen en asesores financieros, a través del estudio de bancas privadas en diversos mercados del mundo.

Dirigido a

Profesionales Ejecutivos de la banca y ejecutivos con conocimientos en finanzas. Que se desarrollen en el área de finanzas, analistas de riesgo.

Metodología 100% online

Aprendizaje interactivo

Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.

Acompañamiento de tutores

En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl

Clases en vivo

Cada curso está organizado en 6 u 8 clases online y dos clases en vivo, transmitidas vía streaming, realizadas por nuestros destacados académicos o tutores. En estas clases podrás interactuar, realizar preguntas y comentar a tus compañeros de clase.

Material de estudio

Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.

Evaluación en línea

Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.

Clase en Vivo

Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo para complementar su aprendizaje. En estas sesiones, podrán discutir conceptos, aclarar dudas. Además, tendrán la oportunidad de interactuar directamente con los profesores, quienes les guiarán y proporcionarán retroalimentación instantánea. Estas clases también promoverán la colaboración con otros participantes del curso, creando un espacio donde podrán compartir experiencias y enriquecer su aprendizaje mutuamente.

 

Trabajo grupal

Este trabajo grupal permitirá a los estudiantes explorar en profundidad el impacto del comportamiento del mercado financiero en la toma de decisiones y desarrollar una comprensión más sólida de las herramientas de behavioral finance. Ideal lograr un informe que resuma sus hallazgos y conclusiones sobre el impacto del comportamiento del mercado financiero en la toma de decisiones.

Contenidos

Introducción a Behavioral Finance
  • Los inicios de la economía del comportamiento: un punto de inflexión en la teoría económica tradicional
  • Conceptos básicos relacionados con “Behavioral Finance”
  • Descifrando las decisiones financieras: la revolución de “Behavioral Finance” y una introducción a su aplicación en los negocios
  • Estrategias de marketing: utilizando “Behavioral Finance” para entender y dirigir decisiones de compra
  • Estrategias de inversión: aprovechando “Behavioral Finance” para decisiones financieras inteligentes
Sesgos cognitivos
  • Sesgos cognitivos en las decisiones financieras
  • Sesgo de representación y confirmación
  • Sesgo de disponibilidad y sobreconfianza
  • Sesgo de aversión a las pérdidas y sesgo de status quo
Heurísticas aplicadas a las finanzas
  • Heurísticas: anclajes, ajuste y uso del framing
  • La heurística de anclaje en las decisiones financieras
  • La heurística de ajuste en las decisiones financieras
  • El uso del framing en las decisiones financieras
Impacto de las emociones en las decisiones financieras
  • Aversión a la pérdida en finanzas: superando el temor a perder
  • Efecto de la ambición en las decisiones financieras
  • El Impacto del temor en las decisiones financieras: un análisis desde la Behavioral Finance
  • El impacto de la ansiedad en las decisiones financieras y Behavioral Finance
  • La psicología detrás del ciclo de los mercados
  • Índices para medir el temor y la ambición en los mercados
  • El Impacto de la falacia de los costos hundidos en las decisiones financieras: una perspectiva desde la Behavioral Finance
Decisiones de inversión y Behavioral Finance
  • Anomalías de mercado y estrategias de inversión: explorando las ineficiencias del mercado financiero
  • Sesgos en la selección de acciones: desentrañando los factores psicológicos que influyen en las decisiones de inversión
  • Sesgos en la asignación de activos: entendiendo cómo los sesgos cognitivos impactan las decisiones de inversión
  • Sesgos en el Market Timing: explorando la Influencia de los sesgos cognitivos en las decisiones de tiempo de mercado
Casos de Éxito y aplicaciones futuras de Behavioral Finance
  • Perspectivas futuras en Behavioral Finance
  • Incentivos al ahorro y esquemas de enrolamiento: un enfoque innovador para fomentar la previsión financiera
  • Impacto de la inteligencia artificial en la economía del comportamiento

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Profesores

Pablo Sprenger
Pablo Sprenger

MBA Kellogg School of Management (EE.UU.)

Pablo Sprenger tiene un MBA, Kellogg School of Management, Northwestern University, EE.UU. Es diplomado en Ingeniería de Transportes e ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Presidente en Latinoamérica de EVP.  

Ventajas

Prestigio UC

La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.

Profesores de Clase Mundial

Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.

Moderno modelo pedagógico

Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.

Flexibilidad

Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.

Programas online

Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Requisitos de postulación

Para postular a un programa de Clase Ejecutiva UC debes cumplir alguno de estos requisitos:

  • Título profesional universitario.
  • Título de egresado de instituto profesional o centro de formación técnica.
  • Conocimientos equivalentes en el área del programa al que estás postulando.

Se sugiere contar con un dispositivo compatible, navegadores web actualizados, conexión a Internet estable, sistema operativo compatible, capacidad de reproducción multimedia, cámara y micrófono.




Clase Ejecutiva UC

Certificados apostillados

Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl. El certificado del curso es apostillable. Sin embargo, la Clase Ejecutiva UC no se hace parte de la gestión de apostillarlo.

Un día en Clase Ejecutiva UC