El imperativo de la eco-innovación

Ecoinnovacion, eco-innovacion

La publicación “El imperativo de la eco-innovación”, escrita por Alfonso Cruz, Ph.D en Innovación Tecnológica (Universidad de Sussex, Reino Unido), y publicada en El Mercurio por Clase Ejecutiva UC, destaca el rol crucial que cumple la eco-innovación en el camino hacia un desarrollo empresarial sustentable.

Según el autor, la eco-innovación se refiere a todas aquellas innovaciones —tanto tecnológicas como no tecnológicas— que promueven el cuidado medioambiental, generando simultáneamente oportunidades de crecimiento y competitividad para las empresas. En este sentido, se plantea como una estrategia clave para alcanzar los compromisos globales como el Net Zero 2030, que busca equilibrar las emisiones de gases de efecto invernadero con su captura o eliminación.

La eco-innovación exige a las organizaciones rediseñar productos, procesos, enfoques de mercado y estructuras internas, integrando la sostenibilidad como eje central de sus operaciones. Esta transformación no solo responde a una necesidad ética, sino también económica: estudios recientes evidencian que adoptar prácticas sustentables impacta positivamente en el desempeño financiero de las empresas a mediano y largo plazo.

Además, organismos internacionales como la ONU, la OCDE y el Banco Mundial han reforzado este enfoque mediante políticas, programas y métricas que promueven soluciones innovadoras frente al cambio climático. La literatura del área identifica cuatro impulsores fundamentales: regulaciones ambientales, demanda de mercado, desarrollo tecnológico y estrategias corporativas con enfoque sustentable.

Finalmente, la eco-innovación representa un llamado urgente a la acción colectiva: desde empresas hasta individuos, todos debemos participar activamente en la transformación hacia un modelo de desarrollo respetuoso con el planeta y las futuras generaciones.





Alfonso Cruz

¿Te gustó? Inscríbete a nuestro newsletter

Artículos más recientes del autor