Wendy Franco Melazzino

Wendy Franco

Wendy Franco Melazzino

Ph.D North Carolina State University (EE.UU.)

Wendy Franco Melazzino es Ph.D in Food Science de North Carolina State University (Raleigh, North Carolina, EE.UU.) y MSc in Agribusiness de University of Florida (Gainesville, Florida, EE.UU.).

También es profesora de la Escuela de Ingeniería de la UC, afiliada al Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos.

Su área de investigación es el estudio de microorganismos para el desarrollo de alimentos fermentados y de compuestos naturales antimicrobianos que puedan emplearse como ingredientes en la formulación/protección de alimentos.

Acerca de

Wendy Franco Melazzino es Ph.D in Food Science por North Carolina State University (EE.UU.) y posee un MSc in Agribusiness de University of Florida (EE.UU.). Actualmente, se desempeña como profesora en la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde está afiliada al Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos. Su línea de investigación se centra en el desarrollo de alimentos fermentados mediante el estudio de microorganismos y en la generación de compuestos antimicrobianos naturales para su aplicación en la industria alimentaria.

¿Qué programas imparte en Clase Ejecutiva UC?

Wendy Franco Melazzino es docente del Diplomado en Gestión de la industria de los alimentos y del Curso Sistemas de gestión de la inocuidad alimentaria. Ambos programas están orientados a profesionales del rubro alimentario y buscan fortalecer competencias clave en la gestión de procesos, inocuidad y análisis de datos.

¿Cómo contribuye su experiencia en ciencia de los alimentos a su enseñanza?

Su experiencia investigativa y académica en microbiología alimentaria y tecnología de alimentos le permite abordar sus clases desde una perspectiva integral, que combina conocimiento técnico con una visión estratégica de los desafíos actuales del sector. Esta trayectoria respalda la actualización continua de los contenidos impartidos y aporta profundidad científica a la enseñanza, promoviendo una formación rigurosa en temas críticos para la industria alimentaria.

¿Cuáles son los principales beneficios que los estudiantes pueden obtener al ser parte de sus programas?

Los estudiantes adquieren competencias para enfrentar los desafíos actuales en la industria alimentaria, tales como el cumplimiento de estándares internacionales de inocuidad, la optimización de procesos productivos y la implementación de sistemas de gestión de calidad. Estos conocimientos contribuyen al fortalecimiento de sus perfiles profesionales, incrementando sus oportunidades laborales y su capacidad de generar valor en un mercado cada vez más exigente.

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025
Nº 1 Universidades en Latinoamérica 2020 por QS World University Rankings
Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica, por THE World University Ranking 2025
Nº 1 Universidades de habla hispana en Latinoamérica 2020 – The World University Rankings
Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile

Clase Ejecutiva UC – Pontificia Universidad Católica de Chile.