
En el artículo “Diversificar las inversiones en Chile, ¿tiene sentido?”, publicado por Clase Ejecutiva UC, el profesor Gonzalo Cortázar explica la importancia de la diversificación financiera. Usando el conocido refrán “no poner todos los huevos en la misma canasta”, destaca cómo esta estrategia permite reducir riesgos, ya que, aunque algunas inversiones no resulten favorables, otras pueden compensar las pérdidas.
El análisis se centra en el mercado accionario chileno, donde diversificar significa no apostar a una sola empresa, sino a varias de manera simultánea. Un ejemplo de ello es el IPSA, índice que reúne a las 30 compañías más grandes y líquidas del país. Este instrumento reparte la inversión de manera ponderada, con mayor peso en firmas como SQM-B, Banco de Chile, Banco Santander y Copec, que en conjunto representan cerca del 40% del índice.
Cortázar ilustra su argumento con un ejercicio: si hace tres años se hubiese invertido $100 en alguna de estas acciones, los resultados habrían sido muy distintos. SQM-B ofreció altas ganancias en un periodo, pero a la larga fue Banco de Chile la acción más rentable. El IPSA, en cambio, entregó un retorno promedio con menor volatilidad.
Así, la conclusión es clara: diversificar en Chile sí tiene sentido, pues equilibra riesgo y rentabilidad, ofreciendo estabilidad al inversionista.
¿Te gustó? Inscríbete a nuestro newsletter