
En una carta publicada en La Segunda bajo el título Posición privilegiada, Roberto Vassolo —profesor del Curso Gestión estratégica del riesgo de Clase Ejecutiva UC— analiza el rol estratégico de Chile en el contexto de la transición global hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. A propósito del sostenido aumento en el precio del cobre, Vassolo destaca que el país se encuentra en una situación especialmente favorable, considerando que este metal es esencial para el desarrollo de tecnologías como los vehículos eléctricos, que requieren hasta tres veces más cobre que los automóviles tradicionales. No obstante, también advierte sobre los posibles efectos colaterales que este fenómeno puede generar a nivel global, especialmente en términos de inflación, costos de manufactura y acceso a insumos clave para la industria. Lee la carta a continuación:
Señor Director:
Nuevamente el destino pone a Chile en una posición privilegiada. Esta vez es el creciente énfasis en las energías renovables y el marcado aumento del consumo de cobre, lo que ha impulsado el valor del metal durante los últimos meses y que hoy lo tiene en torno a los US$4 la libra. El conocido periodista británico John Authers publicó recientemente un artículo en Bloomberg relevando este metal como componente crítico en la revolución de la “energía verde”: un vehículo eléctrico consume entre dos y tres veces más de cobre que uno a combustión interna. Son buenas noticias para países productores de cobre como Chile, Perú y otros de la región.
Sobre todo, que este boom es mucho más estructural que, por ejemplo, lo que también vemos con commodities agrícolas como la soja argentina. Sin embargo, lo que es alegría para unos no lo será tanto para el resto. El aumento del precio del cobre impactará a la inflación global, ya que el metal rojo es un insumo fundamental de muchas manufacturas y del sector de la construcción. Datos importantes para considerar para las políticas de desarrollo de los países de la región.Roberto Vassolo Profesor Clase Ejecutiva UC.
El profesor Roberto Vassolo dicta el curso sobre gestión estratégica del riesgo (online) de Clase Ejecutiva UC.