
La perspectiva multi-stakeholder del riesgo permite comprender cómo el comportamiento de distintos grupos humanos puede agravar o atenuar los efectos de las disrupciones.
Dos crisis han azotado a Chile desde octubre de 2019: el estallido social y la pandemia del coronavirus, con el subsiguiente frenazo económico.
La perspectiva multi-stakeholder permite comprender que, tal como ocurre con las catástrofes naturales, los efectos de estas disrupciones se pueden agravar o atenuar dependiendo de cómo los grupos humanos involucrados reaccionamos según cómo nos informamos, qué y a quién queremos creer, y qué decidimos hacer al respecto.
Muchas veces podemos anticipar esas situaciones de riesgo al analizar discursos y las conductas de los involucrados.
Las protestas de octubre 2019 tuvieron mucho de expectativas incumplidas por pensiones dignas, trato equitativo y meritocracia, y fueron antecedidas por las masivas protestas “No + AFP” de 2016, entre otros síntomas.
El contagio de Covid-19, con que…
...¿Te gustó? Inscríbete a nuestro newsletter