En el mercado eléctrico chileno, el precio de la electricidad para el usuario final corresponde a la suma del costo de generación eléctrica, el precio de la transmisión y el precio de la distribución.
Chile fue precursor de los procesos de modernización y desregulación de la industria eléctrica a nivel mundial.
Con la Ley General de Servicios Eléctricos, a través del Decreto con Fuerza de Ley N° 1 (o DFL1) de 1982, la autoridad estableció el contexto institucional para el desarrollo de una industria descentralizada y basado en la propiedad privada.
El DFL1 reconoció tres segmentos en la industria: generación, transmisión y distribución de electricidad.
Coordinación del mercado
Para coordinar la actividad de generación y transmisión de los grandes sistemas interconectados, la ley eléctrica (según Ley N° 20.936) establece que estos deben contar con un operador del sistema conocido en Chile como “Coordinador Eléctrico Nacional” (CEN).
Este último es el encargado de coordinar la capacidad de transmisión y generación disponibles en el sistema de modo de balancear la oferta y la demanda por electricidad segundo a segundo.
Esta coordinación se debe efectuar de acuerdo a las normas y reglamentos que propone la Comisión Nacional de Energía (CNE). De este modo, los generadores, empresas de transmisión y distribuidoras deben acatar las órdenes emanadas del CEN.
Tres mercados simultáneos
El DFL1 ha definido tres mercados en los cuales los generadores pueden vender la potencia y energía de sus centrales:
- Entre generadores y empresas distribuidoras.Se trata del mercado para pequeños consumidores que pagan a las empresas distribuidoras un precio de energía y potencia regulado por la autoridad a través de licitaciones.
- Grandes consumidores.Quienes libremente negocian los precios de electricidad con los generadores.
- En el CEN donde los generadores intercambian potencia y energía en forma instantánea.Todo ello para completar o satisfacer sus contratos de venta de energía y potencia con los grandes clientes o las empresas distribuidoras.
En este tercer mercado, el precio de transferencia de la energía es definido como el costo marginal de generación del sistema, calculado en base a un despacho eficiente del parque generador.
El precio de la electricidad para el usuario final corresponde a la suma del costo de generación eléctrica, el precio de la transmisión y el precio de la distribución (Valor Agregado de Distribución).
Lo invito a reflexionar, ¿Por qué el precio que paga una empresa como SQM por la electricidad es diferente del precio que usted paga por la electricidad consumida en su casa?